Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Prácticas curriculares y extracurriculares: puntos en común y diferencias.

Eladio Bodas González. Profesor Tutor Practicum de Formación del Profesorado,
Profesor Enseñanza Secundaria (Orientación Educativa). Director Centro Asociado UNED-Sevilla.

La primera regulación de las prácticas de los estudiantes universitarios en España data de 1981, año en el que se publica un Real Decreto (RD 1497/1981, de 19 de junio) con el objetivo de conseguir una formación integral del estudiante universitario a través de programas de Cooperación Educativa con las empresas. Desde esa primera norma hasta la reglamentación actual, muchos elementos de la ordenación inicial han cambiado (se han introducido nuevas prescripciones, otras se han modificado), pero se mantiene, el término de “cooperación educativa” para referirse a los convenios universidad-empresa que regulan las prácticas de los estudiantes. Se está transmitiendo, con ello, un primer mensaje que es oportuno resaltar: las empresas, o más ampliamente las entidades colaboradoras, desempeñan un papel imprescindible para que la formación proporcionada por la universidad se complemente con la adquirida en contextos reales de trabajo de forma que, a través de las prácticas, se ajuste en mayor medida a las necesidades y demandas del mercado laboral.

Será a partir de la ordenación de las enseñanzas universitarias derivada de la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril) cuando las prácticas externas, tanto curriculares como extracurriculares, reciben un fuerte impulso como consecuencia del cual un buen elenco de los títulos universitarios vigentes integran en su plan de estudios las prácticas como una materia más que todos los estudiantes han de cursar para obtener el título y, además, se ha generalizado la oferta de prácticas extracurriculares de las universidades a sus estudiantes, desde el convencimiento de que además de completar su formación académica les servirá para mejorar su empleabilidad e incrementar sus posibilidades de inserción laboral.

De este modo, ¿qué diferencias y qué puntos en común tienen uno y otro tipo de prácticas? ¿Cuáles son los elementos más destacados de su regulación actual? ¿Puede un mismo estudiante realizar los dos tipos de prácticas, curriculares y extracurriculares? En los párrafos que siguen se intentará responder a estas cuestiones y otras conexas.

Dicho con brevedad: son elementos comunes a ambos tipos de prácticas los fines, los convenios de cooperación educativa, los derechos y deberes de los estudiantes y las figuras de tutor académico y tutor de la entidad colaboradora. Difieren en duración, carácter, objetivos y actividades a desarrollar, requisitos de acceso y la posibilidad de percepción de una cantidad económica en concepto de bolsa o ayuda al estudio en el caso de las prácticas extracurriculares. Pero descendamos un poco más a los detalles.

Fines. Los fines de las prácticas académicas externas se dirigen a complementar el aprendizaje teórico y práctico de los estudiantes; a que conozcan la metodología de trabajo propia de la realidad profesional en la que habrán de integrarse; al desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas; a facilitar la inserción en el mercado de trabajo y mejorar su empleabilidad y a favorecer los valores de la innovación, la creatividad y el emprendimiento (art. 3, RD 592/2014). Estos fines son compartidos para las prácticas curriculares y las extracurriculares, si bien el acento que se ponga en unos u otros fines dependerá de lo concretado en el proyecto formativo en función del tipo de práctica que el estudiante deba realizar. Lo más habitual es que en las prácticas curriculares prevalezcan los aspectos prácticos de la formación académica (es el equipo docente quien determina las tareas a realizar) y en las prácticas extracurriculares se ponga el énfasis en la inserción laboral y en la mejora de la empleabilidad futura del estudiante. De hecho, hay empresas que utilizan las prácticas extracurriculares de los estudiantes universitarios como forma de reclutamiento de futuros trabajadores. Por cierto, para el tutor constituye una enorme satisfacción que el estudiante de prácticas extracurriculares le comunique un buen día “estoy terminando mis prácticas, pero la empresa me ha ofrecido un contrato de trabajo”. En estos casos, el estudiante ya ha demostrado las competencias profesionales, técnicas y personales que posee y la empresa que decide su incorporación a la plantilla lo hace desde la garantía razonable de que la contribución del nuevo trabajador va a ser beneficiosa para ambas partes, empresa y empleado. En el polo opuesto, se situaría la costumbre de determinadas empresas de cubrir determinados puestos a través de la rotación permanente de estudiantes universitarios en prácticas, olvidando la naturaleza exclusivamente formativa de las prácticas académicas externas; utilizarlas como sustitución de la relación laboral propia de un puesto de trabajo es inapropiado, ilegítimo e ilegal.

