Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL DOCENTE, A DEBATE!

*Francisco M. Marchal López, es actualmente director del CEIP “El Manantial” en Bormujos, Sevilla, España.

La formación es un factor clave para el desarrollo de la carrera docente.

Poniendo el foco en la formación inicial, estoy convencido que todos coincidimos en la necesidad de una formación completa e integral, donde la parte teórica y práctica deben ser, a modo de crisol, la ruta a seguir para dar respuesta a los retos actuales de nuestro sistema educativo y, por ende, de nuestra sociedad. Tal y como recoge José M. Pérez Jiménez en su artículo “Profesión docente. Consideraciones y propuestas” (2018): “…en los tiempos actuales, no podemos hablar de carrera docente a partir de la incorporación al puesto, sino que la formación para ejercerla, debería estar incorporada en dicha carrera o, al menos, íntimamente conectada, sobre todo porque dicha formación inicial, simultáneamente, se desarrollaría en el puesto. Para que esto pueda ser así, el diseño y desarrollo de la formación para el futuro docente, deberá realizarse con conexión, desde el primer momento, con las prácticas. Para lo que Universidad y los centros educativos, deberían estar íntimamente conectados”.

En la actualidad, la parte práctica es trivializada o infravalorada, a pesar de ser el embrague perfecto para conectar expectativas, conocimiento teórico y modus operandi o praxis del docente. En esta línea, tal y como recoge Pérez Jiménez (2018) “Los estudios universitarios, deberían simultanearse con la práctica en los centros, desde el primer momento de la formación inicial, no como prácticas puntuales y aisladas, sino en un continuo formativo teórico-práctico, para lo que sería necesaria la colaboración, la conexión permanente, mediante estructuras fijas, de los estudios universitarios y aplicación práctica en los centros educativos.”

¿Para qué? La formación de calidad (ajustada, sostenible, etc.) es aquella que debe realizarse de forma situada, práctica, en el lugar del futuro trabajo… con todos los retos, ventajas y dificultades que encierra. Si esta no se desarrolla de forma plena, el futuro maestro podrá quedar limitado en su práctica profesional a decisiones personales y voluntarias, así como a la posible tutorización de compañeros y compañeras, o la propia filosofía o ideario de la dirección del centro educativo.

Si bien, es necesario aterrizar, y de forma más operativa, concretar en qué bloques o contenidos deben abordarse en la misma. Considero vitales y prioritarios los siguientes:

1.- Una gran cualificación profesional, entendida como el conjunto de competencias profesionales útiles para el desarrollo laboral y el proyecto profesional y vital. Estas son adquiridas a través de un proceso continuo, sistemático e intenso de formación, y la praxis reflexiva, producto de la investigación-acción. El análisis al quehacer de los demás profesionales, la mirada introspectiva,… el proceso a modo de espiral es activado por una práctica “in situ”.

2.- El desarrollo de habilidades propias de la llamada “Inteligencia Emocional”, como la empatía y las destrezas sociales/comunicativas, utilizando el talento en el manejo de las relaciones con los demás agentes que intervienen en el complejo proceso educativo, sabiendo persuadir e influenciar sobre los/as otros/as a través de la acepción positiva de las palabras, y partiendo del imperativo “infundir confianza” en actuaciones propias de la relación con las familias, la participación en los órganos de coordinación docente, etc. Obviamente, las prácticas modelan y modelan destrezas para resolver y/o prevenir diferentes conflictos y situaciones que interfieren en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

3.- Una gran capacidad de trabajo, autonomía y creatividad, propia de la cultura del liderazgo educativo. Para el desarrollo de las diversas líneas de trabajo, la proactividad, las autoexigencias personales, la asunción de responsabilidades y la formulación o reformulación continua de nuevos retos, son actos directamente vinculados a las exigencias de un docente actual. La transferencia de conocimientos teóricos de estos campos necesitan escenarios reales para una asimilación exitosa.

4.- Una destreza y dominio de competencias que potencien la colaboración y fomenten la coordinación y cooperación del trabajo en equipo. La psicología y la educación son ciencias que necesitan un trabajo multidisciplinar e interdisciplinar para el logro de objetivos con cierta eficiencia y calidad. Así pues, son necesarias dos tareas: contar con el uso de otras fuentes de conocimiento y, dinamizar y canalizar las diferentes demandas, contando con el apoyo, supervisión e intervención de otros profesionales (siempre que proceda) para llevar a cabo buenas prácticas y alcanzar de forma más satisfactoria resultados óptimos.

5.- Una gran capacidad de adaptación y de flexibilidad. El futuro maestro/a se moverá, a lo largo de su carrera docente, por distintos escenarios y contextos. Estos, no solamente estarán definidos por las infraestructuras físicas y/o por los momentos temporales, sino también por los agentes que intervienen (aparecen o desaparecen) en escena. La formación inicial no puede ser ambiciosa en intentar mostrar el catálogo de posibilidades, pero sí debe dotar al estudiante de herramientas (más bien procesos metacognitivos) que ayuden a afrontar de la forma más exitosa posible el desarrollo de sus funciones. Si la formación inicial apuesta por un modelo de prácticas (anteriormente citado) continuo y acompañando a toda la formación universitaria, podrá satisfacer y dotar de forma más rica y precisa.

6.- Unas funciones propias. La profesión docente es compleja y muy específica. Precisa de tareas muy específicas que, además de estar recogidas en manuales teóricos y normativa reguladora, requieren de un desempeño práctico y situado.

7.- Una gran vocación. Las prácticas pueden ayudar a despertar o afianzar una motivación o a enterrar una decisión vocacional equivocada. El trabajo es gran parte de nuestras vidas; la docencia, no es cuestión de “picar” o “cubrir” horas… acompaña, a modo de mochila, las veinticuatro horas del día.

Además, considero que las prácticas en la formación universitaria no pueden relegarse a la implementación de los bloques o ámbitos desarrollados anteriormente, sino que deben nutrirse de tres planos transversales diferentes: variedad, riqueza y dinamismo.

a) Variedad, en lo referente a la atención a sujetos y/o contextos de intervención. Las funciones de este perfil no sólo se atañen a la educación formal y obligatoria, sino también a contextos informales. Además, su labor no sólo se centra en perfiles concretos (educandos, educadores), sino que debe optar por un proceso más integral en el que haga partícipe, en la medida de sus competencias y posibilidades, a todos los agentes que interfieren en los procesos educativos.

b) Riqueza, respecto al uso de técnicas, metodologías, herramientas, estrategias,… que exigen el desempeño de funciones propias en un mismo ámbito o en diferentes. Por ejemplo, para una finalidad en distintos contextos, es necesario la disposición de diferentes herramientas y el uso de distintas estrategias. Además, funciones explícitas como la atención, la orientación y la prevención, pueden desempeñarse, enfatizarse, seleccionarse o desenvolverse de distinta manera según los ámbitos de actuación, potenciando así una enorme diversidad.

c) Dinamismo. La variedad de intervenciones en escenarios heterogéneos debe conllevar una vitalidad que estimule los cambios deseados o el propio desarrollo. Así pues, una intervención, directa o indirecta, centrada en un sujeto o en un grupo, y una intervención amplia se caracteriza por diferencias específicas. A tal efecto, estas diferencias abren un gran abanico de descriptores que, a fin de perfilar una atención profesional del docente, necesitan un conocimiento y análisis exhaustivo, implicando un dinamismo en su propio fundamento.

