Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Acogida, acompañamiento y mentoría del profesorado tutor principiante de prácticas: la elaboración de materiales facilitadores de la labor tutorial.

May Cano Ramos y Ana C. Biurrun Moreno. Profesoras Tutoras de Prácticas en UNED Talavera y Pamplona

XIII Jornadas de Innovación Docente de la UNED

Las tareas y funciones del profesorado tutor de prácticas, además de las incluidas en los estatutos del profesor tutor de UNED, suponen otras actividades: como el seguimiento y apoyo del estudiante en prácticas, el nexo de unión con los diferentes agentes participantes y labores de gestión (Martín-Cuadrado et al., 2022).

Asumiendo las competencias del profesorado tutor de prácticas (Martín-Cuadrado et al., 2020), se hace necesaria una formación básica y un acompañamiento cercano y propio en las asignaturas de prácticas.

Así nació el Plan de Formación para el Profesorado Tutor de Prácticas. Se compone de tres programas: Acogida, Acompañamiento y Mentoría, Formación Básica y Formación Avanzada (desarrollo profesional).

El primero de ellos, denominado Acogida, Acompañamiento y Mentoría, se lleva implementando desde hace tres años en asignaturas de dos titulaciones (Biurrun, Cano y Martín-Cuadrado, 2022):

· Grado de Educación Social/Asignatura Prácticas Profesionales III.

· Máster en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Escuelas Oficiales de Idioma/Asignatura Prácticum.

La acogida, acompañamiento y mentoría, está compuesta por tres fases:

Fase previa. Conocimiento y vinculación.

Fase 1. Preparación para las tutorías.

Fase 2. Reflexión- acción- reflexión sobre el desempeño tutorial.

Durante el desarrollo de este programa, se han recogido las sugerencias de los profesores tutores noveles y se ha realizado un balance de lo aportado y las necesidades percibidas. Con todos estos datos, el programa se ha ido reformulando y mejorando anualmente. Se trata, por tanto, de un proyecto vivo y moldeable, lo que permite un mayor acercamiento al profesorado tutor novel de prácticas y sus necesidades.

En este tiempo de implementación, se han elaborado materiales para apoyar al profesorado tutor de prácticas en su labor tutorial. En un primer momento, se realizaron a demanda, bien del profesorado tutor, bien de la propia situación. Esto ha dado paso a una preparación más sistematizada de estos materiales.

En esta comunicación se presentarán y analizarán los principales recursos elaborados, hasta el momento, en las dos asignaturas en las que se está aplicando el programa: infografías enriquecidas sobre los puntos principales en los que se debe detener el profesorado tutor.

Infografía asignatura Prácticas Profesionales III. Grado Educación Social

[https://view.genial.ly/64ef6f7aed44f9001a4fed81/interactive-content-infografia-profesorado-tutora-practicas-profesionales-iii]

Infografía asignatura Prácticum Máster en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Escuelas Oficiales de Idioma
[https://view.genial.ly/650835204d98f70011c29c84/interactive-content-los-primeros-pasos-del-profesor-tutorfesor]

Palabras clave

Acompañamiento docente, tutorías prácticas, tutor novel, mentoría.

Referencias

Biurrun Moreno, A.C., Cano Ramos, M.A. y Martín-Cuadrado, A.M. (31 de mayo del 2022). Programa de formación del profesorado tutor principiante de prácticas en UNED: acogida, acompañamiento y mentoría [Vídeo en CANAL UNED). XII Jornadas de Investigación en Innovación Docente de la UNED (Sesiones Paralelas). https://canal.uned.es/video/628361346f3c002a0742a86a

Martín-Cuadrado, A.M., González-Fernández, R. y Méndez-Zaballos, L. (2022). Los actores y etapas del Prácticum en contextos educativos a distancia (cap. 1). En A.M. Martín-Cuadrado, L. Méndez-Zaballos y R. González-Fernández (Coords.), El Prácticum en contextos de enseñanza no presenciales: Investigación desde la práctica (pp. 11-30). Narcea.

Martín-Cuadrado, A. M., González-Fernández, R., Méndez Zaballos, L., y Malik Liévano, B. (2020). Competencias tutoriales de los/as responsables de prácticas profesionales en contextos de enseñanza a distancia. Revista Prisma Social, (28), 176-200. https://revistaprismasocial.es/article/view/3385

Las Jornadas sobre las Prácticas externas en los Centros Asociados de la UNED: una actividad de acogida mejorada desde la acción-reflexión-acción.

María José Corral Carrillo. Profesora Tutora del Prácticum en el MAES. UNED-Sevilla

XIII Jornadas de Innovación Docente de la UNED

Desde el curso académico 2021-2022 se viene realizando en los centros asociados de Sevilla, Huelva, Calatayud, Pamplona, Elche e Islas Baleares unas Jornadas de Acogida para los agentes protagonistas de las Prácticas Externas: estudiantes, profesores tutores de prácticas y tutores profesionales.

Es una de las actividades programadas en el contexto de los Proyectos de Innovación Docente (PID) que se organizan desde el IUED y el Vicerrectorado de Innovación Educativa. El GID Prácticas Profesionales (GID PiP) participa, en esa ocasión, con el objetivo de visibilizar las asignaturas de prácticas externas y prácticum y constatar la necesidad de organización y gestión desde el inicio del curso académico, implicando a recursos humanos e institucionales universitarios (Martín-Cuadrado, 2024).

Las Jornadas se conciben como un espacio de encuentro donde se fomenta la participación de todos los actores involucrados: estudiantes, tutores profesionales y tutores académicos.

En cada edición los participantes realizan un cuestionario diseñado para recopilar datos sobre diversas percepciones y experiencias. Este cuestionario es una combinación de preguntas cerradas (escala Likert de cuatro puntos), que permiten a los participantes expresar su grado de acuerdo o desacuerdo con afirmaciones específicas; así como preguntas abiertas que sirven para recoger comentarios detallados y reflexiones personales sobre los temas abordados. Esta combinación con preguntas mixtas garantizará una comprensión completa y enriquecedora de las opiniones y puntos de vista de los participantes.

Las preguntas abiertas del cuestionario han sido procesados utilizando el programa NVivo, lo cual ha permitido un análisis detallado y sistemático de los datos, identificando patrones, tendencias y relaciones significativas entre los mismos. Ha proporcionado una comprensión de las percepciones y opiniones expresadas en el cuestionario.

Ha sido posible generar nubes de palabras para visualizar las palabras más frecuentes en el conjunto de datos, lo que ha ayudado a identificar temas y conceptos clave. Así como analizar verbatims para obtener una comprensión más profunda.

En esta comunicación se presentan algunos de los resultados más significativos en cuanto a la información recogida durante las dos ediciones realizadas.

Los participantes consideran en un 84,54 % que las Jornadas son útil o muy útil para orientar las prácticas. Además, consideran en un 96.39 % que les ayuda a conocer el rol del tutor académico y en un 93,38 % para conocer el rol del tutor profesional. Destacan las impresiones de los estudiantes principiantes, el 93,37 % consideran útil y muy útil su celebración. Por lo que el GID-PiP sugiere la necesidad de este tipo de actividades en los Centros Asociados al inicio del curso académico.

“Más allá de las prácticas”

María José Pociello Vicien. Profesora Tutora de Prácticas Profesionales en el Grado de Psicología, Pedagogía y Psicología. Centro Asociado de la UNED en Barbastro desde el curso académico 2009/2010.

Las prácticas curriculares están integradas dentro del plan de estudios de la titulación que cursa el estudiante, se afrontan como una parte indispensable dentro de dicho plan; de tal manera que resultan fundamentales para afrontar su formación correspondiente.

Los alumnos y las alumnas tienen mucha ilusión por iniciar la asignatura de prácticas curriculares, están ante el reto de poner en práctica su aprendizaje teórico; podemos decir, que están ante el inicio de su futuro rol profesional. Pero se enfrentan a una situación nueva, ante un aprendizaje esencialmente autónomo, diferente, ante un nuevo desafío que les produce unos sentimientos ambivalentes, empuje e indecisión, miedo ante lo desconocido y muchas expectativas. Estas emociones, sentimientos se producen en los estudiantes, curso tras curso.

Una frase muy utilizada por ellos es “este curso voy hacer las prácticas”, eso es lo que piensan la inmensa mayoría, solo prácticas, cuando les explicas que las Prácticas Externas, el Practicum, conlleva actividades, como memoria, diario, fichas….. Sí que van a realizar prácticas, pero también otras actividades, memoria, diarios, Plan de Prácticas, programaciones etc… Es decir, todos los créditos de la asignatura, algunas son anuales, 12 créditos, la metodología de estas asignaturas la forman la práctica profesional, pero también actividades teóricas.
con la experiencia en esta asignatura, de unos trece años como profesora-tutora de Prácticas Externas de Psicología y unos pocos menos en la asignatura de prácticas del Máster de Secundaria y Máster de Prevención de Riesgos Laborales, podemos confirmar que muchos estudiantes tienen un desconocimiento del plan de trabajo/estudio de estas asignaturas.

Pero, ante todo, no nos podemos olvidar de todos los recursos disponibles que tiene el alumno al matricularse en la asignatura de prácticas: materiales, foros, enlaces web y todo el equipo humano formado por el Equipo Docente, profesorado-tutor del Centro Asociado y el profesional colaborador. Es más, muchos de los estudiantes ya reciben información de las prácticas con anterioridad, antes de matricularse: la reciben de los compañeros que están o han cursado ya la asignatura. Pueden conectar/preguntar con el profesorado-tutor del Centro Asociado para interesarse por ella. Tienen acceso o a su alcance mucha información pero, que después no se materializa con el conocimiento específico que tiene el alumno de la asignatura, da la impresión que es “la asignatura menos conocida”.

En todas las asignaturas es muy importante que los alumnos consulten la guía del curso, los materiales específicos para realizar las actividades, la información de la web, foros etc. En las asignaturas de prácticas, las cuales tutorizamos o conocemos, en todas ellas, los alumnos disponen de un material explicativo y estructurado que les guía y les permite durante todo el curso seguir todos los pasos para realizar la asignatura, tanto en su parte práctica como teórica.

¿Qué sucede con esta asignatura? con las ganas y deseos que tienen los estudiantes de poder realizarla y, a la vez, es de las más desconocidas para ellos. Curso tras curso, tenemos una proporción de alumnos de prácticas que mantienen la falsa idea preconcebida de que solo se realizan prácticas en empresas, entidades, centros educativos etc., sin mencionar la parte teórica.

Dar una respuesta educativa ante esta ambivalencia de los estudiantes ante el Prácticum sería positiva para poder afrontar y/o conocer la asignatura, teoría versus prácticas. Alguna Facultad académica ya ha desarrollado en algún Centro Asociado actividades, cursos etc. para que los alumnos conozcan esta asignatura y sus peculiaridades. El fomentar este conocimiento, por la información y experiencia que nos han narrado, ha sido muy positiva para los estudiantes. Podría ser una forma ya no solo de que los alumnos conozcan la asignatura, si no también, de que se sientan acompañados en su nueva experiencia. En la formación referente a las prácticas, no sólo se da a conocer la asignatura, también sirve para que haya una interacción directa entre Equipo Docente, Profesorado Tutor, Profesionales Colaboradores y los estudiantes, tanto los que están cursando o van a cursar las prácticas, como con aquellos que ya han cursado la asignatura y narran su experiencia a los estudiantes noveles o futuros.