Convenios de Cooperación Educativa. La obligatoriedad de la firma de un convenio de cooperación educativa entre las universidades y las entidades externas colaboradoras es otro elemento común a las prácticas curriculares y extracurriculares. Estos convenios establecen el marco regulador de las relaciones entre el estudiante, la entidad en la que va a realizar las prácticas y la universidad. En el caso de las prácticas extracurriculares, en el convenio se fija la cantidad que las partes hayan pactado en concepto de bolsa o ayuda al estudio.

Derechos y deberes de los estudiantes en prácticas. Aquí, tampoco hay diferencia entre uno y otro tipo de prácticas. En ambos casos, los estudiantes tienen el derecho, entre otros, a la tutela durante el periodo de duración de la práctica, a la evaluación de las tareas encomendadas, a la obtención de un certificado expedido por la entidad colaboradora en el que se detalle la duración y la actividad desarrollada y a percibir, en su caso, la aportación económica de la empresa que se haya fijado en el convenio. Por otro lado, los estudiantes tienen el deber de cumplir la normativa establecida por la universidad respecto a las prácticas, desarrollar el proyecto formativo bajo las indicaciones del tutor de la entidad colaboradora y la supervisión del tutor académico. Respecto de la entidad colaboradora, tiene el deber de cumplir el horario previsto en el proyecto formativo, respetar las normas de funcionamiento, seguridad y prevención de riesgos laborales y guardar confidencialidad en relación con la información interna de la entidad, entre otros.

Tutor académico y tutor de la entidad colaboradora. Ambas figuras son comunes a las prácticas curriculares y extracurriculares, si bien en el primer caso el tutor académico desempeña un papel más destacado y en el segundo es el tutor de la entidad colaboradora o empresa el que adquiere un rol más significativo, lo que resulta coherente con el objetivo prioritario de cada tipo de prácticas: completar la formación académica en el caso de las prácticas curriculares y favorecer la inserción laboral en el de las extracurriculares. Por otro lado, tanto el tutor de la entidad como el tutor académico intervienen de forma sustancial en la evaluación de las prácticas, si bien, una vez más, cada uno lo hace centrándose en aspectos distintos. Las habilidades de comunicación oral y escrita, el sentido de la responsabilidad, la facilidad de adaptación, la puntualidad, la implicación personal, la capacidad de trabajo en equipo, la creatividad e iniciativa, son elementos valorables, sobre todo, por el tutor de la entidad a través de la observación directa del desempeño del estudiante. La evaluación del tutor académico se centra, lógicamente, en el grado de cumplimiento del proyecto formativo y el desarrollo de las tareas que en el mismo se hayan establecido.

Duración. Es un elemento en el que claramente se observa un tratamiento distinto para las prácticas curriculares y las extracurriculares. En las primeras, la duración viene determinada en el plan de estudios del grado o máster oficial que el estudiante esté cursando. En el caso de las prácticas extracurriculares, el número de horas de prácticas se establece en el convenio de cooperación educativa. Generalmente, suelen tener una duración bastante más larga que las curriculares con la única restricción de no superar el cincuenta por ciento del tiempo íntegro que constituye el curso académico y que se asegure el “correcto desarrollo y seguimiento de las actividades académicas del estudiante”, lo cual no deja de ser una fórmula que permite un amplio margen de posibilidades. En el caso de la UNED, el número máximo de horas para los estudiantes de grado es de 900 horas.