Conclusiones: retos y necesidades

En primer lugar, es necesario establecer lazos más directos y coordinados entre universidad y escuela. La comunión entre ambas instituciones es necesaria para poder desarrollar un programa de prácticas con cierta idoneidad, y que no sólo responda al ámbito del desarrollo profesional del estudiante, sino que también haga una devolución a ambas instituciones del estado (salud) actual de ambas instituciones para que, de forma recíproca, establezcan líneas de avance o progreso.

En esta línea, y como consecuencia de lo anterior, las prácticas necesitan una revisión profunda desde distintas miradas y para el logro de nuevos objetivos formativos.

Referencias:

Gil, E. P. (2016). La formación inicial docente entre profesionalismo y vías alternativas: mirada internacional. Bordón. Revista de Pedagogía, 68(2), 19-33. DOI: https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68202

Pérez Jiménez, J.M. (2018). Profesión docente. Consideraciones y propuestas. En Supervisión 21. Revista de Educación e Inspección, 50. Recuperado de http://usie.es/articulo-profesion-docente-consideraciones-y-propuestas/

Vaillant, D. y Marcelo, C. (2015). El ABC y D de la formación docente. Madrid, España:Narcea

_____________________________________________________________________________
*Francisco M. Marchal López. Licenciado en Psicopedagogía, Máster en Psicología de la Educación. Ha sido asesor de formación del Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra de Sevilla, miembro de la Comisión Técnica Provincial de Igualdad, del Equipo de Trabajo de Capacitación Docente de la provincia de Sevilla, responsable de distintas líneas formativas de convivencia, TIC, etc. en el ámbito CEP. Además, ha participado como ponente en actividades de formación docente de distintas temáticas.

Cómo citar esta entrada

Marchal López, F.M. ( 2019, abril, 13). Prácticas en la formación inicial docente. A debate! Prácticum y Prácticas Profesionales. [Blog]. Recuperado de https://gidpip.hypotheses.org/3093

LAS PRÁCTICAS, UN APRENDIZAJE INDISPENSABLE

*Angel Guirado i Serrat. Profesor Tutor del Prácticum en el Máster Formación del Profesorado. Centro Asociado de la UNED en Girona.

Voy a iniciar este post mediante unas breves preguntas: ¿Qué recordáis de vuestros profesores en vuestra etapa de alumnos?. Y de estos recuerdos, ¿con cuáles os quedaríais?. ¿Cuáles de estos recuerdos, aceptados por vosotros como buenas prácticas, pensáis que los podéis incorporar en vuestro repertorio de conducta docente?. ¿Sabéis por qué?. ¿Qué os gustaría saber que no sabéis y qué encontráis en falta? Finalmente, si ya tenéis alguna experiencia docente, ¿que desajuste estáis observando entre lo que supone una expectativa de trabajo en la docencia y la realidad auténtica de un centro escolar? Estas preguntas, entre otras menos recurrentes, han aparecido en múltiples ocasiones en las fases de formación inicial del profesorado en las que he tenido el placer de participar. Y lo que sucede es que las respuestas, pueden ser agrupadas en tres grandes bloques. Me voy a referir a cada uno de ellos.

El primer bloque de preguntas y sus respectivas respuestas se concentran alrededor de la necesidad de mayor tiempo para experimentar la puesta en práctica de todos los elementos necesarios para un buen ejercicio de la función docente. La práctica permite la reflexión de la teoría en acción. No va a ser posible mejorar la función docente si no experimentamos más en contexto y aprendemos constantemente de la realidad desde la reflexión. A menudo se solapan en el tiempo los conocimientos teóricos con las primeras experiencias docentes sin tiempo para cuestionarse si sabemos lo que precisamos para el ejercicio profesional. La formación docente inicial debe estar bien estructurada en los principios básicos de la didáctica y en el conocimiento del contexto. El acompañamiento en esta fase de cierta incertidumbre es fundamental. Nuestros alumnos nos valoran como próximos y al quite de cualquier problema surgido. Servimos de modelo, sin duda.

El segundo bloque se centra en los sentimientos encontrados entre una ilusión de compartir las primeras experiencias en los centros escolares con otros docentes experimentados y la inseguridad que provoca el desconocimiento de la realidad. Nuevamente aparece esta dicotomía “teoría-práctica” o el conocimiento tácito en una realidad inexistente en los manuales de enseñanza. La complejidad de los centros y de las aulas, con la enorme diversidad existente, solamente puede abordarse, con dudas por supuesto, desde programas específicos que empoderen a los docentes en las estrategias de enseñanza y en contextos escolares reales. Los modelos con los que se encuentran terminan ajustando aquellos otros que tienen de su etapa de alumno, un ajuste que debe actualizarse constantemente mediante modelajes positivos. De ahí que sea vital la figura del tutor en el centro docente, llamado también colaborador, con prestigio y capacidad de gestión. Deben ser los mejores, los que aceptan el reto de acompañar a los noveles en la fase más importante de su formación. Para ello hace falta su reconocimiento para que se disponga de un colectivo dispuesto, preparado e ilusionado en la formación de los futuros docentes.

El tercer bloque hace referencia a la incertidumbre para el primer día de trabajo. El tiempo que transcurre entre la finalización de las prácticas y del máster con la primera contratación o primer trabajo puede ser dilatado. La desesperanza no es en ningún caso la principal preocupación. El docente novel incrementa sus ansias de aprender, formándose en muchos aspectos fundamentales durante este tránsito entre finalizar sus estudios y el primer empleo. La diversidad, el diseño de actividades, las didácticas específicas, las metodologías por proyectos o el aprendizaje cooperativo, la evaluación de la diversidad, los entornos innovadores, las altas capacidades, los trastornos del aprendizaje, entre otros, son los principales focos de interés para los recién llegados al mundo de la docencia.