A la vez, se daría a conocer los posibles centros de prácticas, sus características, como se eligen etc. Es decir, que los estudiantes conozcan las opciones que se les ofertan para que puedan decantarse por aquella que más se adecue a sus necesidades académicas, laborales etc. o que propongan los estudiantes sus preferencias. Simultáneamente, esta información no sólo es trasmitida a las empresas o entidades que ya colaboran; podría ser una manera de realizar convenios de prácticas con nuevas entidades. Sirve también como un canal de información entre empresas y universidad.

Estas acciones también podrían ser desarrolladas por los Centros Asociados, así podría adaptarse/contextualizarse a su idiosincrasia. Hay centros que disponen de un número determinado de plazas de prácticas donde los alumnos van eligiendo y se asignan las plazas según los criterios establecidos. Otros centros, por ejemplo, según la distribución territorial de los alumnos matriculados, tienen unas entidades que suelen colaborar todos los cursos o, son los propios alumnos que proponen centros según residencia, trabajo, se firman convenios específicos para estos alumnos.

En las prácticas se desarrollan y/o movilizan las competencias profesionales, el desempeño del quehacer profesional, pero no solo el propio también se conoce el trabajo en equipo. Este desempeño en un equipo multidisciplinar durante la realización de prácticas tiene ventajas pero también inconvenientes. Aprenden a trabajar de forma conjunta en un problema o proyecto concreto con otras disciplinas de carácter distinto; ayudando a desarrollar una perspectiva más amplia y mayor capacidad resolutiva.

Pero durante la realización de las prácticas de los estudiantes nos ha surgido algún inconveniente, por ejemplo, que la formación práctica del alumno se vea eclipsada o sesgada por una disciplina diferente a la suya. Por ejemplo, que por causa organizativa del centro, el alumno tenga que permanecer más periodo de tiempo del deseado con una persona de otra disciplina, dado que el profesional tutor que, además, de realizar su rol concreto también realiza tareas de dirección. Lo que supone un déficit en la formación y desarrollo profesional de la disciplina específica de sus estudios. A la vez que no se corresponde con el desarrollo de competencias y consecución de objetivos del plan de estudios correspondiente.

Si de alguna manera se informa o se forma a los alumnos sobre las asignaturas de prácticas, esto les ayudaría a conocer no sólo la asignatura, si no también, se podría hacer hincapié en puntos donde vamos viendo mayores dificultades. En esta asignatura se suele realizar reuniones o tutorías específicas para información de la misma; fomentaría el entendimiento más integro de asignatura a los estudiantes, pero si con anterioridad ya han recibido información de la misma sería beneficioso para su desarrollo.

Cómo citar esta entrada

Pociello Vicién, M.J. (23 de marzo del 2022). “Más allá de las prácticas”. Prácticum y Prácticas Profesionales.[Blog].https://gidpip.hypotheses.org/4980

Reflexión de una profesora tutora novel de prácticas en el período “postconfinamiento”

Aranzazu Guzmán Guzmán.
Docente en el IES Jardín de Málaga. Profesora Tutora CA de la UNED de la provincia de Málaga.

Llevo algo más de un año como Profesora-Tutora del Prácticum en el Máster de Formación del Profesorado en la UNED, y creo que es un buen momento para hacer retrospectiva y reflexionar acerca de esta experiencia.

El inicio no fue fácil, por la complejidad de la labor, por supuesto, pero también por el momento histórico en el cual nos encontrábamos: en España habíamos estado confinados varios meses por la pandemia y nos enfrentábamos, por primera vez de manera presencial, a la experiencia educativa en la época COVID.

Afrontaba, de forma simultánea, el trabajo como tutora universitaria (con la enormísima responsabilidad de tramitar las prácticas de mis alumnos en el Centro Asociado de la UNED de Málaga), y mi labor como profesora de Secundaria y Bachillerato en el IES Jardín de Málaga: sentía incertidumbre sobre cómo gestionar la docencia en los centros educativos en tiempos tan convulsos.

Creo que fue muy acertado por parte del equipo docente del Prácticum dedicar el seminario, denominado “El profesorado ante la Enseñanza Secundaria. Retos y oportunidades”, al inicio de curso: se aprendieron diferentes posibilidades para reducir la ratio de los alumnos en el aula, ya fuera de manera asíncrona mediante flipped classroom, o síncrona por vídeo conferencia, y los estudiantes se familiarizaron con este tipo de posibilidades organizativas de tiempos y espacios. Hubo que informarles sobre protocolos COVID regionales y por cada centro educativo; garantizarles que realizarían sus prácticas porque la universidad tenía planificadas casuísticas variadas, gestionar documentación, mediar con los centros educativos (algunos de los cuales asistían, temerosos, a la inclusión de un nuevo miembro en el aula o “grupo burbuja”), etc. Al mismo tiempo que ellos aprendían, yo me iba formando para mi labor por medio de cursos dedicados a la enseñanza en línea, a la tutoría en la UNED o al tutor(a) supervisor(a) del Prácticum. Fue un período realmente agotador porque sentía que no llegaba a todo.

Y, finalmente, empezaron las prácticas, con sus pruebas de antígenos y con una gran dosis de motivación y mucha ilusión. Les indicaba que los centros educativos eran seguros, que la educación no se detiene bajo ningún concepto y que sus alumnos tenían derecho a recibir una formación adecuada y de calidad. Fue una suerte conseguir que todos pudieran realizar su periodo formativo en centros educativos de su interés, ya fuera por el tipo de formación que ofrecían (educación de personas adultas, grados profesionales) o porque el horario fuera compatible con sus responsabilidades familiares o laborales. Al mismo tiempo, fue una suerte encontrar a grandes profesionales de la educación, que de manera desinteresada formaron a los que serán los docentes del futuro. Quiero agradecer desde aquí el apoyo a mis compañeros docentes, a los centros educativos, a la Delegación Territorial de Educación y Deporte en Málaga y a la UNED, porque lo que ahora vislumbro con perspectiva no estaba tan claro en esos momentos de vorágine: el temor, fundado, en una época todavía sin vacunas, a que un miembro extraño se introdujera en ese mundo de incertidumbres.

Ajustamos el periodo de prácticas y comenzamos lo que, para mí, fue la época más importante de la tutoría: el seguimiento del diario de prácticas, el periodo de desaprender para volver a aprender sobre la profesión y su incursión en un ámbito complejo, difícil e indescriptiblemente bello. Sin vocación no hay profesión, y mucho menos en los niveles obligatorios. Les insté a “abrir mucho los ojos”, a observar el aula en su dimensión única, analizar el comportamiento de los alumnos, la metodología docente, cómo cambiaba esta con un grupo u otro, a preguntarse, a reflexionar, a aprender. Conocieron todas las piezas del puzle que compone un centro educativo, siendo el Departamento de Orientación el que más les llamó la atención. También tuvieron la oportunidad de asistir a claustros y reuniones de departamento, y es que, 215 horas bien aprovechadas dan para mucho aprendizaje.

Fui alternando el seguimiento con los tutores de los centros colaboradores y el seguimiento a los mismos alumnos. Asumí ser el engranaje del famoso cuarteto de la UNED, nexo de unión entre el tutor profesional y el futuro profesional en prácticas, sin olvidar al docente. En este periodo, conceptualizado como la segunda fase del Máster, me sentí mucho más cómoda ya que las iniciales reticencias por la enseñanza presencial se habían superado y porque estaba más familiarizada con mi papel de facilitadora del aprendizaje. Es cierto que en un inicio la tarea reflexiva que implica el diario se les hizo cuesta arriba a los alumnos, ¡era mucho más fácil hacer un trabajo descriptivo! Finalmente entendieron que se pretendía un trabajo introspectivo, en el que se aunaran los conocimientos científicos propios de su materia adquiridos en el Grado, y los propios de la didáctica educativa que estaban recibiendo en el Máster.

Sus sensaciones, tras la finalización del Prácticum, fueron satisfactorias, aprendieron, trabajaron y descubrieron la complejidad de la profesión. Era importante que se enfrentaran a la labor que podrían desempeñar en el futuro y decidieran si era la profesión a la que querían dedicarse; pues, como ya he dicho, la enseñanza es claramente vocacional. Los tutores de prácticas me transmitieron felicitaciones por su trabajo y sentí que, dentro de unos lógicos límites, había conseguido salvar dignamente el curso.

Cómo citar esta entrada

Guzmán Guzmán, M.A. (03 de enero del 2022).Reflexión de una profesora tutora novel de prácticas en el período “postconfinamiento”. Prácticum y Prácticas Profesionales.[Blog]. https://gidpip.hypotheses.org/4521

II JORNADAS DE VISIBILIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES. La supervisión de las prácticas en el Centro Asociado: el papel del profesorado tutor de Prácticum (24 y 25 de junio, 2021)

¿Quiénes son los agentes que intervienen en las asignaturas de Prácticas Profesionales? Desde el Grupo de Innovación Docente de Prácticas de la UNED (GID PiP) defendemos que la respuesta depende de la tipología de la universidad, en cuanto a presencial/a distancia. En las universidades presenciales encontramos tres agentes (triada): estudiante, tutores supervisores y tutores de prácticas (Haas, 2019); en las universidades a distancia encontramos cuatro agentes (cuarteto): estudiantes, equipo docente (tutores académicos), tutores supervisores y tutores de prácticas (Biurrun, 2019; Martín-Cuadrado et al., 2020; Martín-Cuadrado, 2021 ).

El tutor académico es una de las figuras que menos visible está en la definición del Prácticum, aunque todos sabemos que su importancia reside en la planificación, supervisión y evaluación de la asignatura. En las universidades presenciales existe una fusión entre el tutor académico y el tutor supervisor. Suelen ser las mismas personas o pertenecer al mismo equipo docente.

En las universidades a distancia, como es el caso de la UNED, la separación de ambos está definida y es necesaria. La UNED, universidad de los grandes números, el tutor académico (equipo docente) no podría supervisar el plan formativo de centenares de estudiantes. Y, es cuando aparece la figura del profesorado tutor de centro asociado al que se le asignan funciones supervisoras (orientación, seguimiento y evaluación)en estas asignaturas. Supone el enlace entre el tutor académico y el tutor de prácticas; entre el estudiante y el resto de figuras tutoriales. La coordinación es la clave en todo el proceso, así como la comunicación y la colaboración.
La definición y desarrollo del proceso depende en gran parte del papel del profesor tutor de prácticas en el centro asociado. Sus funciones, competencias y actividades tutoriales son clave para que el plan formativo que ha diseñado el tutor académico sea un hecho.

