Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

I Jornadas sobre Prácticum y Prácticas profesionales. El camino hacia la profesionalización.

I Jornadas de Prácticum y Prácticas profesionales. Centro Asociado de la UNED, en Sevilla

Durante los días 16 y 17 de noviembre, el GID Prácticas Profesionales y el Centro Asociado de la UNED en Sevilla, han organizado las I Jornadas sobre Prácticum y Prácticas Profesionales, para reflexionar sobre experiencias y buena praxis, así como analizar conjuntamente las expectativas y necesidades percibidas sobre el valor de la actuación en las prácticas profesionales externas en las titulaciones de la UNED.

En este momento, la acogida de los estudiantes nuevos, es el idóneo para mostrar la importancia de esta materia (objetivo y trayectoria);  y, para que el estudiante tome conciencia de su significado desde el comienzo de sus estudios universitarios . La materia de Prácticas curriculares en los títulos, así como las Prácticas extracurriculares a mitad de los estudios, constituyen una oportunidad de construcción y crecimiento personal y profesional, que sin duda, influyen en la cristalización de la identidad del estudiante, del profesional que surgirá una vez finalice los estudios.

El desarrollo del programa formativo, la forma y el lugar de inscripción se puede consultar en http://extension.uned.es/actividad/idactividad/17891

Nos vemos en el Centro Asociado de la UNED-Sevilla.

El Prácticum del Máster, entre la mentorización y la tutoría, una perspectiva dual.

Vicente Ángel Rey Benito. Profesor Tutor del Prácticum. Máster Formación del Profesorado. Centro Asociado de la UNED en Illes Balears. Docente en Formación Profesional.

En cada Comunidad Autónoma se establecen los protocolos por los que se regula la oferta de plazas para el alumnado del Máster de Formación del Profesorado, en los centros sostenidos con fondos públicos, y/o privados, en las condiciones acordadas con la UNED, y que recogen en las convocatorias anuales pertinentes.

La figura del tutor del Centro Asociado es pieza clave en todo el proceso, y no sólo por ser fundamental en la gestión y protocolarización de las prácticas, con tareas que, en el caso de Illes Balears, van desde las reuniones con los responsables de la Consellería d’Educació y la colaboración en la convocatoria, para que los centros educativos propongan al profesorado colaborador, a la de realizar reuniones de trabajo con dicho profesorado, para concretar las líneas generales de su actividad tutorial en el Máster.

En lo referente al trabajo del alumnado, redirige y/o reorienta las actividades hacia los parámetros establecidos por los Equipos Docentes, articula los procesos y procedimientos para que, en la medida posible, la asignación de plazas sea la solicitada.

En lo concerniente a su tarea como tutor, pone el énfasis en la mentorización, acompañamiento y seguimiento; en la organización de sus tutorías grupales, individuales o compartidas; específicas o generales; en streaming, telemáticas y/o presenciales, orientando y dando apoyo y consejo a cada uno de sus alumnos en función de las necesidades y casuísticas planteadas en cada centro/contexto, aprovechando estas experiencias para enriquecer el debate en el grupo de tutoría.

Un punto de vista complementario a los ya planteados en este blog, basado en la perspectiva de quien es a la vez tutor del Prácticum y colaborador del profesorado que tutoriza las práctica en los centros, me permite exponer las mejoras observadas en dichas prácticas, cuando se permite a estos alumnos participar en las clases de otros profesores, como observadores, o con aportaciones puntuales.
Se trata pues, de favorecer la observación en entornos reales en el día a día del aula, en distintas materias, con preferencia de aquellas que pueden tener cierta afinidad con su especialidad, o con su interés concreto.

En mi caso, la dualidad de las tareas a desarrollar como tutor, y el rol mismo asumido como profesor tutor del Centro Asociado, y como profesor colaborador, dando apoyo colaborativo a otros profesores que tutorizan a nuestro alumnado en el instituto, ha supuesto la mejora de mi percepción de la versatilidad del alumno en el entorno real de prácticas.

Algunas experiencias de cursos pasados han posibilitado que alumnas de la especialidad de inglés, que realizaros sus prácticas en Educación Secundaria (ES), participaran en clases de Francés, o de Inglés en Bachillerato, y en Ciclos Formativos de Grado Superior. En el mismo instituto, alumnos de Informática y Tecnología pudieron participar en las clases de expresión plástica de ES, Dibujo Técnico de Bachillerato, o módulos específicos de las familias profesionales de Electrónica y Obra Civil.