Si nos queremos situar en la docencia del futuro, el empoderamiento del docente, en la perspectiva de los nuevos tiempos y de las nuevas necesidades, la formación inicial del profesor novel, debería contemplar aquellos contenidos que harán del profesor un profesional efectivo en su labor diaria y cuyo perfil podría concretarse en los puntos siguientes:

• Ha de saberse rodear de compañeros también efectivos y capacitados.
• Ser capaz de mantener un diálogo fluido y permanente con las familias.
• Se ha de formar permanentemente, actualizándose según los nuevos conocimientos en neuroeducación.
• Debe ser un buen lector que investigue sobre lo leído, experimentando conocimiento.
• Ha de ser capaz de trabajar en red y en equipo.
• Deberá reconocer y recompensar los aprendizajes de los alumnos y su esfuerzo a partir de los potenciales que aquellos tengan.
• Utilizará herramientas de trabajo distintas según los objetivos pretendidos.
• Se referirá positivamente a los alumnos evitando las referencias negativas.
• Fomentará la creatividad y el pensamiento alternativo, creativo y diferente.
• Diseñará los procesos de aprendizaje partiendo de las características de los alumnos y del tiempo que precisen para aprender según sean sus aptitudes.
• Diseñará los aprendizajes a partir del “hacer” y no escuchando solamente.
• Deberá disponer de un buen dominio de las TIC como una de las 8 competencias clave que deben estar presentes en todo profesor.
• Será capaz de atender a la diversidad y , sobretodo, a las Necesidades Educativas específicas de sus alumnos con competencias para adaptar y ajustar los procesos de instrucción a sus alumnos.
• Conocerá y aplicará los efectos que provoca la enseñanza en los aprendizajes centrándose en éstos y no solamente en los modelos de enseñanza que tenga asumidos.
• Organizará los ambientes propicios para aprender, favoreciendo un clima favorable en la clase y entre los compañeros docentes.
• Informará correctamente al alumno y le anticipará los objetivos .
• Dispondrá de un amplio repertorio de habilidades para educar en la disciplina y en la autodirección de sus alumnos.
• Será consciente de la importancia de revisar la planificación según la taxonomía de Bloom, diseñando hacia atrás y aplicando pedagogías activas e interactivas aportadas producto de los movimientos de renovación pedagógica de finales del siglo XIX y principios del siglo XX actualizadas al XXI mediante la tecnología y la innovación.

En definitiva, las incertidumbres naturales que conviven con un afán de ubicación profesional como espacio de trabajo, en tiempo y forma, deberán encontrar un espacio en la formación inicial que contemple total o parcialmente las competencias necesarias para ser un buen docente en este primer cuarto de siglo. Es quizás el único camino útil para la mejora profesional i consecuentemente de la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes de los alumnos.

—————————————–
*Angel Guirado i Serrat, es doctor en Psicología, exinspector de enseñanza en la Comunidad Autónoma de Catalunya, coordinador de diversidad y orientación educativa, profesor tutor de la UNED en el Centro Asociado de Girona. Consultor de la Universitat Oberta de Cataluña-Jesuitas, es director de Postgrado sobre Altas Capacidades intelectuales a la Universidad de Girona y docente de los Másteres en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Ramón Llull-Blanquerna sobre Altas Capacidades, Multiculturalidad y Atención precoz. Autor de diversas publicaciones sobre estos temas (Editorial Graó). Ha sido formador docente de la Generalitat de Cataluña.
—————————

Cómo citar esta entrada:

Guirado i Serrat, A. (2019, abril, 6). Las prácticas, un aprendizaje imprescindible. Prácticum y Prácticas Profesionales. [Blog]. Recuperado de https://gidpip.hypotheses.org/3083

REFLEXIONES DE UN “PROFE” DE EDUCACIÓN FÍSICA, EN PRÁCTICAS. La voz de un estudiante

Sergio Rodríguez Martín. Estudiante en el CA de Talavera de la Reina. Máster Formación del Profesorado. Especialidad Educación Física. Promoción 2018-2019

A tan solo unos pocos días de concluir mi breve, pero intensa experiencia como docente en prácticas, repaso alguno de los diferentes momentos vividos en casi tres meses de estancia en el centro educativo.

Por cercanía, por comodidad y por querer trabajar con el que finalmente ha sido mi tutor de prácticas, docente de reconocida reputación tanto en el propio Instituto como en el área de influencia del centro, elegí el mismo lugar en el que cursé como estudiante la etapa de Secundaria y Bachillerato.

Los primeros días de prácticas se desarrollan con relativa normalidad. Nada más llegar comienzas a darte cuenta de la cantidad de cambios que hay respecto a cuando estuve aquí, hace unos cuantos años: más asignaturas, una ratio significativa de alumnos por aula, mayor número de asignaturas optativas, variedad de recursos y materiales… Se agradece que el resto de docentes te traten como uno más, desde el primer día hasta el último. Mi opinión cuenta y se me permite participar en las diferentes reuniones de departamento. Durante las primeras clases observas, analizas diferentes situaciones que van surgiendo y comienzas a reflexionar sobre cómo actuarías en cada una de ellas. En un contexto como el de mi especialidad, Educación Física, la inseguridad del docente aumenta por las propias características de la asignatura: las clases se desarrollan en un medio mucho más inestable e impredecible. Por suerte, cuando se actúa con motivación e interés, los alumnos responden: se me pasa por la cabeza, continuamente, esta frase de una profesora cuando cursaba el Grado: “la forma de actuar del grupo es, en gran parte, un reflejo de la personalidad del profesor”.

A medida que pasan los días, el tutor comienza a concederme más funciones: al principio, me permite dirigir la parte inicial de la clase, luego una tarea… así hasta proponerme impartir una sesión, en su totalidad (sesión no incluida en mi Unidad Didáctica). Y, cuando llega ese día y te plantas, sólo, por primera vez delante de ellos, es el momento en el que eres consciente de tu gran responsabilidad. Asumes tu nuevo rol con la lógica incertidumbre que te causa la falta de experiencia, pero a la vez te gusta enfrentarte al reto de formar a ese grupo de personas, de enseñar valores, conocimientos, habilidades y actitudes que contribuirán a su desarrollo.
Siguen pasando los días y llega el momento cumbre del Prácticum, el desarrollo de tu Unidad Didáctica. Muchas horas de preparación en cuanto a sesiones y ejercicios, intentas llevar todo preparado al detalle para que nada se escape y nada más comenzar te das cuenta de que va a tocar replantear otra vez todas las sesiones para poder adaptarlas a la totalidad de estudiantes de la clase, ya que existen diferentes niveles de aprendizaje, y no todo es como esperabas. Más bien, ¡casi nada es como esperabas! “Gajes del oficio”, dice mi tutor. A pesar de todos los contratiempos, circunstancias por las que todos tendremos que pasar por ser novatos, al finalizar cada sesión ganas confianza y seguridad; y, la incertidumbre sobre si estás actuando de la forma correcta, se ve compensada cuando, finalmente, realizas la evaluación de tu UD y ves que, efectivamente, han asumido tu trabajo y se manifiesta en los resultados: unos mejor, otros peor, pero en todos hay un cambio con respecto al día que iniciaste esta experiencia con ellos. Sin duda, todos los interrogantes y el esfuerzo realizado merecen la pena por momentos así.