En las II Jornadas de visibilización de las prácticas profesionales que se han celebrado en Centro Asociado de la UNED en Santander durante el 24 y 25 de junio del 2021 se coomentó sobre el tutor supervisor de la UNED, sobre la importancia de su figura en el desarrollo de la materia y en las asignaturas de prácticas profesionales.
Ha sido un hito importante para comprender su actividad tutorial, para su reconocimiento como figura propia en los centros asociados de la UNED y como miembro del equipo del Prácticum en las asignaturas de prácticas profesionales.

Álbum de imágenes
Repositorio grabaciones

Referencias

Biurrun Moreno, A.C. (2019, diciembre 20). Cuarteto de cuerdas para profesionales. Prácticum y Prácticas Profesionales. [Blog]. https://gidpip.hypotheses.org/3810

Haas Prieto, V. (2019, noviembre 1). Triada formativa, un ensamblaje perfecto de perspectivas y saberes que significan aprendizajes dentro del Prácticum. Prácticum y Prácticas Profesionales.[Blog]. https://gidpip.hypotheses.org/3395

Martín-Cuadrado, A.M. (07 de abril del 2021). Perspectivas de los agentes del Prácticum respecto a sus funciones y competencias. El caso de la UNED. [Archivo de vídeo] CANAL UNED, https://canal.uned.es/video/6094ea85b60923764a129a14

Martín-Cuadrado, A.M., González-Fernández, R., Méndez Zaballos, L. y Malik Liévano, B. (2020). Competencias tutoriales de los/as responsables de prácticas profesionales en contextos de enseñanza a distancia. Revista Prisma Social, (28), 176-200. https://revistaprismasocial.es/article/view/3385

Prácticas profesionales alternativas durante la pandemia

María Daniela Prada Lacayo. Estudiante Grado Educación Social. UNED-Santa Coloma de Gramanet

Entrando en contexto

Llegó el primer cuatrimestre del curso 2020-2021 y el momento de matricularme en la asignatura de Prácticas Profesionales III del Grado en Educación Social. Llena de dudas, preocupaciones, inseguridades y mucha incertidumbre decidí continuar con el camino ideado y me matriculé de la asignatura.

Pese a la gran incertidumbre y la sensación inicial de desasosiego, emprendí con muchísimas ganas este empeño, una sensación positiva plagada de gran ilusión y de motivación me acompañó a lo largo de su desarrollo. Siendo vital a la hora de enfrentar todas las dificultades que me iba a encontrar a lo largo del camino.

A continuación, aporto una narrativa de los sucesos acontecidos.

Llegado septiembre del 2020, inicié el primer paso, fundamental a la hora de enfrentar unas prácticas profesionales presenciales, buscar un centro de prácticas para poder realizar las 120 horas de prácticas que se requería en la asignatura. Empecé por hacer una búsqueda exhaustiva de todos los posibles centros en los que cabía la posibilidad de realizarlas. Una vez que tenía los sitios claros empecé a tocar puertas, a través de diferentes medios como emails, visitas, búsqueda de forma informal por medio de amigos y contactos profesionales, con la esperanza de que alguna de esas puertas, tarde o temprano, se abrieran.

Las semanas fueron pasando y las respuestas negativas de los centros se acumulaban. Vivo en un pequeño pueblo de Cataluña, y las entidades colaboradoras que se ofrecían en mi centro asociado de Barcelona no eran viables, debido la gran complejidad operativa que me suponía desplazarme decenas de kilómetros cada día para cumplir con las 120 horas presenciales que se exige en la asignatura. Como la gran mayoría de estudiantes de esta universidad, compatibilizo mis estudios con mis responsabilidades laborales, trabajo a tiempo completo para una institución educativa; y mis responsabilidades familiares, soy madre de dos niños de corta edad, que demandan muchísima atención.

Situada ya en este punto y al ver que el tiempo corría y el panorama no mejoraba, contacté a la profesora tutora de prácticas del Centro Asociado, así como al equipo docente de la asignatura; les expliqué mi situación e imploré su guía ya que me encontraba muy desorientada, desesperanzada e intranquila. Tanto la profesora tutora como el equipo docente me animaron a seguir buscando un centro; así lo hice durante varias semanas más, hasta que el desenlace era más que evidente, no tenía centro donde cumplir con las horas presenciales requeridas para el desarrollo de esta asignatura, con lo cual la posibilidad de cursar esta asignatura se esfumaba como el humo ante mis ojos.

Siempre en contacto directo y constante con la profesora tutora de Centro Asociado, así como con el equipo docente de la asignatura, inicié las primeras actividades que estipula la asignatura, redacción de biografía, cuestionario inicial de identidad profesional, etc.

Cabe mencionar que el apoyo del equipo docente fue indispensable para mí en esos momentos de tanta incertidumbre. Me aseguraron que todos los estudiantes tendríamos la oportunidad de desarrollar la asignatura, que eran conscientes de las dificultadas que algunos alumnos estábamos teniendo y que fuésemos pacientes, ya que pronto nos trasladarían una propuesta alternativa para desarrollar la asignatura.

Llegó noviembre y, además, la propuesta del equipo docente para los estudiantes que no contábamos con centro presencial donde realizar las prácticas. Se organizó un seminario específico para los estudiantes que nos encontrábamos en esa situación. Trasladaron todos los detalles y los pasos para realizar la actividad sustitutoria de las prácticas presenciales.

El PLAN B, UN MODELO DE PRÁCTICAS ALTERNATIVO EN PERIODO DE PANDEMIA

La vida me ha dado el privilegio de vivir valiosísimas experiencias dentro del ámbito de la educación social, en tierras tan distantes como China, África, Latinoamérica y Europa: realizando labores de voluntariado en orfanatos, colaborando en programas de desarrollo comunitario para la alfabetización de adultos; experiencias enfocadas en el ámbito socioeducativo y en la atención de menores; estas vivencias me dotaron de gran determinación, seguridad y fuerza para emprender esta laboriosa, pero a la vez gratificante tarea.

Como actividad inicial, y puedo asegurar que muy acertada de cara a acercar a los estudiantes a la realidad de la educación social, aunque fuese a través del mundo virtual fue la participación en cuatro seminarios teórico-prácticos organizados por el equipo docente de la asignatura, en los que contamos con la presencia de renombrados y veteranos profesionales en este campo. Fueron los siguientes: (Seminario primero) Contextualización de las prácticas. El plan de trabajo personalizado. La guía del estudiante en el centro de prácticas; (Seminario segundo) El diario de prácticas, la reflexión y los pensamientos de los estudiantes; (Seminario tercero) El diagnóstico de necesidades en la entidad colaboradora; (Seminario cuarto-1ª parte) (Seminario cuarta-2ª parte) El proyecto de intervención socioeducativa, la respuesta.

Cada una de sus intervenciones han sido y los considero de excepcional valor para mi formación, como futura educadora social. La actual situación de pandemia nos ha forzado a replantear las prácticas desde otras soluciones o perspectivas. Debido a la imposibilidad, en mi caso, de acceder como me hubiera gustado de forma presencial, se hace aún más importante y necesario aprovechar la oportunidad que nos brindaron otros profesionales con el conjunto de sus conocimientos nutridos desde sus experiencias, vivencias, veteranía y sabiduría en este campo.

Además de darnos la oportunidad de ampliar informaciones por sus exposiciones, descripciones a menudo muy detalladas de programas y experiencias compartidas por profesionales actuando en diferentes contextos de intervención donde actúa un educador social. Por lo que creo, ha sido indispensable para suplir mis prácticas presenciales.

Entiendo que la realidad en muchos casos es insustituible, pero me doy por satisfecha y considero que el tiempo invertido en escuchar repetidas veces y con mucha atención los seminarios junto con la búsqueda, revisión, profundización de muchas de las asignaturas que he ido realizando en estos años en el grado me han ayudado a refrescar muchos conocimientos, a reflexionar sobre mi papel y comprensión sobre mi labor como futura educadora. Así como considerar que es un aprendizaje permanente y continuo el que me puede llevar a mejorar mis intervenciones como profesional y ofrecer una mejora de vida a personas y en diferentes ámbitos.

El conjunto del trabajo realizado, aunque laborioso, creo ha sido necesario por lo que aplaudo la propuesta alternativa del equipo docente por lo acertada, tanto en contenido como en su extensión. Me ha dado la oportunidad de ir más allá en mi búsqueda y crecimiento profesional, he recurrido a abundante bibliografía, informes y artículos profesionales, normativas nacionales e internaciones sobre derechos en diferentes colectivos y ámbitos, etc. En definitiva, he tratado de enriquecer y actualizar mis conocimientos con el objeto de mejorar mis competencias teórico-prácticas, que espero me capaciten para ejercer lo mejor posible esta profesión.

Analizando y reflexionando sobre el camino recorrido para el desarrollo de esta asignatura, puedo evidenciar que, al inicio de la misma, la sensación que más destacaba en mí era el de inseguridad y preocupación, sobre todo ante las dudas que me generaba la situación de encontrar o no un centro de prácticas. Una vez finalizadas las actividades correspondientes, puedo afirmar que mi inicial sensación de desorientación, dudas y miedos se traduce en aspectos más positivos como la tranquilidad, la motivación, la ilusión de haber conocido mejor y más de cerca la labor de un/una educador/a social.

En cuanto al proyecto de intervención que he desarrollado, indicaré lo siguiente. El ámbito de actuación en el que quería enfocarme lo tuve claro desde un primer momento, gracias a las experiencias que la vida me había brindado en años pasados; el ámbito socioeducativo, y, a ser posible con menores. Tuve la oportunidad de focalizar mi atención en este ámbito a lo largo del desarrollo del proyecto de intervención socioeducativa, proyecto centrado en mediación escolar dentro de un Instituto de Educación Secundaria de una zona considerada desfavorecida, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

La elección de este caso fue un acierto, ya que con el desarrollo de mi proyecto tuve la oportunidad de adentrarme y conocer un poco más de cerca las labores que puede desempeñar un/una educador/a social dentro del sistema educativo. Inicié con expectativas de aplicar lo aprendido a lo largo del Grado y, considero que esta expectativa fue superada, pues apliqué conocimientos teóricos de asignaturas cursadas a lo largo de la carrera, en especial las asignaturas de “Diseño de Programas en Educación Social”, “Métodos de investigación en Educación Social”, “Orientación Comunitaria”, y muy en especial la asignatura de “Deontología Profesional”, la cual cada vez que profundizo más en ella, en concreto en el código deontológico que rige nuestra profesión, redescubro nuevos conceptos e interiorizo reflexiones más profundas.

Analizando cada uno de los principios deontológicos que conforman el compromiso ético de esta profesión, veo que todos estos principios, en mayor o menor medida se han visto influenciados muy positivamente y muy por encima de las expectativas que pudiese tener en un principio. Reafirmando principios como el respeto a los derechos humanos, el principio de respeto a los sujetos de la acción socioeducativa, el principio de justicia social, el principio de profesionalidad. Debido a la peculiaridad en cuanto al desarrollo de estas prácticas hay principios que no he tenido el privilegio de experimentar con mayor profundidad, especialmente los principios relativos a la institución como el principio de la coherencia institucional, el principio de la solidaridad profesional, el principio de participación comunitaria, el principio de complementariedad de funciones y coordinación; principios que espero poder vivenciar más profundamente en algún momento del desarrollo de la labor profesional.

