Redacto este post con la alegría de haber finalizado las Prácticas Profesionales III. Ha sido un reto para mi poder acometerlas por toda la vorágine de situaciones a mi alrededor; aún así no me he dejado llevar por las posibles dificultades y he buscado siempre ser activa, resuelta, flexible y abierta a la realización de cualquier actividad o trabajo que se me planteara.
He formado parte de ese pequeño grupo que redacta un “plan B” por diferentes circunstancias. He de señalar que resido fuera de España y la oportunidad que me ofrecieron desde UNED para realizar las prácticas a través de este plan, fue importante para mi desarrollo formativo. En este momento estamos ante una visión global diferente de la era Covid-19 y me encuentro con más ímpetu y ganas de seguir hacia delante con las Prácticas Profesionales IV. El sentido de las acciones y la propia vida ha cambiado para todos, esto nos ha hecho valorar nuestro estado de bienestar y nos ha mostrado lo quebradizo que podía serlo rápidamente. Estudiar a distancia exige de una dedicación y compromiso a diario para poder cumplir con todas las tareas a realizar durante el curso académico. Ser metódico y organizado tanto en planificación como estudio y compaginar las diferentes asignaturas con las prácticas se puede llevar a cabo, siguiendo las directrices que muchas veces marcan las propias guías de las asignaturas de estudio.
Integrarme en esta práctica desde el extranjero ha creado nuevas incertidumbres cuando se añade a la ecuación las limitaciones de restricciones entre distintos países. Utilizar como medio principal de estudio mi ordenador es lo que ha abierto las puertas para conseguir la realización de esta práctica a distancia.
He sido afortunada al contar para la realización de las Prácticas Profesionales III con mi profesora tutora Silvia Oriol Hernández (Centro Asociado de la UNED en Calatayud), me demostró desde el primer momento su empatía, capacidad de reflexión y valía para orientarme. Me hizo sentirme escuchada siendo esto una cualidad muy importante, señalaré que leer sus palabras : “que no importa la edad; que el aprendizaje es para toda la vida, y así espero que siga siendo” me han alegrado puesto que soy de las casi cincuentonas.
A la hora de realizar mis prácticas pude escoger entre varios casos, finalmente decidí que el área rural me resultaba atrayente y podía ser un punto de inflexión en mis habilidades puesto que era algo que nunca había valorado para trabajar como educadora social (Proyecto Ágora. Un proyecto de participación y dinamización comunitaria en el medio rural de Castilla y León). Solamente el hecho de pensar en poder generar empleo en esta área me generaba el bucolismo de mis ancestros. Meditando sobre ello, probablemente si alguien me hubiera dado la posibilidad de tener un trabajo en el pueblo y sentirme realizada, me habría encantado vivir allí, en medio de la naturaleza, con paisajes fantásticos y rodeada de animales.
He podido observar de primera mano los diferentes modelos de aprendizaje que se iban mostrando en los seminarios. Ha sido la primera vez que planteo un proyecto de intervención socioeducativo. Mi idea surgió de mi propia experiencia descubierta con la realización de mi autobiografía. Mi planteamiento fue: ¿Qué podría generar empleo, rápidamente, para los jóvenes en el medio rural?, ¿Qué medios se podrían tener?, ¿Qué necesidad urgiría cambiar o realizar en el pueblo para recuperar la sostenibilidad ? Fue cuando pensé como heredera de campos, que una vez fallece el agricultor, nadie los trabaja y acaban siendo un montón de pequeñas hectáreas de tierras abandonadas. Se mezclaban en mi pensamiento por un lado, los sabores de los frutos de mi niñez, y por otro, las tierra perdidas de mi madurez. De ahí surgió plasmar la cesión de esas tierras para que vuelvan a ser fértiles, como modo de generar empleo y a su vez aportar más equilibrio al ecosistema.