Cómo citar esta entrada

Rodríguez Martín, S. (2019, marzo 30). Reflexiones de un “profe” de educación física, en prácticas. La voz de un estudiante. Prácticum y Prácticas Profesionales. [Blog]. Recuperado de https://gidpip.hypotheses.org/3067

Experience is the Best Teacher

Maria Ramila I. Jimenez
OJT Coordinator (Computer Science)
IT Coordinator (Department of Information Technology)
College of Computer Studies
Xavier University Ateneo de Cagayan. Philippines

All incoming senior BS (Bachelor of Science) Computer Science students are required to undergo OJT(on-the-job-training). This is part of the BSCS Curriculum so this is a requirement for graduation. They will learn how to apply for a job, immerse themselves in the culture of the company they work for, learn how to do a job/task, in other words apply what they have learned in the classroom. In doing this, the program also hopes that they will learn to acquire people skills. We know that “Experience is the best teacher” (Xavier University – Ateneo de Cagayan. Philippines)

Pre OJT

The student can undergo OJT if he/she has only 50 units left in his/her curriculum. During the student’s third year in the college, he/she is required to submit a plan of study. In it he/she will list down the subjects he/she is taking up for the current semester, and for the remaining semesters. The student will submit this to the OJT coordinator.

The coordinator will then evaluate the student whether he/she has indeed 50 units left in the curriculum. If he passes the evaluation, he is required to join an orientation seminar where he listens to invited speakers. Topics range from showing good manners and right conduct in the workplace, to how to apply for OJT. Some speakers are from companies who are longstanding partners of the college and they will invite students to undergo their OJT with them. If they fail to attend the orientation, they cannot enroll OJT in the summer. Though they can join OJT orientation given by the other colleges in the university. They will just present their attendance slip to the coordinator prior to enrolment in OJT.

After orientation, the student can start applying to the company/organization/office they want to undergo OJT in. They will be responsible for gathering all the needed documents which will also be compiled and submitted after their OJT. The process of their OJT including all documentation will be discussed during the pinning ceremony.

The pinning ceremony is usually held before the students undergo their OJT, sometime during the first week of April. During this ceremony, they will be awarded with a pin by the faculty and staff of the college. This pin signifies that they can undergo their OJT and that they carry with them the name of the university and the college while working.

When enrolment starts, the students will need to enroll their OJT which is CS50.1. They need to enroll the subject in order to be credited. This is a 2-unit load and they need to render 240 hours of work. Roughly one and a half months. In the new curriculum though, it is equivalent to 9 units and 486 hours of work. It is one semester, roughly 4 months. Even though the length of time is different in the new curriculum, the same process will be applied.

During OJT

Students will go do their OJT to the company they applied and got accepted in. They should apply to only one company at a time. They should wait for acceptance or rejection for one week. If accepted fine, if not then they can apply for OJT at another company. This is repeated until they get accepted.

Once accepted, they go to the company as if they are real employees. They have a DTR (daily time record) which will also be submitted after their stint. They will also inform the coordinator by filling up a google form, where they will undergo their OJT, name of the company, location, contact person/supervisor, contact number/company number, email address.

The coordinator will visit them once and during the visit, the coordinator will talk with the supervisor/manager about how the student is doing his/her job/task at the company. This is also the time to meet the partners of the college in training our students for the future. The coordinator will also talk with the students asking them how they are doing. If they are happy with their work and if they are also learning something.

Here are some photos of the visit last year: (May 2018)

(left to right): Supervisor, Coordinator, Student at Garena Philippines Makati City
(left to right): Supervisor, Student, Coordinator at AUB Mandaluyong City
(left to right): Coordinator, Student, Supervisor at FICCCO Malaybalay Bukidnon

Post OJT

The students need to compile a lot of documents for completion of the OJT program. Their final grade will be 50% documentation and 50% from the supervisor (based on rubrics). The complete list of documents is in our college website.

Some of these students may be absorbed in the company they have undergone OJT in. In this we know that the OJT program we have is successful.

Cómo citar esta entrada (Quote this post blog):

Ramila I. Jimenez, M. (2019, febrero 11).Experience is the Best Teacher. Prácticum y Prácticas Profesionales. [Blog]. Recuperado de https://gidpip.hypotheses.org/2990

La importancia de conocer la evolución histórica de la profesión docente y de los centros de enseñanza en el Prácticum del Máster de Formación del Profesorado

José Manuel Domínguez García es Profesor Tutor del Prácticum en el Máster de Formación del Profesorado en la UNED A Coruña

La Orden 3858/2002, de 27 de diciembre (BOE 312 de 29/12/2007) dispone las competencias que los estudiantes deben adquirir en el Prácticum del Máster de Formación del Profesorado. La competencia general número diez (CG 10) establece que se debe “conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época”.

Varios centros de enseñanza donde los estudiantes realizan sus prácticas tienen una larga tradición histórica. En la contextualización de estos institutos es importante hacer referencia a su creación y, aunque sea brevemente, a su evolución histórica. Podremos observar a lo largo de los años diferencias en el número y tipo de estudiantes que reciben (sólo masculino, sólo femenino, mixto o coeducación), así como cambios en el perfil de los docentes, de “centrados en los contenidos” a “centrados en la psicología de los alumnos”, de “gestores de los conocimientos” a “gestores de las emociones”.

Los institutos, fruto de las ideas del liberalismo procurando que los hijos de la burguesía recibiesen formación científica además de la tradicional clásica y humanística, fueron creados por el Plan del Duque de Rivas (1836). Pero su consolidación se debe al Real Decreto de 17 de septiembre de 1845, promovido por el ministro de Gobernación Pedro José Pidal (Plan Pidal), en una etapa de liberalismo moderado o doctrinario del reinado de Isabel II, siendo primer ministro el general Narváez. El Plan Pidal creaba un instituto en cada provincia, además de reducir a diez el número de universidades y distritos universitarios en toda España.

Siguiendo el Plan Pidal, se crearon o consolidaron institutos en todas las provincias españolas y en el caso particular de Galicia tenemos el instituto Lucus Augusti de Lugo (que ya había sido creado anteriormente por Orden del 30/11/1842), el Otero Pedraio de Ourense (Orden 14/11/1845), el Sánchez Cantón de Pontevedra (Orden 30/10/1845) y el Arcebispo Xelmírez I de Santiago de Compostela (integrado en la Universidad hasta 1847). Posteriormente se creaba en A Coruña el instituto Eusebio da Guarda, el 13 de noviembre de 1862.

