En Málaga, no demasiado lejos del “Postigo de los Abades” está la “Plaza de la Constitución”, dos nombres que nos recuerdan diferentes modos, uno religiosa y otro liberal, para una misma labor social.
Por la mañana, temprano, una luz suave pero firme, ilumina toda la Plaza de la Constitución. Hacia una esquina de ésta, suena la campana de una iglesia. Calle de la “Compañía”, leemos en el azulejo indicativo, nombre evocador de los jesuitas, los frailes de sotana negra, que se dedicaron a la enseñanza, prácticamente desde el comienzo de su Orden(1).
Efectivamente, una placa informativa nos dice que desde 1562 allí estuvo un colegio de los jesuitas con su iglesia, dedicada a San Sebastián. Los jesuitas tuvieron muchos colegios en los países católicos de Europa occidental. Concretamente, en el momento de su expulsión, en 1767, tenían en España 110 colegios. Sin ir más lejos, en la provincia de la Bética, que incluía Andalucía, tenían veintisiete colegios. En Galicia tuvieron seis colegios, tres fundados en el siglo XVI (Monterrei, Santiago y Monforte de Lemos) y tres en el siglo XVII (Pontevedra, Ourense y A Coruña). Por sólo citar algún ejemplo más, en su colegio de Calatayud, actual sede del Centro Asociado de la UNED de esta localidad, estudió y dio clase el escritor del Siglo de Oro, Baltasar Gracián.
Los jesuitas tenían en sus colegios un modelo educativo que podemos llamar “humanismo cristiano”. Seguían las disposiciones de su “Ratio Studiorum”, la razón de los estudios. Los contenidos que impartían eran latín y retórica, fundamentalmente, aunque en algunos colegios, como el Colegio Imperial de Madrid, se impartía docencia de otras materias, como matemáticas. El latín no era una lengua tan muerta como se cree. El latín era y es la lengua oficial de la Iglesia Católica. Fue la lengua académico de todas las Universidades de la Edad Moderna. Obras tan importantes como Principios Matemáticos de Filosofía Natural (2) de Sir Isaac Newton (1643-1727) o las obras del matemático Leonhard Euler (1707-1783) fueron escritas en la lengua del Lacio y no en las lenguas nacionales. Con Antiguo Colegio de los jesuitas con su iglesia, en la calle de la Compañía, en una esquina de la Plaza de la Constitución de Málaga “latín y un rocín, andarás el mundo”, refiriéndose a la internacionalidad de esta lengua en la Europa Occidental de la época, al menos a nivel académico.
Los colegios de los jesuitas eran internados y también recibían alumnos externos de forma gratuita. Organizaban sus estudios en menores, medianos y mayores, dependiendo del nivel del
conocimiento del latín. Para el estudio de esta lengua usaban las Introductiones latinae (1481) del humanista Antonio de Nebrija (1444-1522) y autores latinos como Virgilio, Cicerón y Valerio Máximo.
Sus clases solían organizarse en dos bandos, practicando las disputationes de retórica. También representaban obras de teatro, a las que invitaban a los padres de los alumnos, que formaban parte de alguna forma del aprendizaje. Sólo un pequeño porcentaje de la población del Antiguo Régimen estudiaba en los colegios de los jesuitas.
Tres modelos educativos en un mismo edificio: un modelo humanista cristiano, un modelo centrado en los contenidos, cuyo conocimiento presupone nos hará libres y un modelo dinamizador que quiere atender a todos y centrado en las peculiaridades del niño, la niña y el joven.
Un modelo integrador, como hace la propia Plaza, no lejos del Postigo de los Abades, con la variedad de gente que la ocupa. Llegando a media mañana, se reúne ahora una muchedumbre de varias nacionalidades. Y seguimos escuchando al clarinete, junto al niño absorto en la artista y su melancólica melodía, pero también una campana más lejana, con un sonido fuerte, y otros pájaros. Sonidos que se mezclan como el de los idiomas variopintos de la Plaza y del colegio, que se reciclan como las piedras del viejo teatro romano que luego fueron alcazaba. Luz intensa y sonidos mezclados, escritos en una ecuación de onda con infinidad de soluciones, no acotada y no resuelta. Tres modelos educativos distintos en un mismo edificio, en épocas diferentes, buscando la enseñanza de un conocimiento y una Educación llevada por diferentes caminos hacia un mismo fin, tal vez la no siempre fácil convivencia entre las personas.