Conclusiones

Llegados a este punto, puedo afirmar con contundencia que mi identidad profesional se ha fortalecido enormemente tras la experiencia de Prácticas Profesionales III.
He comprendido y vivenciado aspectos más profundos y a la vez reales del desarrollo de esta profesión. Si bien es cierto, las prácticas fueron algo diferentes a mis expectativas al no contar con un centro de prácticas. Sin embargo, la realización de las actividades propuestas por el equipo docente para el desarrollo de este plan B superaron con creces mis expectativas; me doy por satisfecha por el aprendizaje adquirido.

Un acercamiento más a la realidad de la profesión vista a través de la mirada de distintos profesionales invitados a los seminarios formativos me aportaron una riqueza incomparable. Me siento con más ganas que nunca de adentrarme en este campo, elegido por vocación. Con más confianza, seguridad y muchas más ganas de aprender.

No quisiera dejar pasar la oportunidad de agradecer al equipo docente de la asignatura, a la profesora Ana María Martín Cuadrado, a la profesora Genoveva del Carmen Levi Orta, al profesor Raúl González, así como a la profesora Ana Isabel Holgueras González; ya que, gracias a su visión veterana y sabia en este campo, he conseguido que el desarrollo de estas prácticas tan peculiares y extrañas se haya convertido en todo un proceso de transformación a todos los niveles. Además, un agradecimiento especial a mi profesora-tutora del Centro Asociado de la UNED, en Santa Coloma de Gramanet, la profesora Clara Domènech Vivas por su constante guía y acompañamiento en el desarrollo de esta asignatura.

Me gustaría concluir recordando las palabras de Xavier Puig (vicepresidente del Consejo General de Educadoras y Educadores Sociales, CGCEES), uno de los ponentes en los seminarios formativos, “Se aprende caminando” y efectivamente también creo que el camino se hace al andar, aunque los acontecimientos han resultado en unas prácticas algo excepcionales, también es cierto que gracias a esta experiencia he podido caminar un poco más.

Como citar esta entrada

Prada Lacayo, D. (2021, enero 17). Prácticas profesionales alternativas durante la pandemia. Prácticum y Prácticas Profesionales.[Blog]. https://gidpip.hypotheses.org/4362

Sensaciones de una estudiante sobre las prácticas profesionales en el Grado de Educación Social

Soraya González. Centro Asociado de la UNED, en Madrid, Jacinto Verdaguer. España.

Soy alumna del Grado de Educación Social en la UNED y acabo de cursar la asignatura de Prácticas Profesionales III en la Mancomunidad de Servicios Sociales “La Encina”, con el equipo de familia, compuesto por dos personas: mi tutora de prácticas, educadora social, y un trabajador social. En este momento, estoy cursando Prácticas Profesionales IV. Quería aportar sobre mi experiencia, porque creo que puede servir a otros compañeros de cara al curso siguiente. Para mí, ha sido una experiencia muy positiva en muchos aspectos. Señalo los más relevantes.

Para empezar, y como nos pasa a muchos estudiantes, las prácticas me daban bastante respeto, estaba un poco nerviosa porque no sabía qué esperar ni con lo que me iba a encontrar, pero también porque era consciente que sería donde realmente me enfrentaría por primera vez a la profesión (a pesar que ya tengo experiencia profesional en el ámbito social, pero no como educadora), y donde se iban a poner al descubierto mis habilidades y mis carencias. Quería resaltar que, en este periodo de prácticas se me fueron quitando todos los nervios y los miedos, en gran parte gracias al equipo de familia, y también con el apoyo de las profesoras tutoras de esta asignatura y de los y las compañeros(as) de clase, que han ayudado muchísimo a hacer todo este proceso más llevadero, más comprensible y más accesible.

En cuanto a la tarea de llevar a cabo un diario de aprendizaje puede parecer una tarea ardua, a priori, y es cierto que requiere mucho trabajo, pero, ha resultado una tarea muy enriquecedora y muy reveladora, y realmente me ha servido para aprender sobre mí y sobre la profesión. Realizar esta actividad después de cada sesión de prácticas me iba ayudando a reflexionar no sólo acerca de la profesión y de los profesionales con los que he realizado las prácticas (¡he tenido la suerte de encontrar a muy buenos profesionales!), sino que también y sobre todo, me iba a ayudando mucho a reflexionar sobre mí misma, como futura profesional y como persona; me ha quedado muy claro en este proceso el tipo de persona que soy, las habilidades y carencias que tengo, y cómo condicionará el tipo de profesional que quiero llegar a ser. A medida que pasaba el tiempo, a través de la observación y de las reflexiones que iba realizando en el diario, me daba cuenta de cuáles son mis fortalezas y cuáles mis debilidades, y los recursos y posibilidades que tengo para ir mejorando en mi camino personal y profesional. Poco a poco me he ido sintiendo más segura de mí misma, porque he ido descubriendo quién soy como profesional y quién puedo y quiero llegar a ser, he ido clarificando mi identidad personal y profesional.

No es fácil realizar unas prácticas basadas en la observación, sobre todo si no tienes experiencia, porque resulta muy complicado saber exactamente en qué tienes que fijarte, descubrir y analizar. Pero, es una de las habilidades a adquirir y necesaria para nuestra profesión. El aprender a discernir lo realmente importante, a quedarse con la esencia y con los detalles necesarios y relevantes… El periodo de prácticas contribuye, al menos, a mejorar este tipo de habilidades.

En cuanto a la figura del profesional de la educación social, con lo que me quedo, además de haber tenido la suerte de comprobar en primera línea, cuáles son las cualidades que debe tener un buen profesional para despeñar con éxito su trabajo es: por un lado, con la importancia de ser una persona autocrítica y autorreflexiva y realizar un evaluación constante de nuestro trabajo, pues, todo ello nos mantiene conscientes en cada una de nuestras actuaciones profesionales y nos indica si estamos en el buen camino y si podemos mejorar para futuras ocasiones; y por otro lado, con la importancia del trabajo en equipo, del trabajo en red desde una perspectiva global, porque sólo así, con una visión más amplia, conseguiremos ayudar de la mejor manera a las personas destinatarias de nuestra intervención.

En definitiva, para mí este proceso de prácticas ha sido muy enriquecedor. Y me gustaría animar a todos los compañeros que aún estén por cursar la asignatura; porque, aunque al principio puede imponer, realmente es muy útil y merece la pena pasar por este proceso experiencial: incluso aunque pueda ser un área/ámbito en el que “a priori” puedas no sentirte identificado.

Cómo citar esta entrada

González, S. ( 2020, marzo, 11). Sensaciones de una estudiante sobre las prácticas profesionales en el Grado de Educación Social. Prácticum y Prácticas Profesionales. [Blog]. Recuperado de https://gidpip.hypotheses.org/4169

“La España vaciada”. Prácticas Universitarias y Tejido Empresarial

María José Pociello Vicien. Profesora Tutora de Prácticas Profesionales en el Grado de Psicología, Pedagogía y Psicología. Centro Asociado de la UNED en Barbastro desde el curso académico 2009/2010.

En estos momentos en los que se habla tanto de “La España vaciada”, de las dificultades o retos a los que nos enfrentamos cada día los que residimos en zonas rurales, voy a intentar comentar o reflexionar sobre unos de esos retos. Ese desafío al que me refiero es a la capacidad de mantener el talento o capital humano en la zona o territorio considerado como más desfavorecido, dado que la continuidad de ese potencial humano es muy necesario para el tejido empresarial ante la necesidad de disponer de personal cualificado, algo tan necesario y positivo para las empresas y para la población en general al optimizar el empleo.

Las consecuencias de la despoblación son negativas para la economía, hay muchos menos consumidores, escasa mano de obra, menos interés por la inversión, menos servicios tanto públicos como privados. Esta sinergia entre universidad y motor económico en las zonas desfavorecidas podría ser una semilla más para mejorar esta recesión demográfica y a la vez todos los hándicaps relacionados (Paniagua, de la Iglesia, Ayuso y Mulero, 2019)

La UNED desde sus inicios intenta llegar o acercarse hasta todas estas zonas tan dispersas y despobladas de España, este aproximamiento se realiza a través de los Centros Asociados (CA): actualmente, este contacto también es virtual.

Los estudiantes que se forman en la UNED acuden a los Centros Asociados para asistir a tutorías, realizar consultas, exámenes….etc. Los alumnos se forman, desarrollan su talento, sus inquietudes y después, dónde se desarrolla todo este potencial humano, en el territorio o fuera de él. Los profesores tutores somos parte esencial para el desarrollo académico de los principales protagonistas, los alumnos, y cuando están finalizando o son egresados, pueden continuar su labor profesional aplicando sus conocimientos en su territorio, si así lo desean, o lo desarrollan en zonas urbanas.

Como profesora tutora de la asignatura de Prácticas Externas del Grado de Psicología, son varias las dificultades que encuentran los alumnos para realizar su formación práctica en una zona con escaso tejido industrial, dispersión territorial y escasa población (Pociello, 2018). Los profesores tutores de prácticas universitarias desde el ámbito académico, somos los pocos o únicos que mantenemos contacto con las empresas o entidades del territorio próximo.

Las prácticas profesionales son la gran ventana de los alumnos al mundo profesional, conocen las empresas que tienen a su alrededor, su potencial, pueden verlas como una fuente de empleo en su futuro laboral. Una vez finalizados sus estudios pueden decidir si el desarrollo profesional puede ser factible en su zona o territorio próximo al ser conocedor del tejido empresarial.

Las empresas que tienen alumnos en prácticas conocen el nuevo potencial humano que puede formar parte de su industria, que se traduce en una renovación de conocimientos; otro punto de vista sobre cómo hacer las cosas, con otra motivación e inquietud.

Debería existir una sinergia más fluida entre Universidad y motores económicos, con una mayor cooperación, con una trasferencia del conocimiento mutuo, con un mayor conocimiento de las necesidades reciprocas, por ejemplo, intercambiando información, participando y colaborando en investigaciones comunes. Esta acción conjunta sería beneficiosa tanto para la Universidad como para el tejido industrial; al mismo tiempo, proporcionaría un impulso para el desarrollo del territorio, optimizando tanto el tejido industrial como el potencial humano, y, de esta forma se podría conseguir o mejorar el motor económico y el desarrollo de las zonas más deprimidas con necesidad de asentamiento de la población y de profesionales específicos.

En los Centros Asociados se realizan más actividades, no sólo las relacionadas con los estudios ofertados por la UNED, cursos, charlas, conferencias y otro tipo de formación: alguna de ellas, por ejemplo, podrían tener relación o vinculación con las necesidades propias del territorio. A modo de ejemplo, en Huesca donde el turismo es el gran motor económico, existe un Grado de Turismo, y se podría realizar una formación específica para que las personas que trabajan en este sector mejoraran su cualificación o, ayudando a formar nuevos trabajadores, todo ello con la colaboración de los empresarios de la zona, sin olvidarnos del tan necesario apoyo de las diferentes administraciones, y de la implicación necesaria de los agentes sociales. Con una formación actual e innovadora a la que tengan acceso todas las personas, residan donde residan, con una formación presencial, online y virtual, para facilitar el acceso a todo el mundo que esté interesado.