Por un momento, valoré la posibilidad de que mi propuesta tuviera un coste económico y humano fuerte y que fueran inalcanzables (Pérez-Campanero, 2014); además, debía valorar el tiempo para la realización y su rentabilidad con la certeza de que no será un proyecto baldío. Fue entonces, cuando me di cuenta, que según esa autocensura y reflexión, nunca habría frutos para abastecer a las ciudades. Consideré que la intervención podía ser efectiva para el grupo de acción y extrapolable a otras comarcas. Se podía poner en valor, como había visto con el proyecto de deportes denominado “Hoquey Ciudad” (Hospitalet de Llobregat). En mi proyecto he considerado la necesidad de generar empleo en el medio rural, siendo esto una necesidad evidente tanto individualmente como grupalmente (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2011).
Mis conocimientos tanto teóricos como formativos han sido adquiridos durante las prácticas a través de mis trabajos y el análisis pormenorizado de todo lo que ha formado parte de esta práctica. A mi modo de ver el conjunto de todas las asignaturas estudiadas hasta ahora han hecho de mí, una persona más involucrada en encontrar las herramientas necesarias para ayudar a las personas con algún tipo de necesidad. Conservo la prudencia a la hora de diagnosticar la detección de un problema real. Me da la sensación de que puedo dejarme influir por mi (yo) y soy consciente de que mis acciones pueden determinar los años posteriores de una persona que además ya de por sí, debo de velar por su bienestar tanto individual como social. Entre todos los videos, que he podido ver, había uno sobre un conflicto dentro del colegio, donde el educador mediaba para buscar el origen de la enemistad y gestionaba el arreglo del mismo entre los estudiantes. Me ha gustado la manera de exponerlo y me ha hecho meditar sobre la importancia de las maneras y profesionalidad del educador social. He admirado la paciencia del mediador y su gran imparcialidad y como consigue una resolución beneficiosa para ambas partes.
Durante la realización del documento de la autobiografía [La autobiografía: señas de identidad y toma de decisiones] pude reconsiderar objetivamente hitos que había considerado tenían un gran valor sobre quién era y por qué considero que seré una profesional; esto me ha permitido posicionar un antes y un después. Inicialmente nunca había procedido a realizar un trabajo de tal envergadura. Mis expectativas eran diversas, soñaba con este momento desde casi el primer año de carrera y mi objetivo estaba en llegar y aquí estoy “en el tiempo de realizarlas, mi momento”.
Mi propia autoimagen tiene un lado negativo en el que me he sentido perdida, nerviosa e insegura; supongo que como la mayoría de los estudiantes que cursan esta asignatura. He podido sentirme ansiosa por los plazos y he dedicado más horas que al resto de asignaturas. Al haber reflejado toda la práctica por escrito, he tenido el pensamiento de no saber si estaba haciéndolo correctamente, la idea de poder desarrollar un proyecto real, creado por mí, me hace sentirme motivada e importante. Esta última afirmación puede parecer arrogante y estaría lejos de mi introspección puesto que este sentimiento de importancia me genera la ilusión de saber que voy alcanzar mis metas y una vez alcanzadas, seguiré con la formación continuada activamente, puesto que soy totalmente consciente de la necesidad como educadora de un reciclaje continuo. Nuestra sociedad es muy cambiante, están apareciendo modos de entenderse a uno mismo y de vivir diferentes a los conocidos o tradicionales y esto exige estar en contacto directo con la realidad en la que vives y te relacionas.
Los lados positivos de mi autoimagen han aumentado considerablemente tanto en conocimiento, ganas de colaborar, ganas de aprender y experiencia. En la misión social a desempeñar he tratado de respetar el objetivo fundamental del caso y la orientación de para quién era dirigido, así como la organización que suponía su realización, siempre bajo el paraguas de cumplir con los requisitos fundamentales de la estructura marcada. Recuerdo el sentimiento cuando rellené el primer cuestionario de inicio, no entender muy bien que quería decir con lo de misión social; en el cuestionario final había podido comprender a la perfección el sentido de ello. Hablar de gestionar una sociedad mas equitativa y sustentable tiene la trascendencia suficiente como para pensar que en los sectores desvalidos, debe de haber una participación comunitaria.