Carácter. Tal vez sea el carácter obligatorio de las prácticas curriculares y voluntario de las extracurriculares la diferencia más nítida entre uno y otro tipo de prácticas, pues la regulación actual del RD 592/2014, de 11 de julio, es única y común para las prácticas académicas externas, tanto curriculares como extracurriculares. El carácter obligatorio de las prácticas curriculares deriva de su ubicación dentro del plan de estudios del grado o máster. Sin embargo, es posible finalizar y obtener el título, aunque no se hayan realizado prácticas extracurriculares que, como ya se ha dicho, se dirigen a favorecer la inserción y mejorar la empleabilidad. La realización de prácticas extracurriculares no es obligatoria pero sí altamente recomendable pues se están demostrando como una buena vía de acceso al empleo. Por este motivo, todas las universidades dedican medios materiales, tecnológicos y humanos a la gestión de este tipo de prácticas académicas.

Objetivos y actividades. En ambos casos deben fijarse en el proyecto formativo. Si se trata de prácticas curriculares, los objetivos y actividades estarán decididos por el equipo docente y se encaminarán a mejorar la formación académica del estudiante con elementos aplicados a la práctica profesional. Ejemplos de tareas puede ser la detección de necesidades, la elaboración de un proyecto de intervención, la observación y registro de situaciones sociales y educativas, la confección de un diario de aprendizaje, la elaboración de una programación didáctica, etc. En el caso de las prácticas extracurriculares, los objetivos y actividades se centrarán en el ejercicio de las competencias técnicas y metodológicas propias del puesto de trabajo o departamento en el que el estudiante realiza las prácticas. De la experiencia se desprende que, en general, en el caso de las prácticas extracurriculares no se detallan tanto las actividades que el estudiante debe realizar, sino que se recogen en el anexo al convenio de cooperación educativa, de forma sintética, las funciones y tareas que se pretende que lleve a cabo bajo las indicaciones del tutor de la empresa o entidad colaboradora.

Requisitos para su realización. En los dos casos se realizan en el tramo final de la carrera, cuando el estudiante dispone ya de un cierto bagaje teórico y práctico propio de los estudios que está cursando que hace posible y aconsejable su complementación a través de las prácticas. Para la realización de prácticas curriculares el requisito es estar matriculado en la asignatura correspondiente, según se contemple en el plan de estudios y, en el caso de las prácticas extracurriculares, la única exigencia es tener superados al menos el cincuenta por ciento de los créditos de la carrera.

Con los puntos en común y las particularidades que se han expuesto, tanto las prácticas curriculares como las extracurriculares son una fuente de desarrollo de competencias genéricas y específicas, de adquisición de habilidades y procedimientos vinculados al ejercicio de la profesión de que se trate, de adaptación al medio laboral y de mejora de la empleabilidad. Por todo ello, se puede concluir que se está demostrando como un gran acierto el haber contemplado en los planes de estudios derivados del Espacio Europeo de Educación Superior las prácticas curriculares y como una estrategia adecuada de las universidades el impulso de las prácticas extracurriculares.

Cómo citar esta entrada

Bodas Gonzáles, E. (2019, julio 22).Prácticas curriculares y extracurriculares: puntos en común y diferencias.Prácticum y Prácticas Profesionales.[Blog]. Recuperado de https://gidpip.hypotheses.org/3312

I Jornadas sobre Prácticum y Prácticas profesionales. El camino hacia la profesionalización.

I Jornadas de Prácticum y Prácticas profesionales. Centro Asociado de la UNED, en Sevilla

Durante los días 16 y 17 de noviembre, el GID Prácticas Profesionales y el Centro Asociado de la UNED en Sevilla, han organizado las I Jornadas sobre Prácticum y Prácticas Profesionales, para reflexionar sobre experiencias y buena praxis, así como analizar conjuntamente las expectativas y necesidades percibidas sobre el valor de la actuación en las prácticas profesionales externas en las titulaciones de la UNED.

En este momento, la acogida de los estudiantes nuevos, es el idóneo para mostrar la importancia de esta materia (objetivo y trayectoria);  y, para que el estudiante tome conciencia de su significado desde el comienzo de sus estudios universitarios . La materia de Prácticas curriculares en los títulos, así como las Prácticas extracurriculares a mitad de los estudios, constituyen una oportunidad de construcción y crecimiento personal y profesional, que sin duda, influyen en la cristalización de la identidad del estudiante, del profesional que surgirá una vez finalice los estudios.