La frase resumen de esta entrada sería “La sinergia universidad-tejido industrial como un estímulo o impulso beneficioso para dinamizar las zonas desfavorecidass”.

Referencias

Paniagua, J., de la Iglesia,L., Ayuso, A. y Mulero, M.J. (2019). Ágora.Un proyecto de participación y dinamización comunitaria en el medio rural de Castilla y León. (Valladolid). En A.M. Martín-Cuadrado y M.J. Rubio Roldán (Coords.), Experiencias y Aprendizajes en la evaluación de la intervención socioeducativa (pp. 25-74). Madrid, España: UNED

******(CLIP en MEDIOS SOCIALES) RED ESPAÑOLA DE DESARROLLO RURAL (REDR)
http://redr.es/es/cargarAplicacionNoticia.do?texto=&identificador=32814&fechaDesde=&idCategoria=45&fechaHasta=

Pociello Vicien, M.J. (2018,octubre 28). Las prácticas universitarias externas, un impulso para el desarrollo de las zonas rurales. Prácticum y Prácticas profesionales[Blog]. Recuperado de https://gidpip.hypotheses.org/1452

Proyecto de interés

La universidad y las organizaciones empresariales: el acercamiento a través de las prácticas (2019-2021). Proyecto financiado por el Centro Asociado de la UNED de Pamplona, Fundación Bancaria Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, “la Caixa” y Fundación Bancaria Caja Navarra: entidades que tienen entre sus fines el progreso social, económico y cultural de Navarra.

Cómo citar esta entrada:

Pociello Vicien, M.J. (2020,febrero 16).“La España vaciada”. Prácticas Universitarias y Tejido Empresarial. Prácticum y Prácticas profesionales[Blog]. Recuperado de https://gidpip.hypotheses.org/4065

Al otro lado del pupitre. Experiencias de un tutor novel en el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado.

José Nicolás Saiz López. Secretario, Coordinador Académico y Profesor-Tutor del Centro Asociado UNED Cantabria.

Puede parecer paradójico, pero en ocasiones resulta más complicado reflexionar sobre el propio quehacer como docente –en este caso, como tutor de la asignatura de Prácticum– que articular un discurso coherente, basado en autores clásicos, cultura material o documentos epigráficos. Ello quizá venga derivado del hecho de que tutorizar las prácticas profesionales, en cualquier nivel educativo, exige un nivel de atención e implicación muy superior al de la tutoría de cualquier otra materia, puesto que aquí no basta con dominar conceptos e ideas, sino que has de relacionarte con un conjunto de personas, cada una con unas circunstancias muy particulares que debes conocer.

Dado que ésta es una entrada de carácter personal, testimonial, comenzaré diciendo que mi primer contacto con la UNED, como alumno, se produjo en 2012, cuando comencé el Máster en Formación del Profesorado en la especialidad de Geografía en Historia. Sería dos años después –pues así lo planifiqué desde un primer momento– cuando realizaría mis prácticas, bajo la tutela de una profesora, ya a punto de jubilarse, que, si bien poco pudo aportarme en algunos aspectos (lo que ella denominada “mandanga pedagógica”), sí supo transmitirme y reforzar mi vocación por la docencia. Por ello, si tuviese que definir aquellas semanas en el instituto de con una sola palabra, ésta “oportunidad”: el Prácticum me permitió confirmar que “enseñar” (y más aún, “educar”) era a lo que quería dedicarme profesionalmente.

De esta etapa recuerdo con especial nostalgia la gran implicación, en líneas generales, de todo el profesorado del Prácticum: su incombustible energía para estar pendientes, permanentemente, de resolver nuestras preguntas, así como de motivarnos para que nos impregnásemos de ese saber que, como ellos bien sabían, sólo podríamos adquirir en el centro de prácticas, en tanto a que entorno real de aprendizaje.

Especial mención merecen las palabras de una de las profesoras que me acompañó en este camino (y que hoy en día lo sigue haciendo, aunque en su papel de directora de tesis) cuando me indicó que el conocimiento es estéril si no se comparte, invitándome así a rebajar la carga teórica de mi unidad didáctica en favor de una mejor y mayor comprensión por parte de los alumnos de primero de Secundaria. “¡Recuerda que estás en un Máster de Educación, no de Historia!” me repitió en más de una ocasión.

En todo este proceso, la figura del profesor–tutor del Centro Asociado, que en mi caso concreto era asumida por un Inspector de la Consejería de Educación ya jubilado, se dibujaba, más que con un perfil docente, con uno meramente administrativo. Tuvimos una tutoría inicial, en la que nos asignó un Centro de Prácticas, y quedamos, ya al final del curso, para que revisase mi diario. Siempre me atendió con suma amabilidad, si bien nuestro contacto se limitó a dos sesiones presenciales y media docena de correos electrónicos, casi siempre para solventar dudas de intendencia.

En octubre de 2018, por circunstancias que ahora no vienen al caso, se me hizo la propuesta de hacerme cargo del Prácticum del Máster en Formación del Profesorado, ya que su actual tutor –el mismo que yo tuve años atrás– ya no podía continuar.

Sería negar la evidencia afirmar que no tuve ciertas dudas y reparos antes de aceptar tal reto, pues, aunque era cierto que cursé con buen aprovechamiento este Máster en la propia UNED, mi formación era, esencialmente, de historiador, no de pedagogo. Lo que me decidió a asumir esta aventura fue mi respuesta a la cuestión: “¿Cómo considero que debe ser un buen profesor-tutor de prácticas en el Centro Asociado?”.

Las experiencias, positivas y negativas, nos van enseñando aquello que debemos emular y, por contra, lo que debemos evitar. La Directora de mi Centro Asociado, que valora especialmente la figura del tutor –no en vano ella lo fue muchos años – siempre dice que éstos son la cara visible de la UNED, el rostro que los alumnos ven y la voz que los estudiantes escuchan.
Un profesor–tutor de Prácticas es, a mi juicio, más tutor que profesor, pues su labor es guiar al estudiante y servir de puente entre los diferentes actores y escenarios que, en un Máster tan complejo como el de Formación del Profesorado, éste se va a encontrar.
Al estudiante hay que recibirle, explicarle dónde está, qué se espera de él, qué se pretende que haga pero, lo más importante, el por qué eso le va a servir.

Asumí el reto, con el convencimiento de que “querer es poder” y la experiencia del primer año de tutoría ha sido altamente positiva, pese a tener que lidiar con las asignaturas del plan a extinguir, las dos especialidades del Máster (la “General” y la de “Orientación Educativa”) y un alto número de estudiantes (¡Más de veinte!) de diversas ramas de conocimiento.

En las tutorías grupales estudiamos cómo se organiza internamente un instituto, un centro de Formación Profesional o una Escuela Oficial de Idiomas; debatimos largo y tendido sobre la imagen que los alumnos tienen de los profesores y viceversa; conjeturamos sobre cómo debe ser la “programación anual ideal” que toda institución educativa debería tener (y que, por cierto, pocas veces tiene); y aprendimos – porque el aprendizaje ha sido mutuo– que registrar nuestras experiencias en un diario nos sirve para volver la vista atrás y reflexionar sobre nuestros aciertos y fallos, en pro de convertirnos en los profesionales que, al iniciar estos estudios, hemos soñado con ser algún día.

Si un consejo puedo dar a quien lea este texto es que mi mayor acierto durante el curso pasado fue promover las sesiones colectivas: los alumnos que eligen la profesión docente necesitan expresar sus inquietudes y logros, por lo que animo a trabajar este aspecto sobre manera. No olvidemos que estudiar “a distancia” no implica “estudiar en soledad”, y ser profesor u orientador es uno de los mayores retos de trabajo en equipo.

Cómo citar esta entrada

Saiz López, J. N. (2019, noviembre 9). Al otro lado del pupitre. Experiencias de un tutor novel en el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado. Prácticum y Prácticas Profesionales.[Blog]. Recuperado de https://gidpip.hypotheses.org/3475

Las prácticas académicas, las puertas hacia el primer empleo: experiencia de un estudiante del Grado en Educación Social.

Javier Velasco Ruiz. Estudiante del Grado en Educación Social. Centro Asociado de la UNED, Huelva, España.

A continuación, aportamos el relato que Javier Velasco Ruiz nos ofrece sobre la experiencia vivida durante las prácticas y “el premio final que obtuvo”.
Creemos que puede ser un recurso interesante para los profesores tutores académicos en la tutoria inicial.
Leamos!

A pocos meses de comenzar las prácticas, estaba muy indeciso sobre el tipo de colectivo con el que quería trabajar, el tipo de centro, si hacerlas en mi ciudad o en algún pueblo cercano… Conforme se iba acercando el momento, la ilusión aumentaba, ya que pasar del contenido teórico y tantas experiencias contadas a vivirlas en primera persona, suponía un extra de motivación e ilusión. Había trabajado con niños como monitor de fútbol, y sabía que me gustaba, pero quería probar cosas distintas. Me decanté por el ámbito de las personas mayores, era lo único que tenía claro… Ahora, venía la otra parte: ¿Residencia? ¿centro de día? ¿en Huelva? ¿en pueblos cercanos? ¡Tenía poco tiempo para decidir! Tal era mi inseguridad, que decidí hacer un tour por las diferentes residencias y centros de día tanto de la ciudad de Huelva como de los pueblos; y, hablar con educadores y directores para que me informasen de lo que hacían en su día a día, los servicios que prestaban, la metodología y dinámica que seguían,… con la intención de poder seleccionar la que me pareciese más enriquecedora de cara a aprender y sentirme más a gusto. Probé en Punta Umbría, Aljaraque, Moguer,… …y, la verdad es que había opciones que me convencían bastante, pero no quería elegir sin haber contrastado todas las opciones. Casualidades de la vida, el lunes de la semana siguiente me llamaron desde un número de teléfono con el que había contactado y, ni siquiera me acordaba: “Buenos días, le llamo del centro de día Andrés Picón, tengo una llamada perdida suya”. Estuvimos hablando sobre las prácticas, el tipo de profesional que debía tutorizarme, las competencias a adquirir y demás; y me dijeron que fuese al día siguiente para reunirme con la directora. Este centro, además, tenía un aliciente añadido, y es que está a 5 minutos de reloj andando desde mi casa, por lo que ya era una opción a tener en cuenta. Al día siguiente fui y me reuní con la encargada de la unidad de estancia diurna. Tras un rato hablando y contándole mis expectativas y demás, salí con la convicción de que era uno de los “centros ideales”. Un centro de día, donde los usuarios no duermen, pero se realizan talleres diarios, excursiones, actividades fuera del centro, y donde una educadora podría tutorizarme y guiarme con mucho gusto. Además de esto, salí fascinado con su ambiente acogedor; lo que, mi profesora tutora de la UNED pudo corroborar en su visita.

