Imagino, vibro, crezco!

Eva Cataño García. Profesora Tutora de Prácticas Profesionales de Educación Social y Pedagogía en el Centro Asociado de la UNED en Sevilla.

Un aprendizaje significativo necesita de las emociones. Y, las prácticas profesionales tienen un componente emocional muy poderoso. Sabemos que las experiencias de prácticas profesionales vividas por los estudiantes de grado están repletas de expectativas previas ante lo que serán, seguidas de magnos retos académicos, profesionales y personales que supone la ejecución del plan de trabajo de la asignatura, y que, como consecuencia, favorecen el crecimiento de la identidad profesional en el estudiante. Así lo cuentan los estudiantes participantes en el proyecto ‘Tus Prácticas en 3 Minutos’ (TP3M) del Centro Asociado de la UNED en Sevilla.

TP3M es una experiencia innovadora dirigida a los estudiantes de la UNED que hayan realizado las prácticas profesionales externas de los grados que oferta la Facultad de Educación de la UNED. El reto consiste en animar a estos alumnos a que se graben en vídeo para contar su experiencia en menos de tres minutos.

Las prácticas profesionales se sitúan en un contexto profesional en el que estudiantes, profesores tutores, tutores de prácticas y equipos docentes, interactúan en un proyecto compartido donde se hace necesaria la comunicación como clave para estrechar los lazos institucionales, pedagógicos y sociales. Ante este escenario, TP3M ofrece una fuente de información útil para la comprensión de esta realidad y el acercamiento entre el mundo laboral y la academia.

Prestemos atención al papel que tienen los estudiantes que deciden participar en TP3M. Estos primeros recursos ofrecen un material de especial interés para conocer, entender y valorar tanto sus expectativas como aprendizajes. El estudiante ofrece un recurso íntimo y personal, con el pudor del que se quita las capas de piel mirando de frente a la cámara para dar forma al pensamiento. Se trata de píldoras narrativas únicas, no hay dos casos iguales, un momento en el que comparten con otros aquellas vivencias que los han cambiado. Estos alumnos están entrenando competencias necesarias para favorecer el tránsito de estudiante a profesional. Especialmente, el ejercicio de competencias comunicativas, la interiorización de aprendizajes significativos, el autoconocimiento, la reflexión sobre las experiencias de prácticas, el análisis de la evolución en su perfil profesional y la utilización de herramientas tecnológicas. De igual modo, brinda la oportunidad para que el estudiante novel se acerque a la experiencia de prácticas a través de un aprendizaje vicario sobre las diferentes áreas, ámbitos y contextos de actuación profesional, además de mitigar la incertidumbre que siente el estudiante novel entre lo deseado y lo exigido en la asignatura y las prácticas.

A este tenor, TP3M genera una retroalimentación valiosa para los profesionales y profesorado sobre el significado, valoración y utilidad de la labor de tutorización y de los centros de prácticas. En mi caso, como profesora tutora en el Centro Asociado de la UNED-Sevilla, considero el potencial de estos videos para la toma decisiones y valoración de los centros de prácticas, así como una necesaria retroalimentación de buenas o mejorables prácticas.
Este feedback, de igual modo, puede ser sumamente valioso para los profesionales que tutorizan estudiantes en sus lugares de trabajo. Se ofrece una plataforma para una mayor toma de conciencia, si cabe, sobre el perfil de sus tutorizados, sobre la influencia de su labor y sobre la responsabilidad ética de su desempeño, que influye directamente en el desarrollo del perfil profesional de estos estudiantes.

Además, esta recogida de información ofrece la posibilidad de analizar cómo son y cómo evolucionan las expectativas y aprendizajes percibidos por los propios estudiantes a lo largo del tiempo y según ámbitos, áreas, y contexto. Un universo por explorar para acercarnos a la comprensión rigurosa del valor de esta asignatura a través de la interpretación de los resultados basados en los juicios de valor emitidos por los estudiantes.
Concluyo con el mismo mensaje alentador que se repite en estos videos para terminar “os deseo unas muy buenas prácticas y que las disfrutéis, a por ellas que os van a aportar muchísimo”.

Como citar esta entrada

Cataño García, E.(2019, junio 8). Imagino, vibro, crezco! Prácticum y Prácticas Profesionales. [Blog]. Recuperado de https://gidpip.hypotheses.org/3157


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search