El desarrollo del programa formativo, la forma y el lugar de inscripción se puede consultar en http://extension.uned.es/actividad/idactividad/17891

Nos vemos en el Centro Asociado de la UNED-Sevilla.

Las prácticas profesionales en la formación inicial. ¿Por qué son importantes?

Ana María Martín Cuadrado.
Profesora Titular de Prácticas Profesionales. Dpto. Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales, UNED
El Prácticum es una oportunidad de formación “en vivo” en la que se observan y contrastan conocimientos teóricos y procedimientos prácticos, en las que el pensamiento tácito aflora y se visibilizan los dilemas que llevan a la reconstrucción de la práctica. El Prácticum, desde el sentido de lo formativo, debiera provocar el desarrollo personal del estudiante, el desarrollo de aprendizajes teóricos y prácticos, y mejorar su conocimiento del mercado laboral, concretamente, de su futuro puesto de trabajo (Zabalza, 2013). Caride (1999) indica que la finalidad del Prácticum es formativa: Sus finalidades han de ser formativas, sus modos de concretarse y vivenciarse pedagógicos, sus experiencias claramente orientadas a un aprendizaje diversificado y complejo (saber, saber hacer, saber ser y saberse), “socializador” en la intervención teoría-praxis, texto y contexto para la formación integral (no sólo académico y profesional de nuestros/as alumnos/as, “sus prácticas” significativas para la cualificación académica y los objetivos que se explicitan en el perfil de cada titulación (p.246).

Uno de los logros más importantes e innovadores de la Reforma de estudios universitarios del 1987 fue la incorporación del Prácticum en los planes de estudio. A partir de ahí, citamos tres hitos importantes en el desarrollo de esta materia (la Ordenación de la enseñanza universitaria, 2007; el Estatuto del estudiante universitario, 2010; y, la regulación de las Prácticas académicas externas, 2014). Previamente a la llegada del Real Decreto 1497/1981, de 19 de junio, que regulaba las prácticas a través de los programas de Cooperación Educativa, encontramos algunas experiencias de interés. Destacamos, a modo histórico, las prácticas supervisadas en Diplomaturas como Magisterio, Enfermería, Turismo, etc. Rodríguez (1996) comenta, al respecto, que la organización de las prácticas de los estudiantes de Magisterio dependía de los planes educativos del momento, situación similar a la que tenemos en la actualidad. Desde 1901 a 1970 se pasa por diferentes estadios y momentos: el rasgo común es que los estudiantes asistían a la escuela a realizar prácticas y había una supervisión por parte de un tutor o maestro, exclusivamente. En otros estudios, de ciclo más largo, como las Licenciaturas, dependía de los contactos o el interés de los profesores universitarios… García Delgado (2002) realizó un balance significativo sobre el aporte que supuso la aparición de los programas de Cooperación Educativa (1981) y de la reforma de los estudios universitarios (1987) durante veinte años. Destaca cuatro aspectos que motivaron el volumen de prácticas en esos momentos, que podrían ser atemporales, por lo que se comparte para la reflexión, aportando datos más actuales:

1. Actividad educativa, en crecimiento. Desde la Reforma del 87 y hasta el momento actual, se ha creado un escenario atractivo, por parte de instituciones educativas universitarias y empresas para instalar las prácticas en el núcleo de sus programas y como prioridad en sus objetivos de apertura al exterior. Es extraño que haya programas de formación nacionales e internacionales, públicos y privados, etc. que no incluyan actividades formativas prácticas con derecho a créditos. Al mismo tiempo, han ido surgiendo espacios para compartir experiencias de innovación e investigación educativa, como el Symposium sobre Prácticum(POIO), que son la antesala de otras reuniones y comunidades de prácticas de investigadores, docentes y expertos, como los Congresos CoRubric (nivel internacional), Jornadas y Seminarios universitarios, etc., así como publicaciones de interés, como la Revista de Prácticum de reciente creación, grupos de Innovación Educativa, como el GID de Prácticas Profesionales de la UNED (GID PiP), etc.
2. Se sale del aula, para construir conocimiento práctico. Nos referimos a las prácticas en alternancia, a las posibilidades que ofrecen en cuanto al tiempo que los estudiantes aprenden haciendo (Schön, 1992) y a los conocimientos que se adquieren a través de la reflexión-acción-reflexión (Tejada-Fernández, 2012); el aprendizaje situado (Leave y Wenger, 1991) y su relación con el aprendizaje social que se obtiene en las comunidades de prácticas (Wenger, McDermott y Snyder 2002; Martín-Cuadrado, 2013). El aprendizaje experiencial y la oportunidad para investigar el proceso de aprendizaje de cada uno, de la relación y reciprocidad entre la universidad y el contexto laboral (Zabalza, 2013).
3. Es el inicio del primer empleo. Supone un puente hacia el primer empleo (desarrollo de competencias para la mejora de la empleabilidad) y la preparación para el acceso al mercado, en general (desarrollo de competencias para la mejora de la ocupabilidad). Permiten al estudiante conocer las necesidades y valoraciones de las empresas respecto al perfil del profesional competente; además, pueden auto diagnosticar su posición respecto al mercado laboral, favoreciendo la toma de decisiones hacia la mejora o entrenamiento de sus competencias. Una de las competencias más interesantes para el desarrollo de la empleabilidad es la competencia emprendedora. Para el desarrollo de la misma, habría que incidir en otras, asociadas, como la innovación y la creatividad (Mareque Álvarez-Santullano y De Prada Creo, 2018). Actualmente, las prácticas externas, aúnan las prácticas curriculares y extracurriculares. El engarce entre ambas debe ser una meta en las universidades, porque pueden permitir el entrenamiento de competencias necesarias para favorecer el tránsito de estudiante a profesional, que evite el choque con la nueva realidad profesional. En este sentido, Zabalza (1989) indica que las prácticas son una aproximación a la práctica, pero no son la práctica en sentido estricto. Son una simulación de la práctica real. Este comentario es interesante y pone en alerta a la universidad como encargada de diseñar el plan formativo de las prácticas curriculares. Vaillant y Marcelo (2015) indican sobre diseños de prácticas curriculares que de menos a más podrían potenciar un adecuado desarrollo de las competencias anteriormente mencionadas. El aprender en las prácticas supone una oportunidad para promover el cambio de actuación en los estudiantes. Armenta y Jacobo (2010) confirman la necesidad de formación situada en los contextos de trabajo del docente, la formación por competencias de acuerdo al contexto, además, del diseño de un programa de acompañamiento en las transiciones del profesional principiante, situado en comunidades de práctica y en los contextos de intervención profesional que incluya a investigadores de la educación, profesores experimentados y principiantes. Esta situación podría contribuir a atemperar el choque con la realidad profesional en las transiciones de estudiante a educador principiante, y de un contexto a otro (Vaillant y Marcelo, 2015; Villar Angulo, 2017).
4. La unión de la universidad y la empresa. La colaboración entre ambos es pertinente. La universidad aporta realidad y veracidad en el diseño de los planes educativos de los títulos. El objetivo de los estudios de Grado es formar al profesional que necesita el mercado laboral. El objetivo de los estudios de Máster, con carácter profesionalizante, es especializar al profesional que necesita el mercado laboral. La empresa encuentra el referente teórico que aporta la reflexión sobre la acción. En determinadas ocasiones, los estudiantes de prácticas ofrecen conocimientos nuevos, que los profesionales tienen algo olvidados (idiomas, tecnología, etc.). Además, aportan dinamismo y cambio en la rutina del puesto de trabajo. Y, en determinados planes de empresa, uno de los indicadores de calidad es el número de estudiantes en prácticas, así como la modalidad de prácticas que se ha llevado a cabo. A más, la oportunidad de colaborar en el diseño y desarrollo de proyectos de innovación e investigación entre ambos, es un elemento muy favorable. Vaillant y Marcelo (2015) manifiestan que la universidad puede llegar a ser una agencia de apoyo a la innovación y el trabajo colaborativo.