Las conclusiones aportadas por estos alumnos en sus diarios y las observaciones realizadas en las clases afianzan la idea de que la versatilidad y transdisciplinariedad en la realización de las prácticas aumentan su confianza y motivación, y enriquecen el concepto que autogeneran sobre su figura profesional, aportando nuevas perspectivas a su futuro.

Algunos de estos alumnos se han presentado a oposiciones en especialidades a las que por su titulación podían optar, pero que no habían cursado en el máster, lo que supone también un logro en nuestra tarea al haber contribuido a enriquecer su campo profesional.

Cómo citar esta entrada:
Rey Benito, V.A. (2018, septiembre, 24). El Prácticum del Máster, entre la mentorización y la tutoría, una perspectiva dual. Prácticum y Prácticas Profesionales. [Blog]. Recuperado de: https://gidpip.hypotheses.org/980

Cómo aprender de las prácticas profesionales y no morir en el intento. Reflexiones de una profesora tutora de prácticas profesionales

Eva Cataño García. Profesora Tutora de Prácticas Profesionales de Educación Social y Pedagogía en el Centro Asociado de la UNED en Sevilla.

¿Por qué es necesario darle tantas vueltas a todo lo que pasa durante las prácticas cuando el estudiante, lo que de verdad quiere es vivir esos momentos intensamente? Por inercia el alumnado utiliza un enfoque superficial para realizar las tareas prácticas, y he podido observar, en reiteradas ocasiones, que es completamente posible vivir estas experiencias de una manera irreflexiva, acrítica y autómata. Pero nada más lejos de la oportunidad que ofrece este momento.

Es interesante pararnos en este punto porque la clave está precisamente ahí: la intensidad, lo significativo de las prácticas; y es, por esta razón, que hay que analizarla, procesarla, entenderla, ordenarla, razonarla…Este es el camino a seguir -pisando el freno para mirar hacia dentro– para transformar la experiencia vivida durante las prácticas en conocimiento nuevo y útil para el futuro profesional del estudiante.

Pues bien, muy pronto -unos antes que otros- el alumnado toma conciencia de los trabajos a desarrollar, las competencias a alcanzar, los instrumentos a aplicar durante las prácticas profesionales. Las Guías de estudios de las asignaturas de prácticas se encargan de recoger estos datos, sin embargo, no parecen reales o dimensionados hasta que las primeras orientaciones de los profesores tutores y los testimonios de algunos estudiantes de anteriores convocatorias confirman lo que es considerado una carga de trabajo académica considerable y un reto personal inquietante. ¿Cómo se siente el estudiante cuando se produce el choque entre lo deseado y lo exigido? Siente una saturación y fragmentación de la demanda pedagógica.

En este sentido, las asignaturas de prácticas se diferencian de otro tipo de asignaturas, esto es así entre otros motivos porque suponen un gran reto de integración entre la teoría y la práctica (Martínez y Raposo, 2011). Todos los actores involucrados en esta aventura – alumnado, profesores tutores y profesionales – tenemos que planificar y actuar de forma específica para afrontar este reto.

El estudiante para transformar las experiencias significativas vividas en las prácticas necesita reflexionar. A ti, estudiante, te dejo algunas claves para no morir en el intento:
 Entrena tu pensamiento divergente: es una competencia del ser humano que es susceptible de ser desarrollada.
 Establece y planifica tus hitos: el ritmo es vertiginoso y el trabajo con otros profesionales implica tener en cuenta los tiempos de todos.
 Observa de manera sistemática: es la base de todo buen trabajo, centra tu atención en los usuarios, los profesionales, el contexto y las interacciones, para ello es imprescindible la utilización de instrumentos y herramientas que faciliten la recogida de datos.
 Sé valiente, expresa lo que pienses con empatía y comprende quién eres tú, y que tu actuación se desarrolla en un contexto social concreto que debes entender.
 Sé riguroso: no es admisible dar opiniones sin argumentos, es fundamental apoyarse en autores y corrientes, en utilizar correctamente las citas y referencias.
 Apóyate en los demás: el intercambio de experiencias entre los compañeros de curso es un recurso valioso que favorece la apertura de ideas, dimensionar la utilidad y el valor de situaciones compartidas…
 Sé flexible: aferrarse a un plan trazado aunque los resultados sean escasos puede llegar a ser un obstáculo.
 Piensa en el valor de la figura de los profesionales colaboradores en los centros de prácticas: es crucial puesto que son un modelo profesional para el estudiante (Martínez y Raposo, 2011). La óptima coordinación y comunicación entre colaboradores y alumnos es del todo necesaria para asegurar el máximo provecho formativo. Estos profesionales contribuyen desde su trabajo diario en centros externos al desarrollo de la identidad profesional de los estudiantes, así como a la adquisición de competencias de empleabilidad.