Tras una semana de papeleos y temas burocráticos, llegó el primer día de prácticas y el comienzo de una experiencia increíble. Las Prácticas Profesionales III transcurrieron de forma muy agradable. Los usuarios me lo pusieron muy fácil, y mi tutora y los demás trabajadores, igualmente. Personas colaborativas, siempre dispuestas a ayudar y a trabajar, y lo más importante, creando un clima familiar, día tras día. Cuando llegó el final del primer periodo de prácticas, he de decir que había aprendido más de lo que esperaba, y si en el primer momento, mi intención era “probar” si me gustaría trabajar con este colectivo, ¡ya estaba convencido! Y más de lo previsto. Fue tan buena la relación con los compañeros, que me felicitaron por haberme implicado tanto y por las prácticas que había realizado, considerándome ya como uno más del equipo multidisciplinar con el que cuenta el centro. Me calificaron con un 10 en el informe de evaluación, y dijeron “ te esperamos en el siguiente cuatrimestre, con muchas ganas”.

Al cabo de dos meses aproximadamente, llegó el momento de reincorporarme para comenzar con Prácticas Profesionales IV. El primer día todo estaba prácticamente igual. Tres o cuatro usuarios nuevos, uno o dos de baja, pero el ambiente, en general, se mantenía. Lo que sí había cambiado era yo: mayor motivación y seguridad con la que afrontaba este segundo periodo. Comencé con las actividades diseñadas por la educadora, trabajando junto a ella y aprendiendo, pero teniendo en mente que tenía que poner en marcha el proyecto diseñado en el primer cuatrimestre. Inicié la primera actividad con el objetivo de fomentar la creatividad: elegí la creación entre todo, de un cuento; y, si bien conté con la ayuda de la educadora, tuve toda la libertad para hacerlo de forma autónoma y asumiendo toda la responsabilidad. Me felicitaron, pues fue un éxito; incluso, publicaron el cuento en la página web del centro. La semana siguiente recibimos la visita de Begoña, profesora tutora del centro asociado de Huelva, y se sorprendió por el trabajo que se realizaba con los usuarios y por el buen ambiente que reinaba en el centro. Los usuarios incluso se pusieron a cantar flamenco cuando llegó…

Fueron pasando los días, y cada vez con mayor autonomía e iniciativa fui poniendo en marcha el resto de las actividades del proyecto, me sentía integrado con el resto de los trabajadores. Cuando se acercaba el momento de finalizar las prácticas, he de reconocer que me daba mucha pena dejar el centro, incluso me estaba planteando continuar como voluntario para no perder el contacto con ellos, y para seguir aprendiendo. Cuando faltaban unas dos semanas para terminar, allá por Semana Santa, la jefa de la unidad me dijo que la educadora iba a estar un tiempo de baja. Esa semana tomé completamente las riendas de los talleres, y aunque los demás profesionales me ayudaban, yo era el encargado de llevarlos a cabo. De repente, cuando se acercaba el momento de la despedida, la jefa me dijo que quería hablar conmigo para realizarme una propuesta. La verdad es que en ese momento me imaginé de lo qué podía tratarse. Fui con ella al despacho, y la propuesta era ¡un contrato de trabajo! Sin dudarlo ni un segundo, acepté. Al ser estudiante aún, no podría contratarme como profesional de la educación social, pero me harían un contrato de ayudante de oficios varios para que ejerciese como educador este tiempo, y que cuando finalizase el Grado en Educación Social, si seguía interesado en el trabajo, ya podrían contratarme como EDUCADOR SOCIAL. Por supuesto, me pareció una gran idea: ganar experiencia antes de terminar el grado, mantener el contacto con la empresa, la posibilidad de trabajar como educador social nada más terminar… ¡Un sueño cumplido!

Hace una semana exactamente comencé a trabajar de manera oficial, y pese a que los demás trabajadores están pendientes de mí, me ayudan y orientan, tengo total autonomía para diseñar, poner en marcha y evaluar las actividades que crea conveniente. Siempre con supervisión, por supuesto. Sin duda, supone un avance enorme en mi formación.

Ahora, echando la vista atrás, es cuando más valoro la importancia de elegir un centro de prácticas que convenza, y contar con la ayuda de los profesores tutores académicos, Begoña, en este caso: se implica muchísimo tanto en la búsqueda, en la recomendación y en la relación con los profesionales de las instituciones. Las prácticas pueden llegar a convertirse en una oportunidad real de empleo, como ha sido mi caso.

Con estas líneas en el Blog, quiero animar a todos los estudiantes de Educación Social u otros grados a implicarse al máximo en las prácticas, a reflexionar sobre su elección, valorando tanto aspectos positivos como aquellos que no lo son tanto, pero, sobre todo, a disfrutarlas y aprovecharlas todo lo que sea posible, porque realmente representan una experiencia única y muy gratificante.

Para citar esta entrada

Velasco Ruiz, J. (2019, mayo 12).Las prácticas académicas, las puertas hacia el primer empleo: experiencia de un estudiante del Grado en Educación Social. Prácticum y Prácticas Profesionales. [Blog]. Recuperado de https://gidpip.hypotheses.org/3138

La asignatura de Prácticas Profesionales III en el Grado de Educación Social: una oportunidad para el crecimiento profesional y personal del estudiante.

Carmen Victoria López de Scals-Centro Asociado de la UNED, en Elche, España.

La asignatura de Prácticas Profesionales III, desde mi visión como estudiante del Grado de Educación Social, es una experiencia de crecimiento tanto profesional como personal. Profesional, porque el trabajo en la entidad te aporta una infinidad de conocimientos que complementan y contextualizan los contenidos trabajados en las asignaturas del grado y, personal, porque es el momento en el que ratificas que tu elección profesional ha sido la correcta aportándote una nueva visión de futuro.

Todos llegamos al centro con muchas inseguridades, preguntándonos si la elección de la institución habrá sido la más acertada, cómo será el equipo de trabajo que te acompañará durante esta experiencia y, sobre todo, con muchas dudas sobre si estarás lo suficientemente capacitado para desarrollar una intervención de calidad como tanto tiempo llevas soñando.

En mi caso, para el desarrollo de las prácticas elegí el área de atención a menores, concretamente un centro de día de apoyo educativo y convivencial de la provincia de Alicante. Se trata de un centro que realiza una labor preventiva, proporcionando a adolescentes una serie de servicios de apoyo socioeducativo y familiar, con el objetivo de potenciar su desarrollo personal e integración social para favorecer su proceso de normalización y autonomía personal.

En este centro he tenido la gran suerte de trabajar con un equipo de grandes profesionales que me han enseñado las funciones que desarrolla un educador social en un centro de día, desde la programación, desarrollo y evaluación de actividades de intervención directa con los usuarios del centro, hasta la cumplimentación de los documentos burocráticos necesarios para el funcionamiento de la institución. Además, mi posición como estudiante no ha sido la de simple observador, sino que me han permitido participar, proponer y opinar en todo momento, valorando mis aportaciones. Así pues, gracias a la posición adoptada por mi tutor profesional como guía y orientador mi experiencia ha sido muy satisfactoria, haciéndome sentir muy segura de mí misma.

No obstante, lo más gratificante del desarrollo de las prácticas ha sido el trabajo con los usuarios del centro. Trabajar con personas no es fácil. Para poder intervenir y ayudar a que esa persona adquiera las herramientas para poder cambiar y dirigir su vida es fundamental desarrollar competencias de escucha, empatía, respeto y comunicación, entre otras. Pero con esto no es suficiente. Durante el periodo de prácticas me he dado cuenta de lo importante que es la regulación emocional para poder implicarte en tu trabajo pero que ciertas circunstancias no te sobrepasen. Dada mi inexperiencia he pasado por muchos momentos emocionales durante este periodo como impotencia, frustración y tristeza de vivir en un mundo a veces tan injusto, pero me llevo la alegría de haber contribuido con mi granito de arena a mejorar las experiencias de estas personas.

En definitiva, el periodo de prácticas en educación social además de ayudarnos a construir y enriquecer nuestra figura profesional, conectando los aprendizajes adquiridos a lo largo de la carrera con un contexto de intervención real y desarrollando las competencias que requiere esta profesión; nos aporta un gran enriquecimiento personal y emocional que nos empujan a continuar y luchar por una sociedad más justa y equitativa. Definitivamente esta asignatura ha superado todas mis expectativas.

Cómo citar esta entrada

López de Scals, C.V. (2019, febrero 8). La asignatura de Prácticas Profesionales III en el Grado de Educación Social: una oportunidad para el crecimiento profesional y personal del estudiante. Prácticum y Prácticas Profesionales.[Blog]. Recuperado de https://gidpip.hypotheses.org/2984

I Jornadas sobre Prácticum y Prácticas profesionales. LOS MOMENTOS

Con esta entrada pretendemos aportar un resumen gráfico sobre los momentos más importantes que se vivieron en las I Jornadas sobre Prácticum y Prácticas Pofesionales. El camino hacia la profesionalización celebradas en la UNED-Sevilla durante los días 16 y 17 de noviembre del 2018

El viernes, 16 de noviembre, a las 16 horas, se inaugurarón las Jornadas. Eladio Bodas, Director del Centro Asociado de la UNED-Sevilla, José Ramón González de Rueda, Vicepresidencia COPESA y Ana María Martín Cuadrado, Directora de las Jornadas.

La primera conferencia, denominada Las prácticas profesionales, materia curricular en los planes de estudio, estuvo a cargo de Ana María Martín Cuadrado, Profesora titular – UNED, Facultad de Educación

La conferencia fue una excusa programada para compartir con la comunidad educativa algunas ideas importantes sobre el Prácticum y las Prácticas. Se eligió un discurso motivador, un lenguaje cercano sin llegar a ser coloquial, tratando de buscar la complicidad con las personas matriculadas. La búsqueda de la identidad de estas personas durante la conferencia se convirtió en una tarea importante para la conferenciante con el objetivo de incluirles en su discurso.La conferencia estaba organizada en cuatro temáticas:
1. El recorrido legislativo de la materia/asignatura: legislación educativa y el inicio de los programas de Cooperación Educativa (1981); y, la Regulación de las prácticas académicas externas (2014)
2. Los núcleos de investigación e innovación educativa en el Prácticum. Temas recurrentes a lo largo de la historia y a nivel internacional
3. Dos temas nucleares a debate: la importancia del Prácticum en el desarrollo de las profesiones y la importancia del modelo de enseñanza-aprendizaje que sustenta el diseño curricular de la materia
4. Modelo de Prácticum integrador en el grado de Educación Social y en el Máster de Formación del Profesorado. La base es el desarrollo del pensamiento reflexivo y la construcción de aprendizaje práctico

La Mesa redonda de empleadores: experiencias y expectativas en los centros de prácticas estuvo coordinada por María José Corral Carrillo, coordinadora del COIE en el Centro Asociado de la UNED-Sevilla. Participaron cinco profesionales, colaboradores en los centros de prácticas

Los participantes en esta mesa muestran su opinión sobre la relación entre universidad-empresa en materia de prácticas profesionales. Los estudiantes de los diferentes grados universitarios, realizan prácticas en entidades, centros educativos, asociaciones, fundaciones, etc., los profesionales que les atienden son de vital importancia para el mejor aprovechamiento de estas prácticas. Contar con un profesional que oriente, acompañe, supervise con dedicación a los estudiantes en prácticas repercute directamente en el aprendizaje y el acercamiento al desarrollo de la profesión.
Estos empleadores ven la atención a los estudiantes en prácticas como una obligación profesional y también como una oportunidad de reconocimiento de la labor que desarrollan. En este sentido cada año los estudiantes que llegan a las distintas entidades e instituciones aportan “aire fresco”, nuevas metodologías y estrategias que enriquecen las prácticas y que posteriormente quedan en el centro como recurso.