Referencias
Armenta-Beltrán, M., y Jacobo-García, H. M. (2010). Estrategias de afrontamiento, formación de profesores y educación de niñas y niños migrantes. México: UPN.
Caride, J. A. (1999). El Prácticum en la formación de los educadores sociales. En Rafael Calvo de León, Fernando T. Esteban Ruiz (coords.) XIV Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social, 223-250, ISBN 84-95211-17-3
García Delgado, J. (2002). Lo que hemos aprendido 20 años de prácticas. Boletín de la Red Estatal de Docencia Universitaria, 2 (1), 13-20
Leave, J. y Wenger, E (1991) Situated Learning. Legitimate peripheral participation. New York: Cambridge University Press, 1991
Mareque Álvarez-Santullano, M. y De Prada Creo, E. (2018). Evaluación de las competencias profesionales a través de las prácticas externas: incidencia de la creatividad. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 203-219. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.1.275651
Martín Cuadrado, A. (2011). Comunidades de Prácticas y otras Redes. En A. Medina, A. de la Herrán y C. Sánchez (Coords.), Formación pedagógica y práctica del profesorado (pp 247-273). Madrid, España: Editorial Ramón Areces. ISBN 978-84-9961-023-8.
Rodríguez, J. (1996). Desarrollo histórico de los planes de formación de maestros (1900-1990): contenidos y prácticas.Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25, 133-142.
Schön, D. A. (1992). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid (España).
Tejada Fernández, J. (2012). La alternancia de contextos para la adquisición de competencias profesionales en escenarios complementarios de educación superior: marco y estrategia. Educación XX1, 15(2)
Vaillant, D., y Marcelo, C. (2015). El ABC y D de la formación docente. Madrid, España: Narcea.
Villar Angulo, L.M. (2017). Hojas digitadas de un arbol universitario. Como mejorar la profesión docente. Sevilla, España: Luis Miguel Villar Angulo
Wenger, E., McDermott, RA, y Snyder, W. (2002). Cultivar comunidades de práctica: una guía para manejar el conocimiento . Harvard Business Press.
Zabalza, M. A. (1989). Del curriculum al Proyecto de Centro. Dirección Provincial del MEC, Unidad de Programas Educativos.
Zabalza, M.A. (2013). El Prácticum y las Prácticas en Empresas en la formación universitaria. A la búsqueda de una formación equilibrada. Madrid, España: Narcea

Cómo citar esta entrada
Martín-Cuadrado, A.M. (2018, agosto, 14). Las prácticas profesionales en la formación inicial. ¿Por qué son importantes?. Prácticum y Prácticas Profesionales [Blog]. Recuperado de: https://gidpip.hypotheses.org/583

IX Congreso de Psicología y Educación. Simposio La formación profesional de los psicólogos. Reflexiones acerca del Prácticum.

Profesora Titular de Prácticas en la Facultad de Psicología (Universidad Nacional de Educación a Distancia)