Por nuestra parte, los profesores tutores podemos contribuir a mejorar las condiciones para el desarrollo de las prácticas desde nuestro rol de orientadores y gestores. Para ello existen diferentes estrategias para facilitar la superación de la asignatura. Destaco, entre otras, la utilidad de promover ambientes autónomos, espacios de diálogo, fomentar la indagación y la reformulación de problemas. Es clave crear un clima que promueva la organización y participación activa y para todo ello es necesario motivar. En concreto, la utilización de grupos de discusión en el aula, adaptados a la singularidad de las tutorías presenciales y al objetivo de las prácticas profesionales, bajo mi experiencia, favorecen la reflexión y el entrenamiento de las competencias requeridas en grupos poco numerosos.
A fin de cuentas, y como dice la canción, “no hay otros mundos, pero sí hay otros ojos” (García, 1993).

Referencias

García, M. (1993). Mar antiguo. En Astronomía Razonable. [CD] Madrid: Pedro Records.

Martínez, M.E. y Raposo, M. (2011). Funciones generales de la tutoría en el Prácticum: entre la realidad y el deseo en el desempeño de la acción tutorial. Revista de Educación (Madrid), 354, 155‐ 181.

Martínez, M.E. y Raposo, M. (2011). Modelo tutorial implícito en el Practicum: una aproximación desde la óptica de los tutores. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 9(2), 97-118.

Cómo citar esta entrada
Cataño García, E. (2018, septiembre, 20). Cómo aprender de las prácticas profesionales y no morir en el intento. Reflexiones de una profesora tutora de prácticas profesionales. Prácticum y Prácticas Profesionales. [Blog]. Recuperado de: https://gidpip.hypotheses.org/921

De la teoría a la praxis… ¿un tortuoso camino?

Juan Antonio Bellido Cala. Profesor Tutor del Prácticum y Prácticas Profesionales de Educación Social, Pedagogía y Psicología. Máster Formación del Profesorado. Centro Asociado de la UNED en Cádiz.
Inspector de Educación

Desde hace más de una década, de manera reiterada, recibo la reflexión de nuestros estudiantes con relación a sus vivencias durante el desarrollo de sus prácticas profesionales. Con independencia de las entidades donde las desarrollan y las especialidades de procedencia (grados/máster), la gran mayoría manifiesta, a un tiempo, una impresión muy grata por la inmersión en la realidad, el tejido social y profesional, y un descubrimiento sorpresivo de un escenario para el que no les habían preparado sus largas horas de estudio y abundantes créditos cursados hasta ese momento. Esta retroalimentación que me hacen llegar tiene lugar, fundamentalmente, a través de las comunicaciones personales que mantengo en el ámbito de la tutoría de dichas prácticas, bien de manera presencial en el Centro Asociado, bien de manera telemática (e.mail) y/o telefónica.

En algunos casos, afortunadamente pocos, el “shock”, como lo han denominado en más de una ocasión, sobreviene de manera tan intensa que les hace replantearse su futuro profesional en dicho ámbito. Representan estos estudiantes una casuística real para la que, posiblemente, haya más de una explicación. Sin la menor duda, en algunos casos, su perfil humano no sería el más adecuado para el ejercicio de ciertas profesiones, que requieren una dosis nada desdeñable de empatía, flexibilidad, capacidad para gestionar el conflicto y un surtido de habilidades sociales específicas que podríamos analizar en otro contexto y momento.

En la gran mayoría de los casos, sin descender a los abismos del “shock” anteriormente sugeridos, perseveran en su apreciación de que los créditos teóricos cursados difícilmente les han preparado para asumir con desenvoltura el desempeño profesional que se espera de ellos. Procede entonces, por nuestra parte, el ejercicio de intentar hacerles ver que para eso mismo, para adaptarse a un contexto profesional muy distante de un marco académico y formal, han de cultivar varias virtudes, entre ellas la paciencia, la capacidad para observar y, quizás lo más importante, el ejercicio de la reflexión sobre la práctica y la observación. Sin que esto represente una panacea, son elementos que pueden ayudar a desarrollar con ciertas garantías de éxito su tránsito hacia la vida profesional real. Esto requiere tiempo, esfuerzo y dedicación por nuestra parte, ya que se trata de tutorizar, de manera personalizada, a cada estudiante que es, aunque suene a tópico, un mundo. Se configura entonces, sobre todo con el elevado número de estudiantes a tutorizar y la ratio de atención a la que tenemos que hacer frente en los Centros Asociados, un complejo universo, un macrocosmos que amenaza con desbordar muchas veces nuestra capacidad de atender debidamente todas estas circunstancias e historias personales.