El sábado, 17 de noviembre, a las 10 de la mañana, retomamos las Jornadas con la Mesa redonda de tutores académicos: buenas prácticas en la organización y tutorización de prácticas externas. Eva Cataño, profesora tutora de Prácticas Profesionales en el Grado de Educación Social en UNED-Sevilla fue la encargada de coordinar la mesa. Participaron profesores(as) tutores(as) de diferentes Centros Asociados: Sevilla, Huelva, Pamplona, Calatayud e Islas Baleares, así como otros participantes invitados, narradores de experiencias.

La conformación de esta mesa con perfiles de profesores tutores de asignaturas de prácticas procedentes de diferentes centros asociados de la UNED y de distintas titulaciones de Educación, ha propiciado la creación de un espacio de reflexión y de debate en torno a tres propuestas:
¿Existen diferencias entre la tutoría de asignaturas teóricas y las tutorías asignaturas de prácticas profesionales? Si es así, ¿Cuáles son?
Sobre las funciones y competencias ¿cuáles serían las más necesarias para el buen desarrollo de su tarea tutorial?
Compartir experiencias relevantes y sugerencias para aprovechar las prácticas en sí
Desde diferentes perspectivas, se ha argumentado la particularidad de la tutorización de asignatura de prácticas profesionales, además se ha configurado un perfil del profesorado tutor/a de este tipo de asignaturas. Y por último, nada más ejemplificador que las experiencias significativas y las recomendaciones compartidas por los integrantes de la mesa.

El Seminario teórico–práctico: investigación educativa ‘prácticas como motor de cambio’ coordinado por la profesora Ana María Martín Cuadrado, se organizó en dos momentos: el primer momento dedicado a la exposición sobre los resultados obtenidos en la investigación realizada en la asignatura de Prácticas Profesionales III (Grado en Educación Social)
Y, el segundo momento dedicado a tres talleres:

Primer taller, dedicado al diario de aula. El taller fue organizado por María José Corral y coordinado por Eva María Aranda (Centro Asociado UNED-Sevilla). El objetivo del taller fue que los alumnos tuvieran una visión más clara sobre la influencia del diario de prácticas en el desarrollo del pensamiento reflexivo, así como en el entrenamiento de la competencia comunicativa.
El grupo estaba compuesto por siete miembros: cinco alumnas de Educación Social, un egresado en Pedagogía y la coordinadora. La agrupación elegida fue la circular, para favorecer el intercambio de opiniones.
Se partió de sobre un trabajo de investigación que versaba sobre diarios de prácticas redactados por estudiantes en la asignatura del Prácticum (Máster Formación del Profesorado, MAES). Se eligieron como ejemplo algunos datos del análisis cualitativo de los 52 diarios mejor calificados entre 500 que cursaron el Máster de Formación del Profesorado durante el curso académico en el año 2016-2017 en toda España. Para que la actividad pudiera ser referente en la fase de prácticas de los estudiantes asistentes, se puntualizó sobre los elementos en los que se centraron los estudiantes en los diarios de prácticas: su expresión al redactar, la sistematicidad y minuciosidad que fueron a la hora de recoger las vivencias y las reflexiones que hicieron, etc, todo para así conformar su propia forma de actuar en el aula.
Posteriormente, se entregó un cuestionario para analizar el estilo de aprendizaje: las preguntas obligaban a elegir una opción de entre cuatro, que correspondían, cada una, a un estilo concreto de aprendizaje (reflexivo, práctico, pragmático y teórico). Puntualizamos que para realizar un estudio más preciso, utilizaran el CHAEA (Cuestionario de Honey y Alonso, sobre Estilos de Aprendizaje,1997 ),y así obtendrían resultados más cercanos a la realidad.
Los participantes, al finalizar el taller, se dirigieron a la coordinadora para plantearle dudas; sobre todo, la redacción del diario de clase y el tipo de reflexión. Reconocen su importancia para realizar unas buenas prácticas.

Segundo taller, dedicado a la autobiografía y los grupos de discusión.
El taller fue organizado y coordinado por Eva Cataño García (Centro Asociado UNED-Sevilla) y Susana María García Vargas (Escuela Internacional del Doctorado UNED). Los estudiantes que participaron pertenecían a los Grados Universitarios de Psicología y diferentes cursos de Educación social (2º y 3ª). Durante la primera parte, dedicada al instrumento de la autobiografía, se analizaron dos narraciones autobiográficas, recogiéndose diferentes puntos de vista sobre ellas: tipo de recorrido personal, académica y profesional del estudiante, hitos importantes en la historia de vida profesional; y,se pusieron en común posibles diferencias entre las dos autobiografías, especialmente en la identidad profesional de la que parten al inicio de las PPIII, entre otros aspectos. En la segunda parte se trabajó en grupo algunas preguntas que determinaron la importancia del instrumento para recoger evidencias sobre la identidad profesional, la utilidad para la toma de decisión del estudiante en la elección del centro de prácticas, y en la utilidad del instrumento como recurso en su actividad profesional. Con respecto al instrumento del Grupo de discusión se visionaron 2 vídeos sobre el proyecto “Tus prácticas en 3 minutos”. Después se formularon cuestiones para inducir la producción del discurso espontáneo sobre las competencias que se desarrollan al realizar el video y la utilidad de ellos para estudiantes, tutores y colaboradores. Destacaron competencias de comunicación, reflexión, síntesis, así como empatía y fueron conscientes de la utilidad de los videos, ya que propicia el aprendizaje entre iguales, y da a conocer centros de prácticas de diferentes áreas, ámbitos y contextos.

Tercer taller, dedicado a la valoración de los estudiantes de prácticas por parte de los tutores (centro asociado y centro colaborador). El taller estuvo organizado y coordinado por Luis Vicente Pujalte (Centro Asociado de UNED-Elche) y Dolores Márquez (COPESA).

El Taller sobre Evaluación de las Prácticas Profesionales tenía como principales objetivos reflexionar sobre la medición de las competencias que alcanzan los estudiantes en el desarrollo de sus prácticas profesionales y visibilizar las diferencias entre la evaluación que realizan los profesores tutores del centro asociado y los tutores de prácticas de los centros colaboradores.
En este taller participaron un total de 13 personas en las que se encontraban estudiantes, profesores-tutores, tutores profesionales y equipo docente.
A través de un grupo de discusión se alcanzaron las siguientes conclusiones:
1. Se establecieron las competencias genéricas y específicas que se consideran imprescindible evaluar en el alumnado
2. Se consideró como obligatorio que los estudiantes realizaran una evaluación del tutor profesional y éste recibiera los resultados.
3. El grupo de estudiantes consideró que la evaluación que debería tener más peso específico en la evaluación final debería ser la del profesor-tutor, ya que es la figura que le acompaña en todo el proceso.

La conferencia de cierre denominada Aprender y enseñar una profesión: un reto para la Universidad estuvo a cargo de Laura Méndez Zaballos Vicedecana de Prácticum y Prácticas Profesionales – UNED, Facultad de Psicología

Preparar a los estudiantes para ser profesionales competentes es uno de los objetivos de las prácticas y su incorporación a los planes de estudio supone un gran reto para la universidad. El diseño de las prácticas nos hace reflexionar sobre tres cuestiones:
Qué supone aprender una profesión?, tratar de responder a esta pregunta nos lleva a reflexionar sobre qué define a un profesional competente y qué diferencia el conocimiento profesional de otros adquiridos durante el Grado.
Quien aprende?, nos hace contemplar a los estudiantes como aprendices y a reflexionar sobre los roles de expertos y novatos y la interacción entre ellos. Pensar la prácticas desde la perspectiva de los aprendices supone tomar conciencia de sus ideas y creencias sobre lo que significa ser un profesional.
Cómo se aprende?, lo que nos hace mirar hacia elementos que definen el proceso y que tiene que ver con el auto concepto del aprendiz, apropiarse de valores y normas del contexto profesional o la cristalización de su identidad como profesional.

Y, así llegamos al final. Fué un fin de semana estupendo, motivador y gratificante

El encanto de la asignatura Prácticas Externas en el Grado de Psicología de la UNED

Paz Yllera. Profesora Tutora de Prácticas Profesionales en el Grado de Psicología. Centro Asociado de la UNED en Islas Baleares

Tutorizar esta asignatura es, desde mi punto de vista, una de esas tareas en las que la cantidad de horas que exige su adecuada implementación queda ampliamente recompensada con la energía que se desprende del entusiasmo de los alumnos tutorizados. Al contrario de lo que sucede en las asignaturas teóricas, donde el número de los alumnos que asisten a la clase presencial suele ser menor, y a veces con escasas ganas de participar por inseguridad, timidez o cansancio, a las tutorías de las Prácticas Externas, el primer mes acuden prácticamente todos los estudiantes matriculados, con esa ansiedad alegre del que ha alcanzado una meta para la que ha estado trabajando tanto tiempo. Poder ser partícipe y guía de estas personas en este proceso tan importante e ilusionante hacia lo que será su futura vida profesional, es una labor docente muy grata y enriquecedora, tanto a nivel laboral como personal.

Pero esta asignatura aún tiene más encantos que ofrecer, y es que permite hacer uso de nuestra creatividad para llevar a cabo distintas actividades el resto de los meses que abarcan el curso escolar, a la vez que seguimos guiándoles en la elaboración de todos los documentos que han de ir presentando a lo largo del año: Plan de Prácticas, Memoria de Prácticas, Seminarios… Y son, a menudo, estas otras actividades las que más nos ayudan a que nuestros estudiantes sigan conectados a las tutorías semanales de manera presencial o en directo desde sus hogares, a pesar de haber comenzado ya su periodo efectivo de Prácticas.

En el Centro Asociado de Islas Baleares realizamos una actividad con los estudiantes que les exige poco tiempo de preparación y, a cambio, resulta muy enriquecedora para todos ellos, de hecho, el curso pasado recibió bastantes elogios por su parte. Se trata de preparar, a medida que cada uno va terminando sus horas de prácticas, una pequeña exposición para sus compañeros que verse sobre lo que ha sido su labor en el Centro en el que han hecho su Prácticum, sobre el tipo de usuarios con los que han trabajado, las técnicas que han utilizado o visto utilizar, los principales aprendizajes que han adquirido… y tras su exposición se abre el turno de preguntas por parte de sus compañeros e incluso de debate entre ellos. Aprecian y valoran mucho toda la información que les llega de primera mano de los diferentes lugares donde en un futuro próximo podrían estar desarrollando su actividad laboral, y les ayuda a ir eligiendo hacia qué campos van a querer orientarse. Los estudiantes que nunca pueden acompañarnos, ni presencialmente ni en directo, por motivos laborales o porque viven en otra isla, también participan enviando su exposición en un audio que luego se emite en la tutoría. Los compañeros dejan grabadas sus preguntas o comentarios, que luego, en diferido este estudiante podrá escuchar y si lo desea, enviar otro audio de respuesta. De esta manera conseguimos estar casi todos en continuo contacto mientras intercambiamos experiencias.