Pazo de San Jerónimo, actual sede del rectorado de la Universidad de Santiago, antiguas “cátedras de gramática latina” de la universidad y primera sede del instituto de Santiago (actual Arcebispo Xelmírez I)

Todos estos institutos, que reciben estudiantes de prácticas, disponen de un importante patrimonio, antiguos salones de actos, bibliotecas con tesoros bibliográficos, útiles de laboratorio y numeroso material didáctico empleado en otras épocas, auténticas joyas de museo, a las que se debe hacer referencia en la contextualización del centro.

Referencias

Costa Rico, A. (2004). Historia da educación e da cultura en Galicia. Vigo, España: Xerais
De Puelles Benítez, M. (1986). Educación e ideología en la España contemporánea. Barcelona, España: Labor
Delgado Criado, B. (coordinador, 1994). Historia de la Educación en España y América. Volumen 3. La Educación en la España contemporánea (1789-1975). Madrid, España: SM, Morata.
Museo Pedagóxico de Galicia MUPEGA, Recuperado de http://www.edu.xunta.es/mupega/

Cómo citar esta entrada

Domínguez García, J.M. (2019, enero 22). La importancia de conocer la evolución histórica de la profesión docente y de los centros de enseñanza en el Prácticum del Máster de Formación del Profesorado. Prácticum y Prácticas Profesionales.[Blog]. Recuperado de https://gidpip.hypotheses.org/2945

El Rol del Tutor Virtual en el Prácticum del Máster Formación del Profesorado

José Manuel Martínez Gimeno. Profesor Tutor Virtual del Prácticum del Máster Formación del Profesorado. Profesor de Enseñanza Secundaria. En la actualidad Asesor del Centro de Innovación para la FP de Aragón. Ha trabajado como Director y Docente de un Centro Integrado de Formación Profesional.

Llegar nuevo a una Universidad tiene su aquel, tienes que hacerte con el entorno, su funcionamiento, conocer a tus profesores… pero comenzar a estudiar en la UNED resulta diferente. Para comenzar, dispones de un Equipo Docente que te imparte las diferentes asignaturas, además dispones de un Profesor Tutor en tu Centro Asociado que te guía en todo el proceso, también está el Tutor de Apoyo en Red (TAR) que te guía a través de una Plataforma Virtual. En tu caso, al cursar el Prácticum del Master del Profesorado, dispondrás de un Tutor de Prácticas, que te guiará en el Centro designado para la realización de tus prácticas del Master; y, por último dispondrás de un Profesor Tutor Virtual que te guiará en función de si tu especialidad en el Master es: Secundaria Obligatoria-Bachillerato, Escuela Oficial de Idiomas o Formación Profesional.

Supongo que hasta ahora me sigues, y que como podrás observar, estudiar en la UNED, supone, disponer de un enorme cuadrante de personal a tu disposición.

Conocer los nombres de todas las figuras a nuestra disposición resulta sencillo, estudiar, también, pero ahora viene la gran pregunta. ¿Cuándo tengo una consulta? ¿Se la realizo a mi Profesor? ¿Al Profesor Tutor? ¿Al Tutor de Apoyo en Red? ¿Al Profesor Tutor Virtual? Es fácil, abre tu espacio en red, claro si dispones de acceso a él, sino deberás realizar la consulta al TAR, pero si no tengo acceso a la red, ¿Quién es mi TAR? Bueno, eso se soluciona pronto, consulta en el Centro de Atención al Usuario (CAU). Pero, ya he solucionado mi acceso a la plataforma del Prácticum, y yo tenía una duda, bueno, es sencillo, …abre el Foro correspondiente y lanza tu consulta, en breve todo el equipo del Prácticum, se pondrá presto a resolver tu duda. Pero, ¿qu foro uso? Está claro, primero comienza por el Foro de Estudiantes, seguro que alguien ya ha tenido la misma duda que tú, aunque este foro no está atendido por el Equipo Docente… además, puedes consultar en el Foro General, siempre y cuando tu consulta no sea muy académica, o quizá tu Foro apropiado sea el de tu Profesor Tutor, el del Coordinador, el del Diario de Aprendizaje, el de Alumnos con Reconocimiento de Experiencia o el de tu Profesor Tutor Virtual.

…Si, ya conozco al Profesor Tutor de mi centro asociado, pero… ¿Qué es eso de un Profesor Tutor Virtual? ¿No son los mismos? No, el Profesor Tutor Virtual es una persona de una especialidad concreta –Secundaria Obligatoria/Bachillerato, Formación Profesional o Escuela Oficial de Idiomas- que atiende un Foro y además colabora grabando videoclases y webconferencias en línea para resolver todas las dudas específicas de una determinada especialidad. Pero… ¿cuándo y dónde puedo quedar con él? Es Virtual ¿No existe? Sí, claro que existe, pero no está en ningún centro asociado concreto. Por eso es virtual. Tú le escribes en el Foro correspondiente a su especialidad y él, a la máxima brevedad te contesta, eso sí, tienes que escribirle en el hilo adecuado y si no, lo creas. ¿Pero qué es eso de un hilo? Oye, ¿tú has realizado ya el curso de aLF? ¿De qué? aLF, el curso para poder manejar con soltura la Plataforma Virtual donde se cuelgan todos los contenidos del Prácticum, están los Foros, subes los trabajos que realizas, consultas tus calificaciones, etc. ¡No, todavía no he realizado el curso de aLF, pero ahora mismo me apunto!… por cierto, explícame eso del Hilo. Mira, un Hilo es como un tema de preguntas concretas que le realizan al Profesor Tutor Virtual, si le mezclamos todas las preguntas en un mismo hilo, luego es muy difícil seguir el tema, mientras que con los hilos, los temas están organizados en el foro, y cualquier alumno, enseguida encuentra su pregunta, que seguramente ya ha lanzado otro compañero antes. Porque debemos de leernos los hilos antes de lanzar una pregunta nueva, no vaya a ser que todos realicemos la misma y claro, el Profesor Tutor Virtual, siempre acaba respondiendo la misma cuestión un montón de veces. ¡Ahora ya lo entiendo… Y, me voy a apuntar ahora mismo a un curso de alF….! Lo que no sé es dónde puedo hacerlo… Ah! Entra en la Comunidad de Acogida Virtual de estudiantes nuevos en Postgrados

Tranquilo, parece complicado el comenzar a estudiar en la UNED, todo a distancia y con tantos recursos detrás de una pantalla, pero una vez que conoces la estructura de trabajo, el equipo docente y todos los recursos que ponen a tu disposición, resulta muy fácil y alentador poder estudiar en cualquier momento del día, desde cualquier sitio y sabiendo que siempre hay alguien escuchándote y dispuesto a resolver tus dudas.
¡La verdad es que nunca pensé que resultase tan sencillo compatibilizar mi trabajo con mis estudios y que una Universidad pudiera poner tantos recursos humanos a mi disposición. Cada día estoy más seguro de haber tomado la decisión adecuada al matricularme en la UNED!