Canta un pájaro, tal vez un mirlo, a esta hora temprana de la mañana. Su canto se mezcla con el sonido de la campana y con la luz diáfana y agradecida de estas horas matutinas. Continuamos
leyendo, en el letrero informativo. Nos dice que cuando los jesuitas fueron expulsados en 1767, dos importantes instituciones malagueñas pasaron a ocupar lo que había sido el colegio de los jesuitas: el Consulado del Mar en 1785 y la sede de la Sociedad Económica de Amigos del País en Málaga en 1789.
El edificio se reutilizó, como las piedras de un antiguo teatro romano cercano, usadas para construir una ciudadela árabe medieval, la alcazaba.
Ciertamente, durante la Ilustración y muy especialmente durante el siglo XIX, los gobiernos fueron conscientes de la necesidad de controlar la enseñanza, y esto fue la génesis de los sistemas
educativos nacionales. “Un pueblo no se controla con las bayonetas, sino con la religión y la enseñanza”(3). Después del 3 de abril de 1767, cuando los jesuitas fueron expulsados, sus temporalidades, sus colegios, siguieron teniendo, en numerosas ocasiones, un uso educativo.
El colegio de Málaga fue usado entonces como Escuela Normal de maestros y maestras. Fue escuela del magisterio durante un largo período, entre 1859 y 1960. Allí estudió Victoria Kent Siano
(1892-1987), la diputada feminista republicana. Para la parte femenina, había una Escuela Aneja de Niñas, donde las estudiantes hacían las prácticas. La base legislativa y modelo educativo era el de la Ley Moyano de 1857. Este modelo educativo sigue al dicho ilustrado, “socorre al diligente, niega al perezoso”. Extender el conocimiento nos hará más felices, la escuela y el maestro son los depositarios del saber, que transmite a las nuevas generaciones. Como dice el arquitecto Don Pedro Mariño, “construyamos templos del saber”, refiriéndose a las escuelas(4). El maestro es el centro de este modelo educativo y los estudiantes van a la escuela a aprender.
La luz ahora es más poderosa, reverbera sobre las paredes e inunda de un blanco intenso toda la plaza. Hay más gente. Ya no oímos ni al pájaro ni la campana, pero una artista toca un clarinete cerca de nuestra escuela. Un niño se ha quedado quieto y absorto mirando el instrumento y escuchando una melodía en modo menor.
Junto a la verja que da acceso a la antigua escuela, en el mismo edificio del que hablamos, leemos “CEIP Practicas número 1”, tu escuela pública en el corazón de Málaga. Vemos globos de colores colgados y un arco iris en el que está escrito “Comunidad de Aprendizaje”. Leemos que la escuela quiere ser integradora, atender a la diversidad, en el que se aprende a un “ritmo de risas frescas, de música, de juegos y de infinidad de idiomas variopintos… en el que se reúne alumnado sirio, marroquí, chino, malagueño o venezolano en un mismo lugar”. El mismo edificio es hoy ocupado por una escuela con otros ideales. “Apostamos por el diálogo, la inclusión, la atención a la diversidad, una comunidad de aprendizaje, un aprendizaje por proyectos, un trabajo en equipo”(5).
Tres modelos educativos en un mismo edificio: un modelo humanista cristiano, un modelo centrado en los contenidos, cuyo conocimiento presupone nos hará libres y un modelo dinamizador que quiere atender a todos y centrado en las peculiaridades del niño, la niña y el joven.
