Las prácticas formativas: clave para el descubrimiento profesional. Crónica del curso

Durante los días 18-20 de junio del 2019 nos reunimos en el Centro Asociado de la UNED-Pamplona para poner en marcha el curso de verano Las prácticas formativas: clave para el descubrimiento profesional

El formato del curso fue presencial y en línea. Se inscribieron cerca de 200 personas, entre estudiantes, profesores tutores, tutores profesionales y docentes.

El curso se inició con la conferencia “El desarrollo de la identidad profesional del estudiante a través de las prácticas”, impartida por la docente Ana María Martín Cuadrado.

El objetivo de la misma fue mostrar, principalmente, cómo surge y evoluciona la(s) identidades del estudiante; así como algunas técnicas y herramientas que se pueden utilizar durante el periodo formativo práctico para favorecer la reflexión, capacidad necesaria para construir conocimiento crítico e innovador.

A continuación, la “Mesa redonda de profesores tutores de prácticas. La formación inicial práctica. Propuestas para mejorar la profesionalidad de los estudiantes en prácticas”, coordinada por Jacinto Estarriaga. Los cuatro profesores tutores invitados dejaron de manifiesto la importancia trabajar en equipo, la diferencia entre tutoría de asignaturas prácticas y tutoría de asignaturas teóricas, la casuística que se encontraban, el perfil competencial que requería su labor, etc. Fueron interesantes algunas de las experiencias aportadas.

El día 19 de julio iniciamos la sesión con la conferencia “El tutor de prácticas en las entidades colaboradoras. Modelo de profesional, su aportación al estudiante en prácticas”, impartido por el docente Raúl González Fernández.
El objetivo de la misma fue visualizar el perfil del profesional que colabora con la UNED, así como centrarse en algunas de las características más imporantes: el modelado y la orientación. La fórmula utilizada por el docente para implicar a los estudiantes fue bien acogida, consiguiendo formar grupos de trabajo en el aula y en la nube.

A continuación, la “MESA DE EMPLEADORES-TUTORES DE PRÁCTICAS EN CENTROS COLABORADORES: La formación inicial práctica. ¿Cómo la perciben los tutores de prácticas? Propuestas para mejorar la profesionalidad de los estudiantes en prácticas”, Coordinada por Ana Biurrun. Participaron cuatro tutores profesionales de diferentes empresas y que respondían a diferentes titulaciones. Interesante su visión sobre los estudiantes en prácticas, sobre lo que aportan a la empresa y a ellos como profesionales. Manifiestan la necesidad de buscar vínculos que unan y fortalezcan a la universidad y a la empresa.

El último día del curso, empezamos la jornada con la “MESA DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS. La formación inicial práctica. La experiencia de los estudiantes. Propuestas de actuación para mejorar la profesionalidad de los estudiantes en prácticas”. Sin duda, ha sido una de las sesiones que más ha gustado a los estudiantes, en general. Riqueza de experiencias, emotividad, entusiasmo, alegría por compartir, decenas de consejos a los docentes, tutores de prácticas y profesores tutores,….

Y, la clausura estuvo a cargo de la docente Laura Mendez Zaballos, con la conferencia “Aprender un profesión. Más allá de las competencias profesionales”. Del profesional novel al profesional experto, esa trayectoria que se inicia con unas sensaciones y sentimientos, que se van transformando y reconstruyendo hasta que emerge el profesional real. Muy interesante, verdaderamente.

Y, lo mejor de todo, fue reunirse de nuevo…


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search