Cómo citar esta entrada:

Martínez Gimeno, J.M. (2018, octubre, 15). El Rol del Tutor Virtual en el Prácticum del Máster de Formación del Profesorado. Prácticum y Prácticas Profesionales[Blog]. Recuperado de: https://gidpip.hypotheses.org/1248

LA PROFESIÓN MÁS DIFÍCIL

Jesús Cabrerizo Diago.
Profesor Tutor del Prácticum. Máster Formación del Profesorado. Centro Asociado de la UNED en Guadalajara.
Ha trabajado como Orientador Educativo y ha sido Docente en la Facultad de Educación, UNED.

El Prácticum se ha mostrado tan importante, que es en la actualidad una de las materias con más relevancia en los planes de estudio, en la medida en que propicia la adquisición de un conocimiento práctico real a los estudiantes y de las competencias profesionales establecidas, mediante el contacto directo con la realidad de las aulas. Se trata de un espacio formativo privilegiado, que en el caso del Master de Secundaria, permite a los futuros profesores conocerse, conocer directamente la realidad educativa en la que se mueven, y con ello establecer sus expectativas profesionales.

Siendo conscientes de esa realidad y de su trascendencia para los futuros docentes, el objetivo último del Prácticum del Master de Secundaria de la UNED, con sus distintos enfoques, ha sido siempre desde su inicio la calidad, y para conseguirla, más allá de aspectos organizativos, se le ha dotado de un marcado carácter pedagógico, porque lo pedagógico ha estado siempre en la base misma de la función docente, aunque se haya puesto más de manifiesto en los últimos tiempos. Si hace algunas décadas proporcionar calidad era centrarse en la cantidad de contenidos que se impartían (a veces obsoletos), actualmente está relacionada con elementos de marcado carácter pedagógico, que son los que han servido de base desde el principio al diseño de este Prácticum; aunque en su desarrollo y aplicación haya habido que nadar a veces contra corriente, al encontrar algunas realidades ancladas al otro lado del túnel del tiempo pedagógico.

No ha sido infrecuente encontrar docentes con déficits formativos preocupantes en lo pedagógico, que desde bases conceptuales caducadas, han seguido utilizando materiales obsoletos, percibiendo aún la adquisición de contenidos como la meta última de su función docente, y olvidando que el sistema educativo actual está orientado en España desde 2006 a la adquisición de competencias (en otros países europeos y americanos lo está desde hace muchos años). Déficit que no es imputable a los propios docentes, sino a quienes tienen la obligación de proporcionarles formación y actualización, y no lo hacen. Convendría recordar en este punto que son precisamente la actualización y la formación del profesorado, junto a la metodología que desarrolla, indicadores esenciales que definen en la actualidad la calidad educativa de los centros; y todo ello junto a una adecuada función orientadora, que alejada de modelos psicologistas, debe constituir el sustrato pedagógico que lo asesore y posibilite.

Desde esta realidad, la calidad del Prácticum del Master de Secundaria de la UNED se ha mostrado esencial, integrando elementos teóricos como base conceptual previa, con materiales de calidad. Hay que tener en cuenta que a veces las actuaciones del estudiante de Prácticum del Master de Secundaria de la UNED han trascendido sus propios objetivos, en la medida en que su estancia en el centro de prácticas se ha percibido como una oportunidad para mejorar la formación y la innovación tan deseadas. En esos casos, algunos de los materiales que ha manejado se han proyectado más allá: a su departamento primero y al resto del centro después.

Por ello, para que el Prácticum del Master de Secundaria de la UNED siga siendo una referencia en cuanto a calidad, el estudiante debería tener adquirida una formación suficiente antes de incorporarse a los centros. Y para ello se deberían tener claras algunas ideas de carácter pedagógico como base conceptual previa:
 la función docente es singularmente educativa (trasmisión de valores) más que meramente instructiva y centrada en conocimientos.
 el sistema educativo actual es de carácter comprensivo con la pretensión de atender a la diversidad de todos los alumnos, y está orientado a la adquisición de competencias.
 este hecho ha propiciado una evolución desde la Pedagogía de la reproducción a la Pedagogía de la innovación, y desde la clase magistral expositiva al modelo didáctico activo, habiendo quedado obsoleta la figura del profesor como único depositario del conocimiento.

En relación con estas ideas, el estudiante del Prácticum del Master de Secundaria de la UNED debería estar familiarizado con las leyes que rigen el aprendizaje, con las metodologías de su materia, con la forma de atender a la diversidad de todo el alumnado (y no sólo a los alumnos de programas específicos), con la personalización de los procesos educativos, con los diversos estilos de aprendizaje, con las estrategias de aprendizaje para su materia, con el diseño de procesos evaluadores personalizados, con los procesos de investigación en la acción educativa, con la elaboración de programaciones de su materia… A la vez, debería conocer y utilizar medios y materiales siempre actualizados: saber utilizar pedagógicamente pizarras digitales, bitácoras educativas, wikis, webquests, etc. Su formación debería incorporar también elementos de tipo psicológico: características del alumnado adolescente, sus aspectos evolutivos, intereses y personalidad…; y de tipo sociológico, sobre dinámica de grupos, tan necesaria en las funciones de profesor y de tutor. Todo lo cual implica una necesaria y adecuada función de coordinación en el seno del Master de Secundaria, pues aun siendo muy importante, el Prácticum solo no puede ni debe asumir toda esa formación.

De este modo se facilitaría enormemente el desarrollo del Prácticum en los centros, y se contribuiría a conseguir uno de los objetivos valientes y diferenciales que este Prácticum se planteó desde su inicio, que fue y sigue siendo la calidad. Porque sólo con un Prácticum de calidad, el estudiante puede llegar a adquirir las competencias profesionales establecidas y el conocimiento práctico necesario como futuro docente (que según Aristóteles es el auténtico conocimiento).

Por lo que a mí respecta han sido muchos los años de práctica en las aulas y de participación en diversos Prácticum en la UNED, en distintos ámbitos y responsabilidades. Para mí ha sido muy gratificante participar activa e intensamente en este Prácticum, como tutor, como tutor virtual y haciendo algunas aportaciones, con el deseo de que hayan contribuido a que se alcance el objetivo de calidad deseado. Pero hay que seguir trabajando porque los tiempos y la realidad socioeducativa cambian constantemente (también para los docentes). Ello obliga a redefinir enfoques, cambiar conceptos, reelaborar procesos, replantear objetivos y modificar actuaciones de forma continua (si no se ha hecho ya). Algo que no es fácil si no se tiene suficiente formación pedagógica, pero que lo será más para los actuales estudiantes del Prácticum del Master de Secundaria de la UNED, cuando sean docentes, en la medida en que su formación sea la adecuada cuando finalicen este Máster. Ese es el gran reto y la gran responsabilidad, tanto de los de equipos docentes como de los tutores.