Un modelo integrador, como hace la propia Plaza, no lejos del Postigo de los Abades, con la variedad de gente que la ocupa. Llegando a media mañana, se reúne ahora una muchedumbre de varias nacionalidades. Y seguimos escuchando al clarinete, junto al niño absorto en la artista y su melancólica melodía, pero también una campana más lejana, con un sonido fuerte, y otros pájaros. Sonidos que se mezclan como el de los idiomas variopintos de la Plaza y del colegio, que se reciclan como las piedras del viejo teatro romano que luego fueron alcazaba. Luz intensa y sonidos mezclados, escritos en una ecuación de onda con infinidad de soluciones, no acotada y no resuelta. Tres modelos educativos distintos en un mismo edificio, en épocas diferentes, buscando la enseñanza de un conocimiento y una Educación llevada por diferentes caminos hacia un mismo fin, tal vez la no siempre fácil convivencia entre las personas.
————————————————————————————————————————————————–
(1) La Compañía de Jesús fue fundada en Roma en 1740 y, aunque inicialmente no era su intención, se dedicaron a la enseñanza de la juventud.
(2)Philosophiæ naturalis principia mathematica, publicada el 5 de julio de 1687
(3)Frase atribuida a Charles Maurice de Telleyrand -Périgord (1754-1838)
(4) Pedro Mariño (1865-1931), arquitecto natural de Benavente (Zamora), pero afincado en A Coruña. Entre 1901 y 1927 diseñó y construyó en estilo ecléctico – modernista el Ayuntamiento de A Coruña (que sustituía en estas labores al edificio del antiguo colegio de los jesuitas, del que sólo queda hoy la iglesia parroquial de San Jorge). También diseñó el Pabellón de Colonias (actual Facultad de Enfermería de la UDC) y varios colegios de la ciudad de A Coruña, como el actual CEIP Concepción Arenal. Del Prólogo del proyecto de este edificio es la frase que se cita: “Así como antes una iglesia era uno de los edificios más visibles y significativos de una ciudad, las escuelas deben ser como templos, pero templos del saber”. Archivo Municipal de A Coruña
(5) Frases que podemos leer en la página web del CEIP “Prácticas nº1 de Málaga”, https://www.ceippracticasn1.org/
——————————————————————————————————————————————————
Referencias bibliográficas:
– BARTOLOMÉ MARTINEZ, B. (1995): Historia de la acción educadora de la Iglesia en España. BAC.
– BOWEN, J. (1985): Historia de la educación occidental. Herder.
– COSTA RICO, A. (2004): Historia da Educación e da cultura en Galicia. Xerais.
– DELGADO CRIADO, B. (1993, coordinador): Historia de la Educación en España y América. Tomo II. La Educación en la España Moderna (siglos XVI-XVIII). Fundación Santa María.
– DOMÍNGUEZ GARCÍA, J.M. (2010): Cátedras de gramática y educación en Galicia. Siglos XVI y XVII. Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (CSIC).
– MARTÍN CUADRADO, A.M., CAMPOS BARRIONUEVO. B. y PÉREZ SÁNCHEZ, L. (2021, coordinadores): El desarrollo de la profesión docente. Una nueva visión desde la acción pedagógica. UNED.
– VERGARA CIORDIA, J. (2003, coordinador): Estudios sobre la Compañía de Jesús. Los jesuitas y su influencia en la cultura moderna (siglos XVI-XVIII). UNED.
Cómo citar esta entrada:
Domínguez García, J.M. (25 de agosto del 2024). Un mismo edificio, tres modelos educativos. Prácticum y Prácticas Profesionales.[Blog].https://gidpip.hypotheses.org/5732
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Ana María Martín Cuadrado (25 de agosto de 2024). UN MISMO EDIFICIO, TRES MODELOS EDUCATIVOS. Prácticum y Prácticas Profesionales. Recuperado 12 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/1274r
Gracias por tu comentario, Juan.
Efectivamente, tener un conocimiento realista del pasado, lo cual no siempre es fácil, puede ser una guía para el futuro.
Cordiales saludos
¡¡Enhorabuena, José Manuel!! Me ha encantado.
Es un recorrido amable, histórico y actual a la vez desde un paseo por Málaga. Sin acritud y con respeto, has sabido mostrar la evolución (quizá no tanta) de la educación a través del tiempo y, probablemente, que tampoco hemos descubierto nuevos horizontes educativos. Conocer el pasado para mejorar nuestro presente y establecer las guías para el futuro.
¡¡Enhorabuena y muchísimas gracias por tu texto!!
Un abrazo