Al final, con esfuerzo, dedicación, empatía y atención personalizada, es posible atenderlos debidamente y reconducir aquellas situaciones que, al menos potencialmente, podrían poner en peligro el desarrollo de sus prácticas y el éxito en esta tarea. Aludía al “tránsito tortuoso” entre la teoría y la praxis, en el encabezamiento de estas líneas, porque entiendo que es necesario reflexionar, entre todos, sobre dicho tránsito. A mi juicio, las prácticas profesionales, del tipo que sean, no son una asignatura más al uso, que se pueda superar con dedicación por parte del alumno. Exige, además, el despliegue de ciertas habilidades en el alumnado a las que he hecho referencia, que no siempre están presentes en su bagaje personal y académico. No tengo una respuesta unívoca a esa pregunta que podríamos formular, más o menos, así: ¿Cómo facilitar el tránsito desde el ámbito académico al profesional? Pero creo que es necesario profundizar en este tema, ya que nos va mucho en ello. En el mejor de los casos, en aquellos supuestos en los que nuestros egresados encuentren trabajo en “nichos ecológicos-laborales” cercanos a su área de conocimiento, el valor añadido que representa nuestra institución se medirá, estoy convencido, en la medida en que realmente les hayamos preparado para afrontar con garantías de éxito su vida laboral y profesional. Una vez más, mirar hacia afuera, abrir puertas y ventanas que nos permitan percibir y respirar el entorno en el que estamos insertos.

Cómo citar esta entrada
Bellido Cala, J.A. (2018, septiembre, 16). De la teoría a la praxis… ¿un tortuoso camino? Prácticum y Prácticas Profesionales. [Blog]. Recuperado de: https://gidpip.hypotheses.org/873

LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES EN LAS TITULACIONES DE EDUCACIÓN. LA MIRADA DE UNA PROFESORA TUTORA EN LA UNED.

Begoña Mora Jaureguialde.
Profesora Tutora Prácticum y Prácticas Profesionales. Centro Asociado de la UNED en Huelva

Cuando me ofrecieron el encargo de escribir acerca de las Prácticas Profesionales y Prácticum de Educación, lo primero que hice fue tomar aire y pensar… Soy profesora tutora de las Prácticas curriculares externas en los Grados de Pedagogía y Educación Social; además, en el Prácticum del Máster de Profesorado de mi provincia. Desde luego, no puedo pensar en todas las asignaturas como una unidad; sin embargo, sí que puedo abordar su estructura de un modo más global, que permita identificar características especiales que debe tener un profesor tutor en esta materia, al menos desde mi punto de vista, tras once años ejerciendo esta labor.

Una cuestión para tener en cuenta, debido a la modificación sufrida por el entramado universitario en los últimos años (Mas, 2012), es que un porcentaje bastante elevado de los tutores encargados de estas asignaturas/materia no hemos tenido formación específica para ello. Sin embargo, y de forma autodidacta, y desde la titulación base – hace unos años, apenas existían educadores sociales-, se ha encontrado el equilibrio entre las funciones como profesor tutor, lo que se demanda de nosotros en la asignatura y lo que verdaderamente necesita el alumnado para su formación (Castillo, 2008). A veces, estas tres cuestiones van de la mano; sin embargo, en ocasiones no es así, por lo que el tutor debe ser más un previsor, un orientador, un coach personal y/o profesional, un mediador, un gestor… Todo mezclado y bien ligado, porque las funciones y demandas se entrelazan y surgen en cualquier momento del proceso, y debemos estar preparados para hacer frente a lo que corresponda en cada caso.
Planteado de este modo, parece que un tutor de Prácticas es casi un mago o un hada, que facilita al estudiante su incorporación y el primer contacto con el mundo profesional para el que se está preparando: a pesar de la edad, de los condicionantes personales, familiares y de las experiencias vitales de cada estudiante.