Mi experiencia ha sido muy gratificante y he podido trabajar con comodidad. Mi maduración profesional ha sido adquirida a lo largo de los meses, influyendo considerablemente las prácticas realizadas. Pienso que he logrado los objetivos que se me planteaban y estoy lista para desempeñar las funciones en cualquier centro. He tenido errores de redacción tanto en el proyecto de intervención como en este blog y ello me ha obligado a corregirlos en varias ocasiones. Contribuyendo estas reflexiones en una mirada más profunda sobre lo que estaba haciendo como futura profesional. El balance en general lo considero muy positivo y me ha beneficiado la práctica considerablemente.
Esta práctica, profesionalmente me ha hecho reflexionar sobre las posibilidades de reactivar el medio rural y conseguir que la demografía vuelva a ser alta en esas tierras. Pienso que abrir la mente es un reto para muchos, los jóvenes están dispuestos y tienen las ganas de aprender y generar modos de vida. Personalmente ha consolidado mi vocación influyendo en mi identidad profesional, la influencia de otros (García-Peñalvo y Ramírez Montoya, 2017) también me ha marcado, desde la creación de un grupo de WhatsApp hasta las diferentes interactuaciones con mis compañeros, conocer a más estudiantes con los mismos objetivos. Eso es ideal para crear el ambiente adecuado de generación de ideas y compartir recursos con objetivos en común.
El grado de Educación Social es un reto diario para mí, puesto que compaginarlo con mi trabajo y mi vida está siendo muy complicado y me exige el tener algún que otro conflicto con las tareas del hogar y mis supuestas responsabilidades, y digo esto con rotundidad porque estas citadas responsabilidades son uno de los motivos por lo que quiero ser educadora social. Sé que debía haber realizado la carrera de educadora social antes y que he estado vagando por sus alrededores desde que era una jovencita; durante este tiempo he aprendido a creer en mi misma y esto lo considero fundamental para el ejercicio de esta profesión que, en mi caso, es totalmente vocacional.
Retrospectivamente, lo que sé de este proyecto que más me ha educado es la manera de visualizar mis futuros proyectos sabiendo desde que puntos de vista hay que enfocarlos. Cuando creas un proyecto no solo te centras en el presupuesto que es lo que permite hacer realidad esos objetivos. Un proyecto se desarrolla con ambiciones grandes llenas de ideas que terminan materializándose en pequeñas acciones contribuyendo en los logros a largo plazo. Cuando creamos un proyecto y este se lleva a cabo, es este proyecto en conjunto con otros lo que ayuda a lograr grandes ambiciones marcando la diferenciación, en suma. Aplicar este modelo de aprendizaje y exposición, a la misma vez que aprendiendo adaptarme a los requisitos, ha mejorado mi desarrollo como educadora social.
Finalmente quisiera dar las gracias al equipo docente por darme la posibilidad de cursar esta asignatura, y en especial al apoyo de mi profesora tutora Dña. Silvia Oriol Hernández (Centro Asociado de la UNED en Calatayud). Manifestarles que me ha encantado escucharlos y que sus diferentes exposiciones y propuestas de actividades me han ayudado a conocerme mirándome auto reflexivamente y también mirando el mundo que me rodea, con un ojos diferentes a como empecé mi práctica. Establecer periodos de reflexión y espacios de intercambio de pensamientos, han pasado a ser una prioridad en mi propia vida, observar y pensar cuales son las necesidades, son elementos necesarios para el fomento de la participación tanto individual como colectiva.
Referencias bibliográficas:
García Peñalvo, F.J. y Ramírez Montoya, M.S (2017). Aprendizaje, Innovación y Competitividad: La Sociedad del Aprendizaje. RED. Revista de Educación, 52.
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (2011). Oportunidades para la creación de empleo en el medio rural.
http://www.rurapolis.es/models/recursos/5/gqvlpVXsUCaFYN4Oportunidades_para_la_creaci%C3%B3n_de_empleo_en_el_medio_rural.pdf?1417447812
Pérez-Campanero, M.P. (2014). Cómo detectar las necesidades de Intervención Socioeducativa. Narcea
Cómo citar esta entrada
Pérez Higón, E. (6 de febrero del 2022).Reflexiones sobre el Prácticum y las prácticas durante la postpandemia de una estudiante en el extranjero Prácticum y Prácticas Profesionales.[Blog]. https://gidpip.hypotheses.org/4618