El pasado mes de junio en el IX Congreso de Psicología y Educación celebrado en Logroño, Laura Méndez Zaballos, miembro del GID PiP, coordino el Simposio titulado La formación profesional de los psicólogos. Reflexiones acerca del Prácticum en la que participaron responsables de las prácticas del Grado en Psicología de varias universidades españolas: Universidad Complutense de Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, Universidad de Barcelona, Universidad de Valencia y UNED.
La incorporación de la universidad española al EEES supuso la incorporación de prácticas externas (RD del grado) en la formación inicial de los psicólogos, cuyo objetivo era completar la formación y la adquisición de competencias en entornos profesionales. Aunque con una variedad grande en su estructura, lugar en el proceso formativo o funciones de los agentes implicados, las prácticas en el lugar de trabajo constituyen una materia en el currículum de Grado en todas las Facultades de Psicología españolas. Las prácticas concebidas como materia en los planes de estudio se articulan alrededor de la adquisición de competencias y su evaluación, su integración en el plan formativo del título y la forma en que se articula las funciones de docencia y gestión y la relación entre los diferentes contextos y agentes implicados, dentro y fuera de la universidad.
Estos elementos han sido objeto de análisis y evaluación a lo largo de las últimas décadas por parte de los responsables de las prácticas en las diferentes Facultades de Psicología. Las cinco aportaciones que conforman este simposio abordan algunos de estas cuestiones.
Desde la Facultad de Psicología de la UCM, se realiza un análisis de la satisfacción de todos los agentes implicados con la organización y coordinación de las prácticas para detectar las fortalezas y sobre todo, las áreas de mejora a fin de establecer un plan que optimice los diferentes recursos, tareas y responsabilidades
Desde la Universidad de Barcelona nos presentan un análisis sobre la estructura académica y de gestión de las prácticas y su evolución desde la implantación en el curso 2009. Como producto de este análisis se exponen propuestas de mejora, resaltando la vinculación de las prácticas curriculares con las extracurriculares.
La aportación de la UNED presenta una modalidad innovadora y complementaria a las prácticas externas. Se trata de un Practicum virtual que desarrolla competencias profesionales en contextos simulados a través de recursos tecnológicos y multimodales.
En la aportación de la Universidad de Valencia se identifican los cambios efectuados para implantar el Prácticum valorando los más efectivos y cuales, desde los diferentes colectivos se plantean y que se requiere mejorar.
La aportación de la Universidad Comillas, analiza cómo grupos de supervisión entendidos como espacios de intercambio facilita el aprendizaje y la adquisición de competencias profesionales así como la identificación de fortalezas y debilidades para su desempeño profesional.
Este encuentro supuso una puesta en común de elementos que definen las prácticas en toda su complejidad. Entre ellos destacan la formación de los tutores y los criterios de evaluación. Las diferentes aportaciones de los participantes mostraron la necesidad de diseñar instrumentos que guíen y ayuden a diseñar una buena tutoría de las prácticas tanto interna como externa, así como la necesidad de seguir mejorando los instrumentos de evaluación que se utilizan en la universidad para que los tutores valoren la experiencia de aprendizaje y la adquisición de competencias de los estudiantes durante sus prácticas. También en este simposio, desde la Universidad de Comillas y la UNED, se presentaron dos experiencias innovadoras, los grupos de supervisión realizados en la universidad durante la estancia práctica de los estudiantes en las entidades y un Prácticum virtual que desarrolla competencias profesionales en contextos simulados a través de recursos tecnológicos y multimodales

Programa de radio. Las prácticas externas en las titulaciones de educación de la UNED: voces y perspectivas de los agentes implicados

Las prácticas profesionales presentan un carácter nuclear en la formación del futuro profesional. En las asignaturas de Prácticum y Prácticas profesionales, tanto en los grados como en másteres universitarios, se conjuga la teoría y la práctica buscando la fundamentación, el refuerzo y la consolidación de los conocimientos y competencias que pueden darse en los escenarios profesionales. En el Curso de Verano que se celebra en el Centro Asociado de la UNED en Sevilla, se debate y reflexiona sobre las competencias profesionales, empleabilidad y prácticas profesionales con profesores, profesores tutores, tutores de prácticas y estudiantes, del 3 al 5 de julio de 2018.
Las personas invitadas en el programa de radio:

Ana María Martín Cuadrado profesora de la Facultad de Educación, UNED, directora del Curso de Verano
Nuria Manzano Soto profesora de la Facultad de Educación, UNED
Luis Vicente Pujalte Pérez pedagogo y educador social, profesor tutor en el C.A. UNED Elche
Amelia Beltrán Martínez psicóloga, coordinadora y tutora de Prácticas Profesionales
Enrique López Aguado estudiante del Grado en Educación Social, C.A. UNED Madrid
Almudena García Raya estudiante del Grado en Educación Social, Centro Asociado UNED Sevilla
Nela Abril Villanueva estudiante del Grado en Educación Social, C.A. UNED Pamplona
Eva María Cataño García psicopedagoga, profesora tutora en el C.A. UNED Sevilla

La Serie Prácticas externas en las titulaciones de educación: voces y perspectivas de los agentes implicados ha podido realizarse con el apoyo de CANAL UNED-RADIO y con la participación de profesores tutores, tutores de prácticas y estudiantes. La motivación e ilusión de todos ellos ha hecho posible la recopilación de voces interesantes y necesarias para construir asignaturas realistas, pensando en los estudiantes y en su aprendizaje.

Os encontrareis a Nela, Susana, Lola, Juan Carlos, Gema, Emilia, Esther, Ana, Begoña… Cliquea en la siguiente imagen, y a ver que os parece….