Nuestros estudiantes deben adquirir una serie de competencias perfectamente definidas tanto en las Guías de las asignaturas como en los diferentes manuales con los que cuentan. Analizando la relación, y para la titulación del Grado en Educación Social podrían destacarse algunas competencias: Analizar la realidad socioeducativa, de acuerdo con el contexto de intervención, con espíritu crítico y finalidad de mejora; Diseñar y desarrollar procesos de participación social y desarrollo comunitario; Comprender la trayectoria de la Educación Social y la configuración de su campo e identidad profesional (Cabrerizo, Rubio y Castillo, 2010, p. 114-115).

¿Por qué selecciono estas competencias tan genéricas y no me centro, como cabría esperar, en competencias más específicas, como, por ejemplo: la detección o el diseño de planes, proyectos, programas de corte socioeducativo para la prevención o la intervención? Porque esa competencia la entrenarán, quieran o no a través de su tránsito por el Grado; y, el tutor la ha ido adquiriendo a lo largo de su vida profesional; sin embargo, y volviendo a las competencias más genéricas dentro de las específicas, nos encontramos que hay que ser capaz de «analizar la realidad educativa, de acuerdo con el contexto de intervención…», y que hay que «diseñar y desarrollar procesos de participación social y desarrollo comunitario». Un gran número de tutores deben hacer un sobre esfuerzo por aunar e integrar dotes de coach personal y profesional con el alumno cuando se enfrentan a este tipo de actividades (Eslava-Suanes, González-López y De León-Huertas, 2018).

Con el tiempo se aprende que por muy buenos convenios firmados que existan en el centro, por muy diversa que sea la oferta que se puede plantear al alumnado, esa propuesta final es la unión de tus preferencias profesionales con la oferta del entorno, pero ¿quién nos asegura que lo que ofrecemos al alumno es realmente lo que le interesa? El estudiante tiene todas las posibilidades ante sí y ¡lo único que debe hacer es tomar una opción! Lo negativo de tener que elegir, es que tienden a seleccionar las opciones conocidas, bien por contacto previo con la entidad, bien por conocer a alguno de sus miembros, o por referencias previas de algún compañero… La decisión no es tarea sencilla a priori, aunque intento que pierdan el miedo a lo desconocido:
«Cierra los ojos. Acabas de ser consciente de que tienes una cuenta en el banco llena de dinero y no necesitarás trabajar el resto de tu vida. Aun así, no sabes no hacer nada, así que ¿dónde te gustaría trabajar aun sin cobrar?, ¿a qué usuarios te gustaría ayudar si pudieras y no existiesen impedimentos legales o burocráticos?».

Tras un par de minutos lo tienen. Ahí está! Es su sueño. Ahora es cuando el tutor debe poner todo el entramado de redes sociales e institucionales a trabajar para darle al alumno lo que quiere, lo que necesita para comprobar si su trabajo ideal lo es, realmente; y, si ser educador es tan bonito como contamos los que nos dedicamos a ello. Si el tutor ha hecho correctamente su trabajo, sabrá si el alumno verdaderamente sirve para ese puesto con el que sueña; y si no está preparado, hay que intentar que lo descubra por sí mismo, mientras abordamos otras posibilidades; porque se trata de una de las decisiones más importantes de su formación profesional (García-Vargas, González y Martín-Cuadrado, 2016). Si encontramos un alumno indeciso y con una formación previa tan completa que cualquier cosa le viene bien, entonces siempre podemos encontrar espacios de inserción multidisciplinares y multitarea: adquirirá un desarrollo integral gracias a los buenos profesionales que trabajan en las entidades colaboradoras y que, de manera desinteresada brindan al alumno todo su saber, su buen hacer y lo más valioso, la oportunidad de aprender en la realidad viva del día a día.

No existen pócimas mágicas que te conviertan en buen tutor de prácticas, sin embargo, sí existen recursos y personas que nos permitan mantenernos «en continua formación a través de un Plan de Desarrollo Profesional continuo» (Castillo, 2008, p. 104). Deberemos contar con amplios conocimientos, cuasi experto, en tecnología educativa que permita una educación virtual a distancia (Mora, 2010). Harán falta dotes de mediador, paciencia y mucha pasión por el trabajo desempeñado (Orgambídez-Ramos, Borrego-Ales y Gonçalves, 2014) para poder contrarrestar las horas de dedicación y las complicaciones del proceso, que suelen ser muchas y variadas: eso sí, siempre se solucionan.