En cualquier caso, el estudiante del Prácticum del Master de Secundaria de la UNED debe ser consciente que el hecho de estar inmerso en la denominada Sociedad del Conocimiento le obliga, como futuro docente, a permanecer en estado de formación permanente a lo largo de toda su vida profesional en un proceso continuo de actualización y autoaprendizaje (la Sociedad del Conocimiento ha pasado a ser considerada como la sociedad del aprendizaje continuo); es la única forma de seguir siendo competente en la profesión quizá más difícil que existe, y es el modelo de profesor que demanda la sociedad actual.

Cómo citar esta entrada

Cabrerizo Diago, J. (2018, octubre, 7). La profesión más difícil. Prácticum y Prácticas Profesionales.[Blog]. Recuperado de: https://gidpip.hypotheses.org/1199

Práticas educativas no Brasil

Prof. Fernando Jose Spanhol, Dr.
Conselheiro Cientifico da ABED-Associação Brasileira de Educação a Distância
Professor da Graduação em TICs-Ararangua e Pós Graduação no PPEGC e PPGTIC da UFSC.

No Brasil as práticas profissionais dos alunos de licenciatura são normatizadas pelo Ministério da Educação (http://portal.mec.gov.br/index.php) por meio de resoluções do Conselho Nacional de Educação – CNE, especificamente para a licenciatura em Pedagogia a resolução CNE/CP Nº 1 de 15 de maio de 2006, disponível em (http://portal.mec.gov.br/cne/arquivos/pdf/rcp01_06.pdf) define as Diretrizes Curriculares Nacionais que explicitando no seu artigo 1º “A presente Resolução institui Diretrizes Curriculares Nacionais para o Curso de Graduação em Pedagogia, licenciatura, definindo princípios, condições de ensino e de aprendizagem, procedimentos a serem observados em seu planejamento e avaliação, pelos órgãos dos sistemas de ensino e pelas instituições de educação superior do país”.

O documento alem de outras definições correlatas detalha as práticas no artigo 6º, inciso I; Alinea e) aplicação, em práticas educativas, de conhecimentos de processos de desenvolvimento de crianças, adolescentes, jovens e adultos, nas dimensões física, cognitiva, afetiva, estética, cultural, lúdica, artística, ética e biossocial; e no inciso II; Alinea b) atividades práticas, de modo a propiciar vivências, nas mais diferentes áreas do campo educacional, assegurando aprofundamentos e diversificação de estudos, experiências e utilização de recursos pedagógicos.

A definição de carga horária mínima de 3.200 horas de efetivo trabalho acadêmico, são objeto do artigo 7º, sendo definido a obrigatoriedade do estágio na Alinea II – 300 horas dedicadas ao Estágio Supervisionado prioritariamente em Educação Infantil e nos anos iniciais do Ensino Fundamental, contemplando também outras áreas específicas, se for o caso, conforme o projeto pedagógico da instituição.

As condições de integralização dos estudos e as necessidade da prática são definidas no artigo 8ª Alinea b) atividades práticas, de modo a propiciar vivências, nas mais diferentes áreas do campo educacional, assegurando aprofundamentos e diversificação de estudos, experiências e utilização de recursos pedagógicos.

Na Universidade Federal de Santa Catarina – UFSC (https://ufsc.br) no sul do Brasil, o Centro de Educação – CED oferece o curso de pedagogia (http://pedagogia.ufsc.br ) que tem no seu currículo explicitado a carga horaria das práticas conforme a resolução, sendo estas efetivadas no colegio de aplicação da UFSC (http://www.ca.ufsc.br) e rede publica e privada de ensino básico e fundamental urbana.

Outra experiência importante é a da educação no campo (http://edc.ufsc.br) que tem por objetivo atuação e práticas pedagógicas junto a cenários rurais que possuem especificidades e necessidades diferentes das residentes em área urbana, conforme descrito no site, (http://licenciatura.educampo.ufsc.br/apresentacao/)“Educação do Campo entende-se que os sujeitos que vivem no campo têm direito a uma escola que possibilite, em articulação com as especificidades do Campo, a apropriação dos conhecimentos historicamente produzidos. Ou seja, as pessoas têm, não apenas, o direito a serem educadas no lugar onde vivem – no Campo; como também a uma educação pensada desde esse lugar – do Campo, com a participação de quem nele vive, vinculada à sua cultura e às suas necessidades humanas e sociais”.

As experiências estão bem detalhadas nos sites indicados e os aportes metodológicos e teóricos são variados e consolidados partir de extensa produção local, entre os quais vale destacar três autores Brasileiros de relevancia internacional de nossa preferência:

Paulo Freire, tem uma grande contribuição na alfabetização por meio das metáforas “concepção bancária da educação” e “núcleos geradores”, e compreensão da educação como ferramenta de emancipação social, social, conforme suas escritas, “não há ignorantes absolutos, nem sábios absolutos: há homens que, em comunhão, buscam saber mais” (Freire, 1987, p. 81 e 84), e “os homens se educam entre si, mediatizados pelo mundo”. (1987, p. 68).http://www.paulofreire.org

Nelson de Luca Pretto, autor e pesquisador sobre TICs e ciberespaço na educação, “As máquinas da comunicação, os computadores, essas novas tecnologias, não são mais apenas máquinas. São instrumentos de uma nova razão. Nesse sentido, as máquinas deixam de ser, como vinham sendo até então, um elemento de mediação entre o homem e a natureza e passam a expressar uma nova razão cognitiva’’ (Pretto, 1996, p.67).http://www.pretto.info

Jose Carlos Libâneo, investiga a didática com varios títulos publicados, destacando a importancia da comunicação nas praticas, “O importante, de início, é reconhecer que as práticas educativas supõem processos comunicativos e, quero acentuar, intencionais visando alcançar objetivos de formação humana” (Libâneo 1998, p26 ). https://pt.wikipedia.org/wiki/José_Carlos_Libâneo.

Referencias

BRASIL,CNE/MEC- Resolução CNE/CP Nº 1 de 15 de maio de 2006, define as Diretrizes Curriculares Nacionais para os cursos de Pedagogia. Disponível em: http://portal.mec.gov.br/cne/arquivos/pdf/rcp01_06.pdf

FREIRE, P. (1967). Educação Como Prática da Liberdade (32a Edição ed.). Rio de Janeiro: Paz e Terra.