Otra actividad que aprecian mucho los alumnos es la de dedicar alguna tutoría a resolver todas sus dudas sobre el PIR y el Máster de Psicólogo General Sanitario, sobre la bolsa de interinos de la Consejería de Educación y las posibilidades que tienen en el ámbito de la enseñanza, en definitiva, cualquier orientación laboral y profesional que podamos ofrecerles.

Y, por último, señalar otra de las grandes alegrías que nos puede reportar esta asignatura, en mayor medida a los estudiantes, pero también a los docentes, y es la posibilidad real de que algún alumno, tras realizar su Prácticum en un Centro, y debido a su excelente desempeñado, sea contratado tras obtener su titulación. Concretamente aquí, el curso pasado, sucedió con dos estudiantes. Estos casos, unidos al hecho de que habitualmente nos felicitan por el perfil del alumno UNED: responsable, organizado y trabajador, hacen que tutorizar la asignatura de Prácticas Externas sea un orgullo y una grata tarea, a pesar de que la cantidad de tiempo invertida en ella triplique, en nuestro caso, a la de una asignatura teórica.

Cómo citar esta entrada:

Yllera, P. (2018, noviembre, 3). El encanto de la asignatura Prácticas Externas en el Grado de Psicología de la UNED. Prácticum y Prácticas Profesionales.[Blog]. Recuperado de: https://gidpip.hypotheses.org/1581

Las prácticas universitarias externas, un impulso para el desarrollo de las zonas rurales.

María José Pociello Vicien. Profesora Tutora de Prácticas Profesionales en el Grado de Psicología. Centro Asociado de la UNED en Barbastro desde el curso académico 2009/2010.

Mi experiencia como profesora tutora en la asignatura de Prácticas en el Grado de Psicología me hace valorar las características peculiares de esta tutoría si la comparamos con aquella que se ejerce en las asignaturas teóricas. Si tengo que destacar algún elemento diferenciador resaltaría, de forma prioritaria, la perspectiva y enfoque individualizado de la propia tutoría, las actividades que se realizan durante la misma, la relación con el alumno, así como el propio rol del tutor. Además de estas características, que pueden ser comunes en todas las tutorías de prácticas, en mi caso, al llevarla a cabo en el centro asociado de Barbastro, me enfrento a un reto añadido. Esto es, responder a las dificultades que tienen los alumnos para realizar prácticas universitarias en el medio rural. Destacamos la dificultad de encontrar en este ámbito a psicólogos(as) que puedan supervisar las prácticas en entornos profesionales, lo que obstaculiza la realización de dichas prácticas para los estudiantes del Grado en Psicología.

El Centro de la UNED en Barbastro está ubicado en la provincia de Huesca, y se encuentra con una gran extensión de territorio y gran dispersión poblacional. Es por ello, que los estudiantes según su lugar de residencia, tienen dificultades para poder encontrar un centro con un psicólogo/a que esté dispuesto a ser tutor de prácticas; en muchas ocasiones es sumamente difícil. Algunos estudiantes tienen que hacer desplazamientos diarios para poder realizarlas de forma presencial.

Esta circunstancia hace que la relación alumno-tutor sea diferente, dado que ya no sólo se orienta al alumno en qué consiste esta asignatura, las actividades, los pasos a seguir, como afrontar las prácticas en los centros, etc., también compartimos el asesoramiento, orientación y búsqueda del centro más cercano a su lugar de residencia o trabajo. A veces, se firman los convenios con entidades que sólo realizarán prácticas con un solo alumno durante un curso; en definitiva, nos tenemos que adaptar a sus necesidades.

Voy a narrar una experiencia de finales del curso pasado, donde se nos invito a participar en “Las Jornadas Informativas para Empresas del Somontano”, a través de un Centro de Desarrollo Comarcal; fui en representación de UNED Barbastro. En estas jornadas se informó a los empresarios de la zona de la posibilidad de que los alumnos universitarios realizaran prácticas en sus empresas. La exposición versó sobre las Prácticas Presenciales de la UNED. No sólo expliqué el funcionamiento de estas prácticas, convenios y demás, sino también expuse los beneficios de tener estudiantes en prácticas tanto para la empresa como para el estudiante. A la vez, enfoqué estos beneficios para el territorio, como beneficio para frenar la despoblación; es decir, se pone en valor el capital humano del territorio, se crea una red de profesionales cualificados en la zona que repercute positivamentea las empresas, y los jóvenes se sienten motivados y se implican en el desarrollo de sus pueblos etc.

En definitiva, mi premisa ante los empresarios fue que con la estancia de jóvenes universitarios en prácticas en las empresas rurales, se promueve la competitividad empresarial, así como el retorno y el establecimiento de los jóvenes en las zonas rurales. Después de participar en estas jornadas los empresarios se interesaron en que los universitarios hiciesen prácticas y se consiguió algún convenio más.

Fue una experiencia muy positiva por varios motivos: para dar a conocer a los empresarios las prácticas universitarias, para que las abrieran a nuestros estudiantes y para implicarse en esta formación.

Cómo citar esta entrada:

Pociello Vicien, M.J. (2018,octubre,28).Las prácticas universitarias externas, un impulso para el desarrollo de las zonas rurales. Prácticum y Prácticas profesionales[Blog]. Recuperado de https://gidpip.hypotheses.org/1452

La visión de un profesor tutor de la UNED sobre la asignatura Prácticas Externas en el Grado de Psicología.

Andrés García Gutiérrez. Profesor Tutor de Prácticas Externas en el Grado de Psicología. Centro Asociado de la UNED en Lanzarote.

La asignatura de Prácticas externas, en mi caso, como profesor tutor en el Grado de Psicología, se configura como una materia eminentemente profesional, siendo en muchos casos el primer contacto del alumnado con la realidad de la profesión. En este sentido, hay varias facetas que se ven implicadas y que se diferencian claramente de cualquier otra asignatura.

En primer lugar, desde la función docente, lo que implica en cuanto a coordinación con centros externos, reuniones, contactos con tutores y presentación del alumnado en el centro colaborador, es algo totalmente vivencial, de modo que la exigencia y propia exposición como profesional de la psicología va más allá del aula, especialmente en ciudades pequeñas, donde la mayor parte de los profesionales del mismo ámbito se acaban conociendo, así que es frecuente que tras unos pocos años te identifiquen ya como el profesor tutor de prácticas de ese sitio. Así, la exigencia a nivel profesional es diferente y más compleja que la acción tutorial en asignaturas meramente académicas, implicando también aspectos personales con compañeros/as de profesión.

En segundo lugar, para el/la estudiante supone un reto en el que debe afrontar el día a día con otros profesionales, tanto de la psicología como de otras profesiones implicadas en cada centro de trabajo, así como con el colectivo de personas que son atendidas en dicho centro. Una labor inicial con el alumnado es romper algunos estereotipos y posibles prejuicios, como el hecho de encontrarme estudiantes con reticencias a trabajar con la tercera edad o con discapacidades psíquicas, por ejemplo. Y en todos los casos en que la persona ha vencido esos, llamemos, miedos iniciales, la recompensa que obtiene es mayor de lo esperado; desde de mi experiencia he podido comprobar cómo un/a estudiante con resistencias a realizar sus prácticas con alguno de los colectivos citados, cuando no ha tenido otra alternativa si quería de verdad hacer las práctica presenciales, a medida que avanza en sus prácticas va descubriendo muchas cosas que enriquecen su visión al respecto, no siendo raro que tras terminar el periodo de prácticas aspire a seguir apoyando desde el voluntariado y/o a plantearse incluso su futuro laboral atendiendo a esas personas (la hipótesis del contacto para vencer prejuicios se confirma).

En tercer lugar, otro “descubrimiento” por parte del estudiante, es que una cosa es su creencia sobre lo que hace un profesional de la psicología y otra es la realidad. Existe la idea errónea inicial referida al trabajo clínico, por ejemplo, en el ámbito de la intervención social, de que lo que hace el psicólogo es intervención terapéutica, por lo que hay que recalcar que una parte es evidentemente la terapia, pero que hay otras muchas facetas implicadas, como la elaboración de informes, la coordinación en equipos multidisciplinares, contacto con recursos externos, tareas administrativas y burocráticas, muchas reuniones, etc. Pasar de la visión ingenua inicial a lo que en verdad se hace, aporta al alumnado una visión de la profesión muy necesaria para afrontar con éxito futuras oportunidades laborales. Es cierto que algunas personas caen en un cierto desencanto al descubrirlo y trabajos que percibían como atrayentes desde su orientación clínica, luego perciben como no tanto, al descubrir que la carga laboral va mucho más allá del concepto de sesión terapeuta-paciente. También es cierto que, tras comprender que esto es así en casi cualquier área de la profesión, suelen llegar a una comprensión más ajustada y realista al respecto.

Otro aspecto que aporta esta asignatura es el relacionado con la presentación de documentos como el plan de prácticas, los ejercicios de los seminarios y especialmente la memoria final, cuyo contenido y finalidad es diferente al académico. El alumnado va pasando por un proceso guiado en el que gana soltura en la elaboración de documentos profesionales, afianzando el modo de redactar más sólido, pues ya no se trata de responder sobre lo que ha estudiado, sino sobre lo que ha vivido; por eso, una de las correcciones habituales es eliminar el uso del pronombre “yo” al redactar, ya que intuitivamente parece más adecuado al narrar la experiencia propia, pero deja de ser pertinente cuando la narración se hace desde un punto de vista profesional, como puede ser en la emisión de un informe técnico a otra instancia. En mi práctica es uno de los aspectos que, siendo aparentemente simple, observo que genera más disonancia inicial en el alumnado, hasta que logra posicionarse, no ya como alumno, sino como profesional que comunica algo. Este tipo de ejercicio es prácticamente la primera vez que lo hacen, de modo que tras el “error inicial”, percibir cómo van consiguiendo expresarse de manera más técnica, y saber que ese logro lo mantendrán en su futuro, es una de las alegrías que aporta esta materia.

En definitiva, con las prácticas se logra pasar del rol de estudiante al rol como profesional, de modo que esa experiencia les proporciona un sentido de las cosas a la hora de abordar un trabajo en la profesión que han elegido y francamente, no puedo dejar de pensar con sana envidia: “qué suerte tienen, ojalá hubiese tenido esa oportunidad en mi época de estudiante”

Cómo citar esta entrada:

García Gutiérrez, A. (2018,octubre,24). La visión de un profesor tutor de la UNED sobre la asignatura Prácticas Externas en el Grado de Psicología. Prácticum y Prácticas profesionales[Blog]. Recuperado de https://gidpip.hypotheses.org/1413