El GID Prácticas Profesionales estará en el XV Congreso Internacional de Organización de Instituciones Educativas (CIOIE)

En el XV Congreso Internacional de Organización de Instituciones Educativas (CIOIE) han aceptado que el GID Prácticas Profesionales (GID PIP) asuma la coordinación del SIMPOSIO “Las prácticas profesionales: estrategia formativa para establecer redes colaborativas entre universidad y entidades”. Presentaremos cinco comunicaciones entre miembros y colaboradores:
1. El desarrollo de la identidad profesional del estudiante: una tarea colaborativa de los supervisores en las prácticas formativas. The development of the student’s professional identity: a collaborative task of the supervisors in training practices. Ana María Martín-Cuadrado, Raúl González Fernández y Susana García-Vargas.
2. Competencias profesionales y perfiles de estudiantes en las prácticas extracurriculares. Profesional competences and student profiles in internships. Nuria Manzano-Soto,Roberto Cilleros Conde y Luis Miguel Almagro-Gavira.
3. ApS y prácticas profesionales de Máster: aprendizaje reflexivo, servicio a la comunidad y ciudadanía activa. Service-learning and Master’s degree internships: reflective learning, community service and active citizenship. Nuria Manzano-Soto, Beatriz Malik Liébano y Ana Fernández García.
4. Análisis de las prácticas formativas desde los instrumentos de auto-reflexión y los espacios de co-reflexión. Indagando en la vivencia. Analysis of the training practices from the instruments of reflection. Researching the living in depth. María José Corral-Carrillo, Juan Salamé Sala, María Antonia Cano-Ramos y Eva María Aranda Vega.
5.La evaluación de las prácticas profesionales: las voces de los profesores tutores, estudiantes y tutores de prácticas. The evaluation of the internships: the voices of the tutors, students and internships tutors. Eva Cataño García, María Dolores Márquez Carrasco, Luis Vicente Pujalte Pérez, Emilia López Martínez, Ana C. Biurrun Moreno, Esther García Salguero y Susana García Vargas

Estaremos en LLeida (17-19 octubre, 2018)

IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación docente de la UNED. Innovación en la tutorización de prácticas profesionales virtuales

En las IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED (28-30 de junio, 2017), Nuria Manzano-Soto (profesora en UNED, directora del COIE (2013-2017) y miembro del GID Prácticas Profesionales), María Jesús Villalón y Esther Gómez presentaron la comunicación “Innovación en la tutorización de las prácticas profesionales”.

Esta comunicación puede consultarse, además, en las Actas de las IX JORNADAS DE REDES DE INVESTIGACIÓN EN INNOVACIÓN DOCENTE.
LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE A TRAVÉS DE LA
INNOVACIÓN EDUCATIVA

Las prácticas externas en las titulaciones de educación de la UNED: voces y perspectivas de los agentes implicados

Del 3 al 6 de julio del 2018, en el Centro Asociado de la UNED-Sevilla, y en el marco de los Cursos de Verano de la UNED, vamos a debatir sobre las prácticas profesionales. Y, vamos a debatir entre  las personas que  formamos, en cada curso académico, una comunidad de aprendizaje.

Más allá del modelo institucionalizado, entendemos que las prácticas profesionales y la empleabilidad constituyen aspectos decisivos de las personas a lo largo de toda la vida. A partir de los temas propuestos, trataremos de reflexionar sobre experiencias y buenas prácticas, analizar conjuntamente las expectativas y necesidades percibidas sobre el valor de la actuación en las prácticas profesionales externas en las titulaciones de educación de la UNED.

El Grupo de Innovación Docente Prácticas Profesionales (GID PIP) a través del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales (Facultad de Educación, UNED) ha propuesto esta actividad formativa. Los patrocinadores son el Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación Provincial de Sevilla y el Colegio Oficial de Educadores y Educadoras Sociales de Andaluacía.

EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL COMO ONLINE EN DIFERIDO. 

Más información en http://extension.uned.es/actividad/idactividad/16909

Díptico Las prácticas externas en las titulaciones de educación de la UNED_ voces y perspectivas de los agentes implicados

CURSO VERANO FOLLETO-1