Referencias

Cabrerizo, J., Rubio, M.J. y Castillo, S. (2010). El Prácticum en los Grados de Pedagogía, de Magisterio y de Educación Social. Madrid, España: Pearson
Castillo Arredondo, S. (2008). Tutoría de la UNED ante los nuevos retos de la convergencia europea. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1), 139-163. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2541043
Eslava-Suanes, M., González-López, I., y De-León-Huertas, C. (2018). La identidad profesional del educador social a través de su perfil competencial. Education in the Knowledge Society (EKS) 19(1): 53-76. Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/article/view/18238
García-Vargas, S.M., González, R., y Martín-Cuadrado, A.M. (2016). Influencia de las prácticas en el desarrollo de la identidad profesional de los estudiantes de educación social. Pedagogía Social, Revista Interuniversitaria, 28, 245-259. Recuperado de: http://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/50847/31317
Mas Torelló, O. (2012). Las competencias del docente universitario: la percepción del alumno, de los expertos y del propio protagonista. Revista de Docencia Universitaria, Vol, 10(2), 299-318.
Mora Vicarioli, F. (2010). Papel del tutor virtual en la educación a distancia (UNED). Revista Calidad en la Educación Superior, 1(2), 104-119. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5573316
Orgambidez-Ramos, A., Borrego-Ales, Y. y Gonçalves. G. (2014). Adaptación y validación inicial de la versión española de la escala de pasión en el trabajo. REMA, Vol. 19 (2), 25-39.

Cómo citar esta entrada
Mora-Jaureguialde, B. (2018, septiembre, 9). Las Prácticas Profesionales en las titulaciones de educación. La mirada de una profesora tutora en la UNED. Prácticum y Prácticas Profesionales.  [Blog]. Recuperado de: https://gidpip.hypotheses.org/750

La tutoría universitaria. La tutoría en el ámbito de la UNED

Durante los días 11-13 de julio, en el Centro Asociado de UNED en Ceuta nos hemos reunido en torno al curso de verano “La Tutoría Universitaria” un grupo de entusiastas-pensadores de varias nacionalidades (españoles y peruanos).

Sin duda, la mesa dedicada a la Tutoría en el ámbito de la UNED fue una de las más enriquecedoras por la participación de varios profesores(as) tutores(as) que dibujaron el perfil y rol de esta figura en la tutoría. La profesora tutora, María Jesús Andreu Fournier, describió su quehacer en la tutoría de Prácticas en Trabajo Social. Existen dos fases, claramente diferenciadas en su dia a día. La fase de organización y gestión de las prácticas de los estudiantes y la fase de tutorización académica (orientación, supervisión, seguimiento y evaluación). Cada fase requiere de unas competencias que ha ido adquiriendo con el tiempo, y de forma autónoma. Ha creado su propio Know how. Con una experiencia de años, la profesora tutora no cambiaría esta asignatura por otra. Los motivos son varios, pero algunos de los más relevantes serían: la motivación del estudiante, la comunicación con los tutores de prácticas en las entidades colaboradoras, y finalmente, la satisfacción final de todos los participantes por la actividad realizada.

La experiencia de la profesora tutora resultó de gran interés para mí. Era la primera vez que hablaba con una profesora tutora-UNED de una titulación, como Trabajo Social. Y, descubrí bastantes afinidades competenciales respecto a los profesores tutores de las titulaciones en Educación: competencias personales como motivación, entusiasmo y proactividad; competencias organizativas como planificación y organización; competencias instrumentales como habilidades tecnológicas, gestión de la información, etc. Además, mente abierta, flexibilidad, etc.
Otras afinidades encontradas se referían a la escasa formación recibida para realizar su función, aún cuando la colaboración con el equipo docente era adecuado. La falta de un protocolo de actuación es algo común en este punto. Quizá esta debilidad del sistema se convierta en una oportunidad para que el profesor tutor de la UNED desarrolle competencias como las que acabo de enumerar.

La figura del Profesor Tutor de UNED, como supervisor de las prácticas de los estudiantes, merece la atención. En algunas de las investigaciones pre-doctorales/doctorales que se están ejecutando, estamos valorando la relación de su actuación en temas como el desarrollo de la identidad profesional del estudiante (Vargas, Martín-Cuadrado y González, 2017) y, en el desarrollo de su pensamiento reflexivo a través de los diarios de prácticas (Aranda, Corral y Martín-Cuadrado, 2018)

El Grupo de Innovación Docente de Prácticas Profesionales (GID PiP) tiene un horizonte amplio para seguir investigando. En este momento, estamos investigando sobre la figura del Tutor de Prácticas. Después del verano podremos aportar información, al respecto.