PRETTO, Nelson de Luca. Uma escola com / sem futuro. Educação e Multimídia. Campinas: Papirus,1996. https://repositorio.ufba.br/ri/bitstream/ri/15033/1/escola-sem-com-futuro_RI.pdf

LIBANEO, J. C. Adeus professor, adeus professora? Novas exigências educacionais e profissão docente. 2. ed. São Paulo: Cortez, 1998. (Coleção Questões da Nossa Época, v. 67)

Cómo citar esta entrada

Spanhol, F.J. (2018, octubre, 4). Práticas educativas no Brasil. Prácticum y Prácticas Profesionales.[Blog]. Recuperado de: https://gidpip.hypotheses.org/1106

Las prácticas de los estudiantes, “una mirada” desde el puesto de trabajo

Juan Salamé Sala.
Profesor Tutor del Prácticum. Máster Formación del Profesorado. Centro Asociado de la UNED en Calatayud.
Inspector de Educación

Tuve la oportunidad de participar desde la primera promoción a la coordinación del Prácticum del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Este inicio fue muy complejo ya que empezábamos de nuevo, sin ninguna experiencia previa y con el único conocimiento de la normativa.

La primera inquietud que afloró en mi mente fue ¿Qué debo hacer, ¿cómo y, sobre todo, ¿qué puedo aportar? Era imprescindible comprender el sentido y la finalidad de este Máster y, en concreto, de su Prácticum. ¡Prácticas profesionales! Era acompañar al estudiante en su aprendizaje “del puesto de trabajo”. Era imposible no recordar nuestros inicios, en el siglo pasado. Acabábamos los estudios universitarios en junio y, en septiembre, teníamos, frente a nosotros, un grupo de 40 o más adolescentes, sin herramientas para “afrontar” esta nueva situación.

La herramienta, ahora, es el Máster y, en concreto, el Prácticum. Más allá de los contenidos formales del Máster, de las asignaturas y de las actividades previstas, este Prácticum debe atender un aspecto no formal y, por tanto, no siempre descrito y previsto: el conocimiento previo, la propia experiencia, la imagen que estos estudiantes han forjado, a lo largo de sus años de escolarización no universitaria, del centro escolar. No es lo mismo las vivencias como alumno (de fuerte impacto y conceptos preconcebidos) que la vivencia en directo, desde otra perspectiva, desde el otro lado de la barrera. Por tanto, en estas prácticas profesionales, se hace imprescindible reconstruir estas ideas preconcebidas pero vivenciales para que el estudiante llegue al conocimiento, como docente, del centro educativo en todas sus facetas, incluido su currículum oculto.

Entendemos que el rol del profesor-tutor cobra una relevancia importantísima y es menester definir sus funciones, atribuciones y rol, más allá de lo previsto por la normativa de la Universidad/Facultad, de tal manera que se preste especial atención a esta reconstrucción de lo que es un centro educativo. Posiblemente tengamos que pensar en un profesor-tutor altamente experimentado, no solo en la función docente sino también en la función directiva que pueda aportar la visión complementaria a las distintas asignaturas, conocedor de las relaciones con los distintos sectores de la Comunidad Educativa, de las relaciones entre iguales, de las relación con los cargos del centro…

Posiblemente, este Máster y su Prácticum, al ser, habilitante/profesionalizante, reviste un carácter distinto a otros Másteres. Los estudiantes son estudiantes que ya han adquirido los conocimientos científicos de sus disciplinas, pero no han recibido ninguna formación específica para desempeñar la función docente. De ahí, la diversidad de asignaturas. En un curso se intenta adquirir los conocimientos profesionales suficientes para impartir docencia directa a alumnos diversos. Recordemos que los estudiantes del Grado en Educación tienen cuatro años para formarse. Por ello, podemos hablar de una formación “inicial cero”, de una formación inicial general previa al desempeño de un puesto de trabajo en el sentido que no pueden abarcar todos los elementos precisos de un centro educativo en el poco tiempo que duran las prácticas. Debe ser una formación inicial que les permita complementar esta formación con una formación específica (formación inicial 1) una vez que hayan accedido a un puesto de trabajo.

Estas prácticas profesionales, en este Máster, deben ir más allá de la función docente. Han de facilitar los instrumentos necesarios que capaciten a nuestros estudiantes para gestionar y resolver los problemas, situaciones del día a día. No solo deben saber impartir su especialidad, transmitir los conocimientos científicos de su especialidad. Deben estar capacitados para relacionarse con los alumnos, con las familias, para gestionar el aula de manera autónoma, tanto cuando hay conflicto como cuando no existe. Las relaciones entre iguales, internas, requieren también conocimientos, así como las relaciones con los responsables del centro educativo o de la Administración educativa. Cada vez más, el centro educativo asume un papel que abarca todos los aspectos de la vida de los adolescentes. ¿Qué hacer cuando vemos que un alumno o alumna tiene problemas, cuando estos problemas son psicológicos o de salud? ¿Qué hacemos cuando sospechamos casos de anorexia, de malos tratos, de descuido por parte de los padres, además de los posibles problemas de aprendizaje?

El Prácticum debe ir más allá de la enseñanza de los procesos de enseñanza-aprendizaje, debe ir más allá de los conocimientos “académico-profesionales”. Debe salir del aula y fijarse en lo que pasa en el entorno, en los pasillos, en los patios… El perfil del docente ha cambiado como la sociedad y como el centro educativo. No se necesitan docentes capacitados para impartir sus conocimientos sino docentes multidisciplinares sociales.

Más, este enfoque de las prácticas profesionales en el mundo de la docencia solo será posible si los profesores-tutores del Prácticum tienen un perfil más específico basado en la propia experiencia, con conocimientos de la realidad del mundo educativo.

Desde la primera promoción hasta ahora, mucho hemos avanzado y experiencias muy interesantes se están desarrollando en este sentido. A la vuelta de vacaciones, el primer día de clase, los profesores noveles ya no van totalmente desorientados: tienen instrumentos para afrontar estos primeros días, este primer curso. Ya han reconstruido la imagen que tenían de un centro educativo, de su centro educativo y cuando franquean la puerta y ven a un grupo de 30 alumnos adolescentes, ya saben como actuar.

Las anteriores palabras pueden sonar a “triunfo, éxito, optimismo”. Pero no es así. Cada año, se pasa una encuesta a los centros educativos y todos coinciden en que estos profesores noveles son diferentes a los del siglo pasado. Vienen con un bagaje importante para afrontar y encarar su vida profesional. Lejos quedan los estudiantes recién egresados en junio que abrían la puerta de un aula y…

Cómo citar esta entrada
Salamé Sala, J. (2018, septiembre, 14). Las prácticas de los estudiantes, una “mirada” desde el puesto de trabajo. Prácticum y Prácticas Profesionales.[Blog]. Recuperado de: https://gidpip.hypotheses.org/825