La tutoría universitaria. La tutoría en el ámbito de la UNED

Durante los días 11-13 de julio, en el Centro Asociado de UNED en Ceuta nos hemos reunido en torno al curso de verano “La Tutoría Universitaria” un grupo de entusiastas-pensadores de varias nacionalidades (españoles y peruanos).

Sin duda, la mesa dedicada a la Tutoría en el ámbito de la UNED fue una de las más enriquecedoras por la participación de varios profesores(as) tutores(as) que dibujaron el perfil y rol de esta figura en la tutoría. La profesora tutora, María Jesús Andreu Fournier, describió su quehacer en la tutoría de Prácticas en Trabajo Social. Existen dos fases, claramente diferenciadas en su dia a día. La fase de organización y gestión de las prácticas de los estudiantes y la fase de tutorización académica (orientación, supervisión, seguimiento y evaluación). Cada fase requiere de unas competencias que ha ido adquiriendo con el tiempo, y de forma autónoma. Ha creado su propio Know how. Con una experiencia de años, la profesora tutora no cambiaría esta asignatura por otra. Los motivos son varios, pero algunos de los más relevantes serían: la motivación del estudiante, la comunicación con los tutores de prácticas en las entidades colaboradoras, y finalmente, la satisfacción final de todos los participantes por la actividad realizada.

La experiencia de la profesora tutora resultó de gran interés para mí. Era la primera vez que hablaba con una profesora tutora-UNED de una titulación, como Trabajo Social. Y, descubrí bastantes afinidades competenciales respecto a los profesores tutores de las titulaciones en Educación: competencias personales como motivación, entusiasmo y proactividad; competencias organizativas como planificación y organización; competencias instrumentales como habilidades tecnológicas, gestión de la información, etc. Además, mente abierta, flexibilidad, etc.
Otras afinidades encontradas se referían a la escasa formación recibida para realizar su función, aún cuando la colaboración con el equipo docente era adecuado. La falta de un protocolo de actuación es algo común en este punto. Quizá esta debilidad del sistema se convierta en una oportunidad para que el profesor tutor de la UNED desarrolle competencias como las que acabo de enumerar.

La figura del Profesor Tutor de UNED, como supervisor de las prácticas de los estudiantes, merece la atención. En algunas de las investigaciones pre-doctorales/doctorales que se están ejecutando, estamos valorando la relación de su actuación en temas como el desarrollo de la identidad profesional del estudiante (Vargas, Martín-Cuadrado y González, 2017) y, en el desarrollo de su pensamiento reflexivo a través de los diarios de prácticas (Aranda, Corral y Martín-Cuadrado, 2018)

El Grupo de Innovación Docente de Prácticas Profesionales (GID PiP) tiene un horizonte amplio para seguir investigando. En este momento, estamos investigando sobre la figura del Tutor de Prácticas. Después del verano podremos aportar información, al respecto.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search